En San Lorenzo crearán un área para proteger al “Juco”
El martes 23 de octubre, en horas de la mañana, el Municipio de San Lorenzo y la organización Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA) firmaron un convenio con el propósito de crear un área protegida destinada a la protección del Oso Andino, cuyo nombre científico es Tremarctos...



El martes 23 de octubre, en horas de la mañana, el Municipio de San Lorenzo y la organización Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA) firmaron un convenio con el propósito de crear un área protegida destinada a la protección del Oso Andino, cuyo nombre científico es Tremarctos ornatus, y que en el agro tarijeño es conocido como “Juco” u “Oso de Anteojos”.
El convenio encomienda a PROMETA realizar las acciones necesarias para la creación de esta unidad de conservación, en coordinación con el Gobierno Municipal.
Hay que recordar que hasta hace poco el Oso Andino se consideraba extinto del territorio tarijeño. En el año 2011 PROMETA realizó un primer estudio en el que se encontraron evidencias de la existencia de especímenes de dicha especie en el municipio de San Lorenzo.
Posteriormente en el año 2016, PROMETA en alianza con el zoológico de Chester, realizó un segundo estudio, donde por primera vez se logró fotografiar a individuos de esta especie en su hábitat natural, comprobando su existencia en Tarija. En la actualidad ambas instituciones, con el apoyo de otras entidades de cooperación británicas, desarrollan acciones tendientes a lograr su conservación y su coexistencia con los seres humanos.
La creación de esta nueva área protegida implicará no solo la protección del oso, sino de una importante porción de bosque seco interandino, valorizando la región y dando nuevas alternativas de vida a sus habitantes. Con esta acción se espera impulsar actividades de fomento al turismo, ganaderia sostenible, apicultura y otras compatibles con la conservación del medioambiente. De esta manera también se continúa con un trabajo de rescate del patrimonio natural tarijeño.
Especie que más apoyo necesita
Ya el año 2016, el oso de anteojos o jucumari fue elegido como la especie que más apoyo necesita en la región, según una votación que realizó la organización WWF Internacional.
La elección se dio en el marco del V Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, que se realizó en Lima, Perú, otro país que tiene al oso andino como parte de su ecosistema.
En el congreso participaron más de 1.200 representantes de 120 países que intercambiaron ideas y planteamientos durante cuatro jornadas.
Según señala el diario La República del Perú, la primera amenaza que sufre el jucumari es la pérdida y la fragmentación de su hábitat, además de la caza furtiva.
Wildlife Conservation Society (Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre) en Bolivia señala que el oso andino se encuentra en estado vulnerable y para tal afirmación se basaron en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El convenio encomienda a PROMETA realizar las acciones necesarias para la creación de esta unidad de conservación, en coordinación con el Gobierno Municipal.
Hay que recordar que hasta hace poco el Oso Andino se consideraba extinto del territorio tarijeño. En el año 2011 PROMETA realizó un primer estudio en el que se encontraron evidencias de la existencia de especímenes de dicha especie en el municipio de San Lorenzo.
Posteriormente en el año 2016, PROMETA en alianza con el zoológico de Chester, realizó un segundo estudio, donde por primera vez se logró fotografiar a individuos de esta especie en su hábitat natural, comprobando su existencia en Tarija. En la actualidad ambas instituciones, con el apoyo de otras entidades de cooperación británicas, desarrollan acciones tendientes a lograr su conservación y su coexistencia con los seres humanos.
La creación de esta nueva área protegida implicará no solo la protección del oso, sino de una importante porción de bosque seco interandino, valorizando la región y dando nuevas alternativas de vida a sus habitantes. Con esta acción se espera impulsar actividades de fomento al turismo, ganaderia sostenible, apicultura y otras compatibles con la conservación del medioambiente. De esta manera también se continúa con un trabajo de rescate del patrimonio natural tarijeño.
Especie que más apoyo necesita
Ya el año 2016, el oso de anteojos o jucumari fue elegido como la especie que más apoyo necesita en la región, según una votación que realizó la organización WWF Internacional.
La elección se dio en el marco del V Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, que se realizó en Lima, Perú, otro país que tiene al oso andino como parte de su ecosistema.
En el congreso participaron más de 1.200 representantes de 120 países que intercambiaron ideas y planteamientos durante cuatro jornadas.
Según señala el diario La República del Perú, la primera amenaza que sufre el jucumari es la pérdida y la fragmentación de su hábitat, además de la caza furtiva.
Wildlife Conservation Society (Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre) en Bolivia señala que el oso andino se encuentra en estado vulnerable y para tal afirmación se basaron en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).