El gimnasio de la UAJMS demora en equiparse
La construcción del Gimnasio de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) tardó alrededor de un año, pero ya va más de dos años de su entrega y el equipamiento no se completa, por ende el funcionamiento no inicia. La infraestructura también está en deterioro. Desde la estatal...



La construcción del Gimnasio de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) tardó alrededor de un año, pero ya va más de dos años de su entrega y el equipamiento no se completa, por ende el funcionamiento no inicia. La infraestructura también está en deterioro. Desde la estatal prevén abrir ese espacio a partir del primer semestre de la próxima gestión.
La obra que inició a finales del 2014 fue entregada en el último trimestre del siguiente año. Según el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), la inversión para la obra fue de 5,1 millones de bolivianos. Consta de tres niveles, donde se contempla una sala para aparatos con capacidad para 50 personas, un ambiente para “spinning” para 15 personas, una sala multiuso para aeróbicos, oficinas de administración y otros espacios.
El vicepresidente de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), Roberto León, sostiene que el equipamiento del gimnasio inició el año 2016, pero cayeron las licitaciones y se volvió a contratar de nuevo a las proveedoras, por lo que fue todo una polémica.
“No entendemos cuál es el problema para que este gimnasio no entre en funcionamiento. A esta fecha la infraestructura se está deteriorando por la falta de mantenimiento -comentó el dirigente-se contrató administrativos en un gran número, de esos, por lo menos dos que figuran como trabajadores deberían estar ahí, pero nada de eso ocurrió. Una de las promesas electorales del actual Rector era que no iba a existir elefantes blancos, pero vemos que no está cumpliendo”.
León manifestó que si bien los equipos no son los más adecuados, porque son de industria China, ya deberían estar en funcionamiento para beneficio de la comunidad universitaria. Explicó que dentro de la estatal hay estudiantes que son deportistas medalleros y necesitan una preparación física.
El jefe de Cultura y Deportes de la UAJMS, Marcelo Delgado, sostuvo que solo falta un lote de pesas y barras, que fue adjudicado de manera directa tras caer dos licitaciones anteriores. El plazo de entrega es el 26 de octubre, pero será la Comisión de Recepción la que dará la decisión final, si se acepta o no, porque la empresa tiene que cumplir con las especificaciones técnicas.
En ese sentido, el funcionario manifestó que si el informe de la comisión es positivo, a inicios del primer semestre del año 2019 entrará en funcionamiento el gimnasio. Delgado explicó que cuando asumió ese cargo, una de sus prioridades era la puesta en marcha de ese servicio, pero por razones ajenas no se pudo lograrlo a la fecha.
En la actualidad también realizan los trámites de autorización de funcionamiento que otorga el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“Se está viendo la normativa, un horario de funcionamiento, las disciplinas que habrá y cómo se manejará. Luego nos sentaremos con la dirigencia estudiantil para consolidar un reglamento -comentó Delgado- daremos prioridad a la comunidad universitaria, pero si hay espacio se abrirá para el personal de afuera. Todo eso lo definiremos conforme se presenten las situaciones, porque es un gimnasio grande, por lo que también hay que pensar en el mantenimiento”.
Por otro lado, mencionó que se pasó una notificación al área de infraestructura para que realicen el mantenimiento del gimnasio. Sucede que en la parte del techo existían filtraciones de agua cuando llovía.
Son tres lotes de equipamiento para el gimnasio de la UAJMS adjudicados, cada una, a diferentes empresas. La inversión total supera el medio millón de bolivianos, al margen de lo que costó la infraestructura, ejecutada con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Funcionamiento del gimnasio de la “U”
Roberto León
No entendemos cuál es el problema para que este gimnasio no entre en funcionamiento. A esta fecha la infraestructura se está deteriorando por la falta de mantenimiento. Se contrató administrativos y por lo menos dos que figuran como trabajadores que deberían estar ahí.
Marcelo Delgado
Si el informe de la Comisión es positivo, a inicios del primer semestre del año 2019 entrará en funcionamiento. Cuando asumimos este cargo, una de sus prioridades era la puesta en marcha de ese servicio, pero por razones ajenas no se pudo lograrlo a la fecha.
La obra que inició a finales del 2014 fue entregada en el último trimestre del siguiente año. Según el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), la inversión para la obra fue de 5,1 millones de bolivianos. Consta de tres niveles, donde se contempla una sala para aparatos con capacidad para 50 personas, un ambiente para “spinning” para 15 personas, una sala multiuso para aeróbicos, oficinas de administración y otros espacios.
El vicepresidente de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), Roberto León, sostiene que el equipamiento del gimnasio inició el año 2016, pero cayeron las licitaciones y se volvió a contratar de nuevo a las proveedoras, por lo que fue todo una polémica.
“No entendemos cuál es el problema para que este gimnasio no entre en funcionamiento. A esta fecha la infraestructura se está deteriorando por la falta de mantenimiento -comentó el dirigente-se contrató administrativos en un gran número, de esos, por lo menos dos que figuran como trabajadores deberían estar ahí, pero nada de eso ocurrió. Una de las promesas electorales del actual Rector era que no iba a existir elefantes blancos, pero vemos que no está cumpliendo”.
León manifestó que si bien los equipos no son los más adecuados, porque son de industria China, ya deberían estar en funcionamiento para beneficio de la comunidad universitaria. Explicó que dentro de la estatal hay estudiantes que son deportistas medalleros y necesitan una preparación física.
El jefe de Cultura y Deportes de la UAJMS, Marcelo Delgado, sostuvo que solo falta un lote de pesas y barras, que fue adjudicado de manera directa tras caer dos licitaciones anteriores. El plazo de entrega es el 26 de octubre, pero será la Comisión de Recepción la que dará la decisión final, si se acepta o no, porque la empresa tiene que cumplir con las especificaciones técnicas.
En ese sentido, el funcionario manifestó que si el informe de la comisión es positivo, a inicios del primer semestre del año 2019 entrará en funcionamiento el gimnasio. Delgado explicó que cuando asumió ese cargo, una de sus prioridades era la puesta en marcha de ese servicio, pero por razones ajenas no se pudo lograrlo a la fecha.
En la actualidad también realizan los trámites de autorización de funcionamiento que otorga el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
“Se está viendo la normativa, un horario de funcionamiento, las disciplinas que habrá y cómo se manejará. Luego nos sentaremos con la dirigencia estudiantil para consolidar un reglamento -comentó Delgado- daremos prioridad a la comunidad universitaria, pero si hay espacio se abrirá para el personal de afuera. Todo eso lo definiremos conforme se presenten las situaciones, porque es un gimnasio grande, por lo que también hay que pensar en el mantenimiento”.
Por otro lado, mencionó que se pasó una notificación al área de infraestructura para que realicen el mantenimiento del gimnasio. Sucede que en la parte del techo existían filtraciones de agua cuando llovía.
Son tres lotes de equipamiento para el gimnasio de la UAJMS adjudicados, cada una, a diferentes empresas. La inversión total supera el medio millón de bolivianos, al margen de lo que costó la infraestructura, ejecutada con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Funcionamiento del gimnasio de la “U”
Roberto León
No entendemos cuál es el problema para que este gimnasio no entre en funcionamiento. A esta fecha la infraestructura se está deteriorando por la falta de mantenimiento. Se contrató administrativos y por lo menos dos que figuran como trabajadores que deberían estar ahí.
Marcelo Delgado
Si el informe de la Comisión es positivo, a inicios del primer semestre del año 2019 entrará en funcionamiento. Cuando asumimos este cargo, una de sus prioridades era la puesta en marcha de ese servicio, pero por razones ajenas no se pudo lograrlo a la fecha.