Ejecutivo edil obstruye ley del “perdonazo” para patentes
El proyecto de ley de regularización de deudas impositivas por concepto de patentes municipales que busca favorecer al sector emprendedor con la condonación del 100 por ciento de las multas e intereses, recibió un informe negativo del Ejecutivo Municipal, lo que va en contra de la decisión...



El proyecto de ley de regularización de deudas impositivas por concepto de patentes municipales que busca favorecer al sector emprendedor con la condonación del 100 por ciento de las multas e intereses, recibió un informe negativo del Ejecutivo Municipal, lo que va en contra de la decisión del pueblo tarijeño para ser autónomo.
El presidente del Comisión Económica del Concejo, Alan Echart, planteó ese proyecto de ley que popularmente se denomina “perdonazo” y está dirigida exclusivamente al sector emprendedor formal.
Negativa
Sin embargo, luego de ser elevado en consulta al Ejecutivo edil, este emitió una respuesta negativa en base a una interpretación jurídica de la Ley 843 de Reforma Tributaria y que el Gobierno Municipal no hubiere activado la Ley 154 de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regulación para la Creación y Modificación de Impuestos de Dominio de los Gobiernos Autónomos.
En su momento, Echart recordó que cuando se discutió la Ley del “perdonazo” para inmuebles y vehículos, se hizo una consulta al Gobierno Nacional sobre cuál era el alcance de la competencia edil en el marco de la autonomía, este a través de sus informes reconoció que los municipios tienen la facultad para administrar y crear sus patentes.
“Sin embargo, en Tarija el municipio tiene otro criterio antiautonomista, porque en el informe que hicieron llegar plantearon como respuesta que para aprobar una ley del perdonazo de patentes municipales teníamos que tener una ley nacional. Que desde mi punto de vista va en contra de la decisión del pueblo tarijeño de tener autonomía, esta ha sido una conquista que fue constitucionalizada el 2009”, argumentó.
Apuntó que la actual Constitución Política del Estado (CPE), en su artículo 302, numeral 20, establece de manera clara la competencia exclusiva de los gobiernos municipales autónomos para crear y administrar tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de carácter municipal.
“Si la CPE le entrega la facultad expresa a los gobiernos municipales para aprobar un perdonazo de patentes, ¿por qué la parte técnica del municipio de Cercado tendría que observar la aprobación de esta ley y plantear que sea una ley nacional la que autorice que nosotros podamos dar un perdonazo?, preguntó enfático el concejal.
En su opinión, es faltarle a la voluntad popular del pueblo tarijeño y actuar de manera desleal con el sector emprendedor que es el que genera movimiento económico en Tarija.
El proyecto busca cambiar la actual Ley Nº 013 de licencias de funcionamiento que castiga al emprendedor, porque si cerró su negocio y no informó que dio de baja al mismo por desconocimiento de las reglas, empieza a acumular una deuda “de manera injusta, pueden pasar 10 a 15 años y se encuentra con que debe una considerable suma de dinero que se vuelve impagable”.
El presidente del Comisión Económica del Concejo, Alan Echart, planteó ese proyecto de ley que popularmente se denomina “perdonazo” y está dirigida exclusivamente al sector emprendedor formal.
Negativa
Sin embargo, luego de ser elevado en consulta al Ejecutivo edil, este emitió una respuesta negativa en base a una interpretación jurídica de la Ley 843 de Reforma Tributaria y que el Gobierno Municipal no hubiere activado la Ley 154 de Clasificación y Definición de Impuestos y de Regulación para la Creación y Modificación de Impuestos de Dominio de los Gobiernos Autónomos.
En su momento, Echart recordó que cuando se discutió la Ley del “perdonazo” para inmuebles y vehículos, se hizo una consulta al Gobierno Nacional sobre cuál era el alcance de la competencia edil en el marco de la autonomía, este a través de sus informes reconoció que los municipios tienen la facultad para administrar y crear sus patentes.
“Sin embargo, en Tarija el municipio tiene otro criterio antiautonomista, porque en el informe que hicieron llegar plantearon como respuesta que para aprobar una ley del perdonazo de patentes municipales teníamos que tener una ley nacional. Que desde mi punto de vista va en contra de la decisión del pueblo tarijeño de tener autonomía, esta ha sido una conquista que fue constitucionalizada el 2009”, argumentó.
Apuntó que la actual Constitución Política del Estado (CPE), en su artículo 302, numeral 20, establece de manera clara la competencia exclusiva de los gobiernos municipales autónomos para crear y administrar tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de carácter municipal.
“Si la CPE le entrega la facultad expresa a los gobiernos municipales para aprobar un perdonazo de patentes, ¿por qué la parte técnica del municipio de Cercado tendría que observar la aprobación de esta ley y plantear que sea una ley nacional la que autorice que nosotros podamos dar un perdonazo?, preguntó enfático el concejal.
En su opinión, es faltarle a la voluntad popular del pueblo tarijeño y actuar de manera desleal con el sector emprendedor que es el que genera movimiento económico en Tarija.
El proyecto busca cambiar la actual Ley Nº 013 de licencias de funcionamiento que castiga al emprendedor, porque si cerró su negocio y no informó que dio de baja al mismo por desconocimiento de las reglas, empieza a acumular una deuda “de manera injusta, pueden pasar 10 a 15 años y se encuentra con que debe una considerable suma de dinero que se vuelve impagable”.