Llegan al país las nuevas tecnologías para Mipymes
Robotización de procesos, transformación digital, innovación desde el core, blockchain, marketing digital y comercio electrónico son herramientas que hoy hacen a la tercera revolución industrial y que serán puestas a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en...



Robotización de procesos, transformación digital, innovación desde el core, blockchain, marketing digital y comercio electrónico son herramientas que hoy hacen a la tercera revolución industrial y que serán puestas a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Bolivia mediante el foro de Innovación y Tecnologías Emergentes, organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) junto a Componente Digital Bolivia para promover la competitividad de los emprendedores.
Mauricio Dulon, fundador de Componente Digital Bolivia, explica que “la tecnología es para todos y hay que saber utilizarla porque es la tercera revolución industrial, no solo en Bolivia, en el mundo las empresas están cambiando la manera de operar y esa es la principal razón por la que la Cámara de Comercio realiza este foro, para mostrar a las empresas lo que está sucediendo en esta revolución industrial”.
Componente Digital Bolivia y la CNC tienen alianzas con 12 países en Latinoamérica para impulsar la implementación de estas nuevas tecnologías que ya han tenido sus frutos en el país con la banca digital, como Netcomida y Ultracasas, empresas que han implementado estas novedosas herramientas con excelentes resultados percibiendo casi medio millón de dólares.
Dulon refiere que en Bolivia las Mipymes no solo importan tecnología sino que también la exportan y la difunden ampliando sus horizontes de negocios en el mercado internacional. “Hay muchas empresas que están empezando también a exportar tecnología, en Bolivia tenemos mucho talento pero la idea es que nosotros aprendamos a manejar estas herramientas”, dijo.
Mauricio Dulon, fundador de Componente Digital Bolivia, explica que “la tecnología es para todos y hay que saber utilizarla porque es la tercera revolución industrial, no solo en Bolivia, en el mundo las empresas están cambiando la manera de operar y esa es la principal razón por la que la Cámara de Comercio realiza este foro, para mostrar a las empresas lo que está sucediendo en esta revolución industrial”.
Componente Digital Bolivia y la CNC tienen alianzas con 12 países en Latinoamérica para impulsar la implementación de estas nuevas tecnologías que ya han tenido sus frutos en el país con la banca digital, como Netcomida y Ultracasas, empresas que han implementado estas novedosas herramientas con excelentes resultados percibiendo casi medio millón de dólares.
Dulon refiere que en Bolivia las Mipymes no solo importan tecnología sino que también la exportan y la difunden ampliando sus horizontes de negocios en el mercado internacional. “Hay muchas empresas que están empezando también a exportar tecnología, en Bolivia tenemos mucho talento pero la idea es que nosotros aprendamos a manejar estas herramientas”, dijo.