La portabilidad numérica no preocupa a las telefónicas
Las empresas telefónicas no cambiaron de actitud frente a la implementación de la portabilidad numérica que permite a los usuarios de telefonía móvil migrar de una empresa a otra, de acuerdo a sus intereses, y conservar su número de contacto con el objetivo de optar por mejores tarifas,...



Las empresas telefónicas no cambiaron de actitud frente a la implementación de la portabilidad numérica que permite a los usuarios de telefonía móvil migrar de una empresa a otra, de acuerdo a sus intereses, y conservar su número de contacto con el objetivo de optar por mejores tarifas, calidad y promociones que lo beneficien.
Calidad
El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Iván Ajhuacho, explicó que la portabilidad numérica es una funcionalidad que permite al usuario que quiera migrar de un operador a otro lo pueda hacer sin perder su número de teléfono, es un derecho que también le permite conservar la antigüedad.
Esta medida busca mejorar la calidad de los servicios y que los operadores hagan todo el esfuerzo para retener a sus usuarios con ofertas, en cuanto a la cantidad de megas y otros aspectos, como mejorar la competencia de las telecomunicaciones y crear un empoderamiento del usuario en este mercado para decidir en qué operador prefiere estar.
“Los operadores están obligados a cumplir lo que ofrecen, el usuario que se vea afectado por el incumplimiento de alguna oferta que se ha lanzado, tiene todo el derecho de presentar su reclamo ante el operador y en segunda instancia ante la ATT, y ésta certificará si se cumple con las promociones que se publican”, sostuvo.
Adelantó que hasta el momento no hubo ningún reclamo porque las operadoras Viva, Entel y Tigo prestan toda la información a los usuarios sobre la portabilidad numérica, explican que para cambiar de empresa tienen que ser propietarios de la línea o las líneas que pretenden migrar a otro operador y tener 60 días de antigüedad.
El trámite supone llenar un formulario, no tener una deuda pendiente con la empresa y el operador al cual se ha migrado tiene la obligación de prestar los mismos servicios y prestaciones al usuario.
Por ejemplo, en atención al cliente en la empresa Tigo informaron que la principal ventaja es la mayor cobertura que tienen, el tráfico de internet es más rápido y ofrecen facilidades a sus usuarios de acuerdo a la antigüedad y nivel de consumo que tienen, además de contar con un servicio de transacciones económicas rápidas.
En Entel solo precisaron que basta tener el carnet de identidad vigente y ser el titular de la línea, no tener deudas pendientes para optar por el servicio de esta empresa, aseguraron que la mayor ventaja que tienen es la cobertura nacional que tienen y que sus precios son los más bajos del mercado nacional.
A su vez, la empresa Viva implementó la oferta de doble carga y aumentó la cantidad de megas por los mismos precios que antes ofertaban, promociones que, aseguraron sus “dealers”, estarán vigentes de manera indefinida.
El Decreto que permite cambiar de empresa
La ATT informó que a partir del primero de octubre del 2018, en el marco del Decreto Supremo N° 3404, los usuarios del servicio de telefonía móvil podrán cambiar de operador, si así lo requieren, sin perder su actual número de línea.
La portabilidad numérica es una funcionalidad que permite al usuario o usuaria conservar su número telefónico al cambiar de compañía telefónica, el objetivo de este servicio es el fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores del servicio móvil y a su vez se traduce en mejores tarifas, mejor calidad, incremento de promociones en beneficio del usuario, evitando los costos derivados por cambio de número telefónico y un uso más eficiente de la numeración.
El trabajo coordinado por parte del Ente Regulador con las operadoras de telecomunicaciones, se centró en proporcionar una mejora en el servicio móvil al usuario final, haciendo los mismos un esfuerzo en implementar esta funcionalidad en sus respectivas redes de telecomunicaciones.
Cabe resaltar que la ATT destaca la labor de los operadores de telecomunicaciones al tomar acciones que encaminan a iniciar la portabilidad móvil en el país.
[gallery ids="72238,72225"]
Calidad
El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Iván Ajhuacho, explicó que la portabilidad numérica es una funcionalidad que permite al usuario que quiera migrar de un operador a otro lo pueda hacer sin perder su número de teléfono, es un derecho que también le permite conservar la antigüedad.
Esta medida busca mejorar la calidad de los servicios y que los operadores hagan todo el esfuerzo para retener a sus usuarios con ofertas, en cuanto a la cantidad de megas y otros aspectos, como mejorar la competencia de las telecomunicaciones y crear un empoderamiento del usuario en este mercado para decidir en qué operador prefiere estar.
“Los operadores están obligados a cumplir lo que ofrecen, el usuario que se vea afectado por el incumplimiento de alguna oferta que se ha lanzado, tiene todo el derecho de presentar su reclamo ante el operador y en segunda instancia ante la ATT, y ésta certificará si se cumple con las promociones que se publican”, sostuvo.
Adelantó que hasta el momento no hubo ningún reclamo porque las operadoras Viva, Entel y Tigo prestan toda la información a los usuarios sobre la portabilidad numérica, explican que para cambiar de empresa tienen que ser propietarios de la línea o las líneas que pretenden migrar a otro operador y tener 60 días de antigüedad.
El trámite supone llenar un formulario, no tener una deuda pendiente con la empresa y el operador al cual se ha migrado tiene la obligación de prestar los mismos servicios y prestaciones al usuario.
Por ejemplo, en atención al cliente en la empresa Tigo informaron que la principal ventaja es la mayor cobertura que tienen, el tráfico de internet es más rápido y ofrecen facilidades a sus usuarios de acuerdo a la antigüedad y nivel de consumo que tienen, además de contar con un servicio de transacciones económicas rápidas.
En Entel solo precisaron que basta tener el carnet de identidad vigente y ser el titular de la línea, no tener deudas pendientes para optar por el servicio de esta empresa, aseguraron que la mayor ventaja que tienen es la cobertura nacional que tienen y que sus precios son los más bajos del mercado nacional.
A su vez, la empresa Viva implementó la oferta de doble carga y aumentó la cantidad de megas por los mismos precios que antes ofertaban, promociones que, aseguraron sus “dealers”, estarán vigentes de manera indefinida.
El Decreto que permite cambiar de empresa
La ATT informó que a partir del primero de octubre del 2018, en el marco del Decreto Supremo N° 3404, los usuarios del servicio de telefonía móvil podrán cambiar de operador, si así lo requieren, sin perder su actual número de línea.
La portabilidad numérica es una funcionalidad que permite al usuario o usuaria conservar su número telefónico al cambiar de compañía telefónica, el objetivo de este servicio es el fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores del servicio móvil y a su vez se traduce en mejores tarifas, mejor calidad, incremento de promociones en beneficio del usuario, evitando los costos derivados por cambio de número telefónico y un uso más eficiente de la numeración.
El trabajo coordinado por parte del Ente Regulador con las operadoras de telecomunicaciones, se centró en proporcionar una mejora en el servicio móvil al usuario final, haciendo los mismos un esfuerzo en implementar esta funcionalidad en sus respectivas redes de telecomunicaciones.
Cabe resaltar que la ATT destaca la labor de los operadores de telecomunicaciones al tomar acciones que encaminan a iniciar la portabilidad móvil en el país.
[gallery ids="72238,72225"]