Caincotar desarrollará curso sobre cobranzas
En el marco de las actividades de capacitación que desarrolla la institución, dirigida a su asociado y a la población en general, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) desarrollará en sus instalaciones, entre el jueves 25 y viernes 26 de octubre, de 19.00 a 22.00...



En el marco de las actividades de capacitación que desarrolla la institución, dirigida a su asociado y a la población en general, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) desarrollará en sus instalaciones, entre el jueves 25 y viernes 26 de octubre, de 19.00 a 22.00 horas, el curso de capacitación denominado “Cobranza efectiva”.
La información la proporcionó la responsable de Atención al Socio de la institución, Carol Quiroga Mogro, a tiempo de explicar que la actividad tiene el objetivo de orientar a los participantes sobre cómo prevenir y disminuir la morosidad de manera práctica, para lo cual se contará como facilitadores a Nelson Bejar Vera, administrador de empresas con Maestría en Negocios Internacionales, quien llega desde la ciudad de Santa Cruz; y Ana Flores Zavala, abogada tarijeña, especialista en materia laboral – empresarial.
“Serán dos días de capacitación, porque, en realidad, la temática es amplia, y lo que se quiere como Caincotar es presentar toda esta temática desde su concepto mismo, hasta cómo poder desarrollar la gestión de cobranza, conociendo sus fases y los mecanismos que se pueden aplicar para recobrar la mora”, puntualizó Quiroga Mogro.
Asimismo, destacó que esta capacitación será también el espacio en el cual se profundice temáticas relacionadas, como la gestión de clientes (lo cual implica los tipos de clientes, la gestión de clientes morosos y las actitudes y pautas de comunicación con ellos), la organización que debe desplegarse para este proceso y la identificación de los gestores de cobranza, como instrumentos clave para estos procesos.
“Si bien la temática está dirigida principalmente a instituciones financieras, en realidad, por la dinámica actual, la gran mayoría de las empresas trabajan con créditos y, en el proceso, tienen problemas de mora, por lo que la temática está abierta y esperamos su participación”, concluyó la funcionaria del ente empresarial, recordando que las inscripciones se reciben en las oficinas de Caincotar, en la calle Bolívar 233, 1° piso, entre Méndez y Suipacha. Al final del mismo se otorgará certificado de participación.
La información la proporcionó la responsable de Atención al Socio de la institución, Carol Quiroga Mogro, a tiempo de explicar que la actividad tiene el objetivo de orientar a los participantes sobre cómo prevenir y disminuir la morosidad de manera práctica, para lo cual se contará como facilitadores a Nelson Bejar Vera, administrador de empresas con Maestría en Negocios Internacionales, quien llega desde la ciudad de Santa Cruz; y Ana Flores Zavala, abogada tarijeña, especialista en materia laboral – empresarial.
“Serán dos días de capacitación, porque, en realidad, la temática es amplia, y lo que se quiere como Caincotar es presentar toda esta temática desde su concepto mismo, hasta cómo poder desarrollar la gestión de cobranza, conociendo sus fases y los mecanismos que se pueden aplicar para recobrar la mora”, puntualizó Quiroga Mogro.
Asimismo, destacó que esta capacitación será también el espacio en el cual se profundice temáticas relacionadas, como la gestión de clientes (lo cual implica los tipos de clientes, la gestión de clientes morosos y las actitudes y pautas de comunicación con ellos), la organización que debe desplegarse para este proceso y la identificación de los gestores de cobranza, como instrumentos clave para estos procesos.
“Si bien la temática está dirigida principalmente a instituciones financieras, en realidad, por la dinámica actual, la gran mayoría de las empresas trabajan con créditos y, en el proceso, tienen problemas de mora, por lo que la temática está abierta y esperamos su participación”, concluyó la funcionaria del ente empresarial, recordando que las inscripciones se reciben en las oficinas de Caincotar, en la calle Bolívar 233, 1° piso, entre Méndez y Suipacha. Al final del mismo se otorgará certificado de participación.