Asambleístas exigen respuestas sobre los proyectos de YPFB
La desinformación sobre temas importantes relativos al sector hidrocarburos es una situación que preocupa en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Pese a contar con un representante del departamento en el Directorio Nacional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...
La desinformación sobre temas importantes relativos al sector hidrocarburos es una situación que preocupa en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Pese a contar con un representante del departamento en el Directorio Nacional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), las respuestas se hacen esperar y generalmente se dan tras varias peticiones que se realizan por escrito.
Para conocer las novedades acerca del sector hidrocarburos se procuró una entrevista con el director por Tarija en YPFB, Héctor Quiroga, quien no pudo acceder ayer a un encuentro debido a su agenda y se comprometió a brindar una entrevista en las próximas horas. Sin embargo, están en el aire temas como la Petroquímica del Chaco, Ley de Hidrocarburos, el rendimiento real de la Planta Separadora de Líquidos “Carlos Villegas”, el informe de cuantificación de reservas detallado de Tarija, el futuro de Tariquía, Boyuy y la distribución de regalías con Chuquisaca.
El asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos de la ALDT, César Mentasti, subrayó que de acuerdo a ley, el tema hidrocarburífero es una competencia del nivel nacional, pero ello no implica que, como departamento productor, Tarija pueda acceder a información sobre determinados proyectos. Esa situación de silencio ha provocado críticas, ya que en lo que va de la gestión se vienen agotando las solicitudes de informe mediante cartas que son una tuición de cualquier legislador.
En ese contexto, Mentasti recordó que la ALDT en el 2016 designó un representante de Tarija ante el Directorio de YPFB mediante evaluación de experiencia, funcionario que en teoría debe coordinar acciones con la Gobernación para dar pautas de lo que pasa en el sector, con información que ayude a las autoridades a priorizar políticas, y soliciten cuando sea necesario por su medio información precisa sobre temas específicos.
“Tarija debería tener importancia a la hora de la planificación de los emprendimientos que tiene Yacimientos en el departamento. El ingeniero Quiroga hace lo que puede, pero él mismo nos envió una carta que da cuenta de la situación que tiene; ni siquiera a él le hacen conocer información y le tienen esperando. Nos ha mandado copias de las cartas que presenta por ejemplo cuando solicita el informe completo sobre certificación de reservas, pero el Gobierno no da respuestas y no hay nivel de coordinación”, sostuvo la autoridad.
Sobre el tema, la asambleísta que sigue de cerca temas de hidrocarburos, Amanda Calizaya, indicó que acorde a norma los informes generales del Director por Tarija en YPFB se deben presentar cada seis meses y dado que el último fue brindado en el mes de abril de este año, se realizó una consulta a Secretaría de la Directiva de la ALDT, donde se indicó que aún no tiene programada una fecha, mientras se interiorizará ya que en su caso hizo una solicitud de información que está aún pendiente.
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, explicó que por el tipo de información que Tarija requiere acceder, actualmente no pasa por la voluntad del representante en YPFB, ya que es por una decisión política a nivel nacional que YPFB no transparenta totalmente las consultas que se hacen. “Se está constantemente solicitando información a la presidencia del Directorio, se tiene un nivel de coordinación en varias acciones pero nuestro representante es un miembro más que representa a una Gobernación opositora”, agregó.
Tarija no tiene prioridad alguna
Si bien el mayor porcentaje de la producción del gas que se exporta a países vecinos pertenece a Tarija, el secretario Freddy Castrillo, indicó que esto no tiene incidencia alguna en el Directorio de YPFB, y pese a que junto con Santa Cruz se impulsa a profundizar temáticas de interés común, la decisión de responder con informes, según aseguró, depende del Ministerio de Hidrocarburos y el mismo Gobierno Nacional.
[gallery ids="72591,72571"]
Para conocer las novedades acerca del sector hidrocarburos se procuró una entrevista con el director por Tarija en YPFB, Héctor Quiroga, quien no pudo acceder ayer a un encuentro debido a su agenda y se comprometió a brindar una entrevista en las próximas horas. Sin embargo, están en el aire temas como la Petroquímica del Chaco, Ley de Hidrocarburos, el rendimiento real de la Planta Separadora de Líquidos “Carlos Villegas”, el informe de cuantificación de reservas detallado de Tarija, el futuro de Tariquía, Boyuy y la distribución de regalías con Chuquisaca.
El asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos de la ALDT, César Mentasti, subrayó que de acuerdo a ley, el tema hidrocarburífero es una competencia del nivel nacional, pero ello no implica que, como departamento productor, Tarija pueda acceder a información sobre determinados proyectos. Esa situación de silencio ha provocado críticas, ya que en lo que va de la gestión se vienen agotando las solicitudes de informe mediante cartas que son una tuición de cualquier legislador.
En ese contexto, Mentasti recordó que la ALDT en el 2016 designó un representante de Tarija ante el Directorio de YPFB mediante evaluación de experiencia, funcionario que en teoría debe coordinar acciones con la Gobernación para dar pautas de lo que pasa en el sector, con información que ayude a las autoridades a priorizar políticas, y soliciten cuando sea necesario por su medio información precisa sobre temas específicos.
“Tarija debería tener importancia a la hora de la planificación de los emprendimientos que tiene Yacimientos en el departamento. El ingeniero Quiroga hace lo que puede, pero él mismo nos envió una carta que da cuenta de la situación que tiene; ni siquiera a él le hacen conocer información y le tienen esperando. Nos ha mandado copias de las cartas que presenta por ejemplo cuando solicita el informe completo sobre certificación de reservas, pero el Gobierno no da respuestas y no hay nivel de coordinación”, sostuvo la autoridad.
Sobre el tema, la asambleísta que sigue de cerca temas de hidrocarburos, Amanda Calizaya, indicó que acorde a norma los informes generales del Director por Tarija en YPFB se deben presentar cada seis meses y dado que el último fue brindado en el mes de abril de este año, se realizó una consulta a Secretaría de la Directiva de la ALDT, donde se indicó que aún no tiene programada una fecha, mientras se interiorizará ya que en su caso hizo una solicitud de información que está aún pendiente.
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, explicó que por el tipo de información que Tarija requiere acceder, actualmente no pasa por la voluntad del representante en YPFB, ya que es por una decisión política a nivel nacional que YPFB no transparenta totalmente las consultas que se hacen. “Se está constantemente solicitando información a la presidencia del Directorio, se tiene un nivel de coordinación en varias acciones pero nuestro representante es un miembro más que representa a una Gobernación opositora”, agregó.
Tarija no tiene prioridad alguna
Si bien el mayor porcentaje de la producción del gas que se exporta a países vecinos pertenece a Tarija, el secretario Freddy Castrillo, indicó que esto no tiene incidencia alguna en el Directorio de YPFB, y pese a que junto con Santa Cruz se impulsa a profundizar temáticas de interés común, la decisión de responder con informes, según aseguró, depende del Ministerio de Hidrocarburos y el mismo Gobierno Nacional.
[gallery ids="72591,72571"]