Cuestiones administrativas retrasan uso del Crematorio
Los asuntos administrativos que implican la aprobación de un protocolo de atención respecto al horno crematorio, y que además están inmersos en cuestiones jurídicas, retrasan el uso de ese artefacto de incineración. No obstante, desde el mes pasado se hicieron 12 cremaciones de restos...



Los asuntos administrativos que implican la aprobación de un protocolo de atención respecto al horno crematorio, y que además están inmersos en cuestiones jurídicas, retrasan el uso de ese artefacto de incineración. No obstante, desde el mes pasado se hicieron 12 cremaciones de restos óseos de personas sin identificación.
El Crematorio fue concluido hace más de un año, se hicieron diferentes pruebas y el mismo funciona a la perfección, sin embargo, no se puede proceder con su uso por la falta de un reglamento que especifique las pautas necesarias para que sea de uso público.
En este sentido, el Órgano Ejecutivo Municipal de Cercado solicitó al Concejo que abrogue (anule) la Ordenanza Municipal Nº 101/2008 para la emisión de una nueva reglamentación de funcionamiento del Cementerio General y el Crematorio.
El encargado del Crematorio Municipal dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio, Miguel Ángel Guarachi, informó que lo único que falta es que el Concejo abrogue la Ordenanza Nº 101 de Uso y Construcciones del Cementerio General para habilitar el reglamento que se elaboró en coordinación con la Administración del Camposanto.
“Una vez que abroguen esa Ordenanza podrán remitirlo al Ejecutivo para que mediante una Resolución nosotros podamos empezar a cobrar (por las cremaciones). Eso es lo único que falta”, aseguró.
Al respecto, el presidente de la Comisión Técnica, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Concejo Municipal de Cercado, Alberto Valdez, constató que le llegó la solicitud mencionada anteriormente, pero enfatiza en que el Ejecutivo no advirtió la existencia de la Ley Municipal Nº 060 que señala la creación de un segundo cementerio general en donde debe estar el Crematorio.
El artículo tercero de esa Ley establece: “Encomendar al Órgano Ejecutivo Municipal que el diseño del Segundo Cementerio General Municipal para la ciudad de Tarija, tanto en su emplazamiento, arquitectura y materiales respondan a las exigencias técnicas y ambientales establecidas para este tipo de infraestructura, debiendo contemplar dicho diseño la implementación de un horno crematorio de última tecnología”.
En este entendido, Valdez agrega que “al haber ya una ley (que dice) dónde debería estar un crematorio, primero deberíamos dejar sin efecto este artículo (de la Ley 060) para recién poder complementar a través del reglamento de funcionamiento del Cementerio General”.
Es así que para esta semana se puso en agenda reuniones de coordinación con el Ejecutivo con el objeto de agilizar el proceso. Esperan tener resultados óptimos para antes de la festividad de Todos Santos.
Descongestionamiento
El administrador del Cementerio General, Ariel Zamora, manifestó que con el objeto de descongestionar el Camposanto se empezaron con las cremaciones de restos óseos que datan desde hace más de cinco años, sin identificación, que fueron enviados del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) y del Asilo de Ancianos.
Zamora refirió que cuando la Policía les manda el cuerpo de una persona sin identificación, ellos realizan el servicio de entierro de forma gratuita por cinco años, empero debido a que la demanda sobrepasa los límites del Cementerio deben cremar esos restos.
“Cuando el Crematorio entre en funcionamiento total, casi un 10 por ciento del Cementerio tanto en tumbas como nichos van a ser desalojados y cremados. Hablando de nichos, van a ser más de 1.000 que vamos a recuperar”, agregó.
Iniciaron los arreglos para la fiesta de Todos Santos
Se acerca la festividad de Todos Santos y la Administración del Cementerio General ya empezó con los arreglos respectivos. Es así que se inició con el remachado de las diferentes calles del Camposanto y la plantación de nuevas flores.
Además, en agosto mandaron una nota a las diferentes unidades del Gobierno Municipal para que les colaboren con sus servicios, tal es el caso de iluminación, ornato y otros. Respecto al tema de agua, se tiene prevista una reunión con la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt).
“Para este año vamos a contar con cuatro nuevas baterías de baños que están al frente del Crematorio (dentro del Cementerio), hay dos para varones y dos para mujeres que son fijos. Ya no vamos a tener que recurrir a los baños móviles, incluso estamos haciendo revisar los tanques de agua que tenemos”, informó.
Campaña
A su vez durante los días de Todos Santos se aprovechará para hacer una “gran” campaña para concienciar a la población sobre la cremación. La idea es mostrar los beneficios de ese proceso, puesto que así los familiares del difunto se evitarán de pagar año tras año el costo del nicho.
“La idea no es sólo que el Cementerio recupere espacios, sino que las familias y las instituciones también lo hagan, al menos con los restos que tienen más de cinco o diez años”, puntualizó Zamora.
TARIFAS
El precio dependerá del tiempo
Tras un estudio de costos se determinó que el precio de una cremación dependerá del tiempo que tienen los restos óseos del fallecido. El encargado del Crematorio, Miguel Ángel Guarachi, explicó que los cuerpos frescos costarán Bs 1.250; y los que tengan entre 0 y 4 años costará a Bs 900.
INSEGURIDAD
Parroquianos generan temor
La presencia de parroquianos, en incluso antisociales dentro del Cementerio General provoca temor en las personas que van a visitar a sus seres queridos a sus tumbas. Así lo ha informado el administrador, Ariel Zamora, quien pide a la Policía que hagan rondas continuas en los alrededores.
[gallery ids="71873,71872,71864"]
El Crematorio fue concluido hace más de un año, se hicieron diferentes pruebas y el mismo funciona a la perfección, sin embargo, no se puede proceder con su uso por la falta de un reglamento que especifique las pautas necesarias para que sea de uso público.
En este sentido, el Órgano Ejecutivo Municipal de Cercado solicitó al Concejo que abrogue (anule) la Ordenanza Municipal Nº 101/2008 para la emisión de una nueva reglamentación de funcionamiento del Cementerio General y el Crematorio.
El encargado del Crematorio Municipal dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio, Miguel Ángel Guarachi, informó que lo único que falta es que el Concejo abrogue la Ordenanza Nº 101 de Uso y Construcciones del Cementerio General para habilitar el reglamento que se elaboró en coordinación con la Administración del Camposanto.
“Una vez que abroguen esa Ordenanza podrán remitirlo al Ejecutivo para que mediante una Resolución nosotros podamos empezar a cobrar (por las cremaciones). Eso es lo único que falta”, aseguró.
Al respecto, el presidente de la Comisión Técnica, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Concejo Municipal de Cercado, Alberto Valdez, constató que le llegó la solicitud mencionada anteriormente, pero enfatiza en que el Ejecutivo no advirtió la existencia de la Ley Municipal Nº 060 que señala la creación de un segundo cementerio general en donde debe estar el Crematorio.
El artículo tercero de esa Ley establece: “Encomendar al Órgano Ejecutivo Municipal que el diseño del Segundo Cementerio General Municipal para la ciudad de Tarija, tanto en su emplazamiento, arquitectura y materiales respondan a las exigencias técnicas y ambientales establecidas para este tipo de infraestructura, debiendo contemplar dicho diseño la implementación de un horno crematorio de última tecnología”.
En este entendido, Valdez agrega que “al haber ya una ley (que dice) dónde debería estar un crematorio, primero deberíamos dejar sin efecto este artículo (de la Ley 060) para recién poder complementar a través del reglamento de funcionamiento del Cementerio General”.
Es así que para esta semana se puso en agenda reuniones de coordinación con el Ejecutivo con el objeto de agilizar el proceso. Esperan tener resultados óptimos para antes de la festividad de Todos Santos.
Descongestionamiento
El administrador del Cementerio General, Ariel Zamora, manifestó que con el objeto de descongestionar el Camposanto se empezaron con las cremaciones de restos óseos que datan desde hace más de cinco años, sin identificación, que fueron enviados del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) y del Asilo de Ancianos.
Zamora refirió que cuando la Policía les manda el cuerpo de una persona sin identificación, ellos realizan el servicio de entierro de forma gratuita por cinco años, empero debido a que la demanda sobrepasa los límites del Cementerio deben cremar esos restos.
“Cuando el Crematorio entre en funcionamiento total, casi un 10 por ciento del Cementerio tanto en tumbas como nichos van a ser desalojados y cremados. Hablando de nichos, van a ser más de 1.000 que vamos a recuperar”, agregó.
Iniciaron los arreglos para la fiesta de Todos Santos
Se acerca la festividad de Todos Santos y la Administración del Cementerio General ya empezó con los arreglos respectivos. Es así que se inició con el remachado de las diferentes calles del Camposanto y la plantación de nuevas flores.
Además, en agosto mandaron una nota a las diferentes unidades del Gobierno Municipal para que les colaboren con sus servicios, tal es el caso de iluminación, ornato y otros. Respecto al tema de agua, se tiene prevista una reunión con la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt).
“Para este año vamos a contar con cuatro nuevas baterías de baños que están al frente del Crematorio (dentro del Cementerio), hay dos para varones y dos para mujeres que son fijos. Ya no vamos a tener que recurrir a los baños móviles, incluso estamos haciendo revisar los tanques de agua que tenemos”, informó.
Campaña
A su vez durante los días de Todos Santos se aprovechará para hacer una “gran” campaña para concienciar a la población sobre la cremación. La idea es mostrar los beneficios de ese proceso, puesto que así los familiares del difunto se evitarán de pagar año tras año el costo del nicho.
“La idea no es sólo que el Cementerio recupere espacios, sino que las familias y las instituciones también lo hagan, al menos con los restos que tienen más de cinco o diez años”, puntualizó Zamora.
TARIFAS
El precio dependerá del tiempo
Tras un estudio de costos se determinó que el precio de una cremación dependerá del tiempo que tienen los restos óseos del fallecido. El encargado del Crematorio, Miguel Ángel Guarachi, explicó que los cuerpos frescos costarán Bs 1.250; y los que tengan entre 0 y 4 años costará a Bs 900.
INSEGURIDAD
Parroquianos generan temor
La presencia de parroquianos, en incluso antisociales dentro del Cementerio General provoca temor en las personas que van a visitar a sus seres queridos a sus tumbas. Así lo ha informado el administrador, Ariel Zamora, quien pide a la Policía que hagan rondas continuas en los alrededores.
[gallery ids="71873,71872,71864"]