• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Argentina y Bolivia arreglarán cuentas del gas “cara a cara”

La guerra fría instalada entre los departamentos de Hidrocarburos y Energía de Bolivia y Argentina tiene una nueva cita. Será el lunes en territorio nacional y tendrá como protagonista a “ejecutivos de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA), ex Enarsa”, según reza el...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/10/2018 01:03
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La guerra fría instalada entre los departamentos de Hidrocarburos y Energía de Bolivia y Argentina tiene una nueva cita. Será el lunes en territorio nacional y tendrá como protagonista a “ejecutivos de la empresa Integración Energética Argentina (IEASA), ex Enarsa”, según reza el comunicado de prensa distribuido por Yacimientos. El objetivo, dice, será “abordar temas contractuales referidos a la exportación de gas boliviano, como las facturas impagas y las nominaciones del energético al país vecino”.

El encuentro se da luego de que Argentina haya enfurecido su tono al referirse a Bolivia como proveedor de gas. Su secretario de Energía – ministro a todos los efectos salvo en la denominación - Javier Iguacel, alineó sus dardos en dos frentes: “en dos años no necesitaremos más gas boliviano” y “ellos han pedido sentarse a hablar del contrato porque no están cumpliendo con los volúmenes”.

Ambas declaraciones tienen que ver con lo mismo: las estrecheces de un país intervenido por el Fondo Monetario Internacional que quiere pagar menos por el gas que consume. La primera es temeraria, pues existe un contrato firmado hasta 2026 y cualquier modificación unilateral conllevaría un proceso de arbitraje en un tribunal internacional. La segunda es una puñalada en las costillas para el Ministerio boliviano, cuya credibilidad toca mínimos en el país.

Con todo, el ministro tarijeño Luis Alberto Sánchez insiste en un tono cordial y cada vez menos tajante conforme pasan los días. “El lunes viene un comité de alto nivel de IEASA para tener un diálogo abierto y fraterno con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para tratar el tema de nominaciones, facturas impagas y otras respectivas al contrato de exportación de gas a la Argentina”, dijo Sánchez, citado en el boletín institucional.

¿Cuánto se produce?
Sánchez insiste en que Bolivia envía lo que Argentina nomina, es decir, que aunque el contrato por estas fechas primaverales tenga unos máximos de 20 millones de metros cúbicos y unas cláusulas de “toma o paga” por encima de los 16, la Argentina estaría nominando por debajo de esas cifras pese a que sí las tendría que pagar, una posibilidad poco adecuada a los tiempos de escasez de dólares e intervención que azotan la economía argentina.

El embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez, aseguró el miércoles que las ventas de gas de Bolivia a Argentina se habían reducido hasta los 12 millones de metros cúbicos, una cifra muy por debajo de las expectativas y que no tienen correspondencia con la planificación boliviana.

Las cifras de producción de gas en el país no se actualizan en la página del Ministerio de Hidrocarburos desde el mes de julio. Por entonces reportaba unos 55 millones de metros cúbicos de gas al día, tres menos que en el mismo mes de 2017, sin embargo no parecía que fueran a sonar las alarmas.

Con el reformulado de 2018, donde a pesar de que el precio del gas ha subido cerca del 40 por ciento sobre lo presupuestado, los recursos apenas 14 por ciento, también se generaron dudas sobre los volúmenes producidos y efectivamente exportados. La información, sin embargo, sigue siendo opaca en los escenarios públicos.
Sánchez, positivo

El ministro Luis Alberto Sánchez destacó la buena relación comercial entre ambos países y dijo que, a pesar de las deudas que Argentina arrastra desde mayo con Bolivia, “nosotros seguimos cumpliendo las nominaciones que realiza Argentina, por esa buena relación entre países y empresas”.

Incluso, a pesar del incidente que hubo en Villa Montes, en el gasoducto Santa Cruz-Yacuiba, “hemos cumplido las nominaciones a la Argentina y se garantiza el abastecimiento de gas al mercado interno, en especial y a los mercados de exportación”, agregó.
No obstante, Sánchez dijo que con este sábado, 20 de octubre, Argentina suma un nuevo mes de factura impaga por la compra venta de gas natural, con lo que su deuda asciende a 453 millones de dólares, incluidos intereses.

“Tendremos un diálogo abierto, donde se abordará estos temas y continuaremos cumpliendo las nominaciones con Argentina tal como establece el contrato”, sostuvo.
La relación amistosa tuvo un punto negro en la primavera de 2016, en el que Margarita tuvo problemas técnicos durante tres días y el vecino país no dudó en cursar la multa correspondiente, de dos millones de dólares, inaugurando así una nueva época de hostilidad.

Las frías relaciones entre Evo y Macri afectan


Desde que Mauricio Macri asumiera como presidente de la Argentina en 2015, se han anunciado tres reuniones bilaterales con el presidente Evo Morales, sin embargo ninguna se ha materializado por diferentes razones, entre ellas los problemas de salud del presidente boliviano.

Sólo se han reunido formalmente, unos minutos, en la víspera de la Cumbre del Mercosur en Mendoza que se convirtió en un monográfico sobre Venezuela y en el que las posiciones son muy alejadas.

A menos de un año para las respectivas elecciones, tanto en Bolivia como en Argentina, no se prevé que el encuentro vuelva a entrar en la agenda, especialmente por el lado argentino, ya que Macri está endurando su discurso más racial para buscar su reelección y permanencia en la casa Rosada.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Venta de gas a Argentina
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 2
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 3
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 4
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 5
      San Antonio enfrenta una misión difícil ante Vélez
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Noticias Relacionadas
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
  • Nacional
  • 13/05/2025
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS