Encuentro hablará de basura espacial
Con el objetivo de abordar la investigación en Astrometría aplicada a la basura espacial en América Latina, así como el estado de esta disciplina a nivel mundial, inició el lunes la VIII Reunión de Astronomía Dinámica en Latinoamérica “ADeLA 2018”. Evento que desarrollará hasta el...



Con el objetivo de abordar la investigación en Astrometría aplicada a la basura espacial en América Latina, así como el estado de esta disciplina a nivel mundial, inició el lunes la VIII Reunión de Astronomía Dinámica en Latinoamérica “ADeLA 2018”. Evento que desarrollará hasta el miércoles 24 de octubre en ambientes de la Casa y el Teatro de la Cultura.
ADeLa 2018 es organizada por el Observatorio Astronómico Nacional y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los principales temas científicos a tratar incluyen las técnicas generales de observación astrométrica, la radioastronomía, la astrometría, la instrumentación y la astroingeniería, además de proyectos de prospección con componentes astrométricos relevantes.
También se abordarán las técnicas generales de análisis astrométrico: Movimientos adecuados, paralajes trigonométricas, sistemas binarios y múltiples estelares; y subestelares (incluyendo exoplanetas), catálogos, explotación de grandes bases de datos existentes para la astrometría.
En cuanto a astrometría clásica se tocarán las posiciones estelares, referencias celestiales, estándares internacionales de tiempo y conservación del tiempo. A las 19.00 horas de hoy está programada una conferencia para todo público en el Teatro de la Cultura a cargo de Katherine científica del Centro de Investigaciones Astronómicas de Mérida, Venezuela. El ingreso es libre.
ADeLa 2018 es organizada por el Observatorio Astronómico Nacional y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los principales temas científicos a tratar incluyen las técnicas generales de observación astrométrica, la radioastronomía, la astrometría, la instrumentación y la astroingeniería, además de proyectos de prospección con componentes astrométricos relevantes.
También se abordarán las técnicas generales de análisis astrométrico: Movimientos adecuados, paralajes trigonométricas, sistemas binarios y múltiples estelares; y subestelares (incluyendo exoplanetas), catálogos, explotación de grandes bases de datos existentes para la astrometría.
En cuanto a astrometría clásica se tocarán las posiciones estelares, referencias celestiales, estándares internacionales de tiempo y conservación del tiempo. A las 19.00 horas de hoy está programada una conferencia para todo público en el Teatro de la Cultura a cargo de Katherine científica del Centro de Investigaciones Astronómicas de Mérida, Venezuela. El ingreso es libre.