Analizan área académica del sistema universitario
En reunión nacional se realiza el análisis de la parte académica del sistema universitario en Bolivia. Se tiene tres mesas de trabajo sobre esta área. La actividad se desarrolla en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), donde se reúnen los vicerrectores y secretarios...



En reunión nacional se realiza el análisis de la parte académica del sistema universitario en Bolivia. Se tiene tres mesas de trabajo sobre esta área. La actividad se desarrolla en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), donde se reúnen los vicerrectores y secretarios académicos de las 11 universidades autónomas del país.
El presidente del XIII Congreso Nacional de Universidades, Roberto Bohórquez, explicó que en una mesa de trabajo se hablará sobre títulos del extranjero, revalidación y grado virtual. En otra se tratará la jurisdicción académica de los diseños curriculares. En una tercera se abordarán los reglamentos que manejarán en cierta medida lo que es la academia y carreras.
La autoridad manifestó que habrá debates al respecto, pero otros puntos se pasarán al congreso de universidades para que en definitiva se cierren. Sin embargo, es importante la reunión porque después de cuatro años se lo vuelve a realizar. Uno de los pedidos, es que este tipo análisis se realicen cada año, porque las cosas cambian de manera dinámica y frecuente.
“No solo serán los puntos que las universidades plantearon, sino también otros que puedan aparecer, uno de ellos el apostillado y todo lo que significa la legalización que se hace en el exterior -comentó Bohórquez- se trata de uniformar criterios de ingresos económicos como de servicios”.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que ese tipo de reuniones centran las políticas académicas del sistema académico nacional, que también cree que debería realizarse periódicamente. Pues, se tiene pendiente la aprobación de carreras, modificar rediseños curriculares y revisar el modelo académico que pregona el sistema.
El presidente del XIII Congreso Nacional de Universidades, Roberto Bohórquez, explicó que en una mesa de trabajo se hablará sobre títulos del extranjero, revalidación y grado virtual. En otra se tratará la jurisdicción académica de los diseños curriculares. En una tercera se abordarán los reglamentos que manejarán en cierta medida lo que es la academia y carreras.
La autoridad manifestó que habrá debates al respecto, pero otros puntos se pasarán al congreso de universidades para que en definitiva se cierren. Sin embargo, es importante la reunión porque después de cuatro años se lo vuelve a realizar. Uno de los pedidos, es que este tipo análisis se realicen cada año, porque las cosas cambian de manera dinámica y frecuente.
“No solo serán los puntos que las universidades plantearon, sino también otros que puedan aparecer, uno de ellos el apostillado y todo lo que significa la legalización que se hace en el exterior -comentó Bohórquez- se trata de uniformar criterios de ingresos económicos como de servicios”.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que ese tipo de reuniones centran las políticas académicas del sistema académico nacional, que también cree que debería realizarse periódicamente. Pues, se tiene pendiente la aprobación de carreras, modificar rediseños curriculares y revisar el modelo académico que pregona el sistema.