¿Crees que se debería realizar las Elecciones Primarias del 2019?
Con la renuncia de Katia Uriona Gamarra, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que alegó un estancamiento en la toma de decisiones sobre esa entidad, deja varias interrogantes para el gobierno actual, la oposición y la población en general que ya piensa en las Elecciones Primarias...



Con la renuncia de Katia Uriona Gamarra, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que alegó un estancamiento en la toma de decisiones sobre esa entidad, deja varias interrogantes para el gobierno actual, la oposición y la población en general que ya piensa en las Elecciones Primarias de 2019.
Los oficialistas como Jorge Silva, negaron que exista intromisión del Gobierno para estas renuncias, aseverando que la ex vocal Uriona en su carta de renuncia no menciona que exista una presión del Gobierno o que la democracia está en peligro.
La oposición observa consecuencias como un árbitro electoral pintado de azul, la habilitación de Evo Morales y Álvaro García como candidatos y la posibilidad de un fraude electora.
El expresidente, Carlos Mesa, comentó el hecho como una grave crisis de Estado solo para legitimar la postulación del actual presidente y Jorqe Quiroga solicitó al actual mandatario no presentarse a la reelección, cancelar las primarias y que se reestructure el TSE con gente neutra.
En un intento por dar solución al difícil momento que atraviesa la TSE, el vicepresidente Álvaro García Linera mencionó sobre la realización de una Ley para cubrir acefalías, la cual según declaró el diputado Wilson Santamaría "en tiempo record" fue aprobada por la Comisión de Constitución.
Este proyecto presenta dos artículos, el primero plantea la modificación de la Ley del Órgano Electoral, para que los vocales suplentes mientras no ejerzan la titularidad puedan ocupar cargos públicos excepto aquellos cargos electivos, designaciones en mandatos fijos, o como ministros, viceministros o diplomáticos.
El segundo artículo prevé que la vocal suplente sea elegida como titular y que la Asamblea Legislativa designará a los vocales titulares y suplentes para completar las acefalías.
Con esta Ley que pretende aprobar la Asamblea Legislativa, la notaria de fe pública, Lidia Iriarte Tórrez, se perfila como la nueva vocal titular del Tribunal Supremo Electoral ya que sería la única suplente que no se inhabilito desde el 2015.
En conclusión el árbitro queda tocado para lo que pase a continuación en el escenario electoral que ya a nadie agrada y que tal vez se caiga pronto y en donde la oposición no presenta un candidato que pueda revolucionar el discurso con propuestas rompedoras, que enganche a los bolivianos.
Si deseas participar de esta encuesta ingresa al siguiente enlace.
Te invitamos a leer también:
El terror de la oposición
Algo pasa con el árbitro
Los oficialistas como Jorge Silva, negaron que exista intromisión del Gobierno para estas renuncias, aseverando que la ex vocal Uriona en su carta de renuncia no menciona que exista una presión del Gobierno o que la democracia está en peligro.
La oposición observa consecuencias como un árbitro electoral pintado de azul, la habilitación de Evo Morales y Álvaro García como candidatos y la posibilidad de un fraude electora.
El expresidente, Carlos Mesa, comentó el hecho como una grave crisis de Estado solo para legitimar la postulación del actual presidente y Jorqe Quiroga solicitó al actual mandatario no presentarse a la reelección, cancelar las primarias y que se reestructure el TSE con gente neutra.
En un intento por dar solución al difícil momento que atraviesa la TSE, el vicepresidente Álvaro García Linera mencionó sobre la realización de una Ley para cubrir acefalías, la cual según declaró el diputado Wilson Santamaría "en tiempo record" fue aprobada por la Comisión de Constitución.
Este proyecto presenta dos artículos, el primero plantea la modificación de la Ley del Órgano Electoral, para que los vocales suplentes mientras no ejerzan la titularidad puedan ocupar cargos públicos excepto aquellos cargos electivos, designaciones en mandatos fijos, o como ministros, viceministros o diplomáticos.
El segundo artículo prevé que la vocal suplente sea elegida como titular y que la Asamblea Legislativa designará a los vocales titulares y suplentes para completar las acefalías.
Con esta Ley que pretende aprobar la Asamblea Legislativa, la notaria de fe pública, Lidia Iriarte Tórrez, se perfila como la nueva vocal titular del Tribunal Supremo Electoral ya que sería la única suplente que no se inhabilito desde el 2015.
En conclusión el árbitro queda tocado para lo que pase a continuación en el escenario electoral que ya a nadie agrada y que tal vez se caiga pronto y en donde la oposición no presenta un candidato que pueda revolucionar el discurso con propuestas rompedoras, que enganche a los bolivianos.
Si deseas participar de esta encuesta ingresa al siguiente enlace.
Te invitamos a leer también:
El terror de la oposición
Algo pasa con el árbitro