Sin citarlo, Morales vincula en su discurso a Mesa y Goni
Durante la entrega de la Unidad Educativa “Cnel. Lino Morales” en San Lorenzo, en la provincia Méndez, el presidente, Evo Morales, recordó la situación política que atravesó el país en el año 2003, haciendo alusión que en ese entonces el equipo que acompañaba al expresidente Gonzalo...



Durante la entrega de la Unidad Educativa “Cnel. Lino Morales” en San Lorenzo, en la provincia Méndez, el presidente, Evo Morales, recordó la situación política que atravesó el país en el año 2003, haciendo alusión que en ese entonces el equipo que acompañaba al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que tenía a Carlos Mesa como su vicepresidente, acataba órdenes de Estados Unidos sin atender las necesidades de la gente, pues los recursos económicos que yacían en el gas, beneficiaban a las transnacionales.
La llegada del Presidente a la comunidad de Lajas en San Lorenzo causó revuelo en todo el municipio, pues comunarios y dirigentes de las organizaciones llegaron hasta la inauguración con grandes pancartas para expresar su apoyo. En cuanto a instituciones se hicieron presentes la Central Obrera Departamental (COD), la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), la Policía Departamental y asambleístas del oficialismo.
Morales en su discurso indicó que históricamente por estas fechas Bolivia vivió una lucha contra los partidos políticos que implementaron el modelo neoliberal, de saqueo de los recursos naturales, una lucha que fue encabezada por los movimientos sociales con varios muertos y heridos, los últimos en la ciudad de El Alto en lo que se llamó la “Guerra del Gas” que desencadenó en la huida de Gonzalo Sánchez de Lozada por pretender venderle gas a Estados Unidos por Chile, quedándose posteriormente el actual candidato a presidente, Carlos Mesa, con las riendas de la nación.
“Como hoy día Gonzalo Sánchez de Lozada estaba escapando a Estados Unidos, y esa lucha nunca se puede olvidar porque era para recuperar nuestros recursos naturales, una lucha de las movimientos sociales y del pueblo organizado. Hermanas y hermanos no se puede entender en estos tiempos estoy escuchando por lo medios de comunicación algunos dirigentes del sector obrero o campesino, haciendo partidos, no es una decisión orgánica sino por una ambición”, explicó el presidente Morales.
Asimismo, refirió que Sánchez de Lozada y sus ministros han huido a Europa y a países de América Latina porque saben que han cometido delitos de lesa humanidad, siendo parte del bloque de partidos que ocupaban el poder en ese entonces el MNR, el MIR y el NFR.
“Por eso hermanas y hermanos, es importante recordar, informar sobre todo a las nuevas generaciones porque antes los gobiernos no podían atender las demandas en tema de educación, de salud, de desarrollo económico y social, porque no tenían recursos económicos, ¿por qué? porque estaban en manos de las transnacionales y la lucha ha sido justamente para recuperar los recursos”, sostuvo el Presidente.
Instituciones reafirman apoyo para el 2019
En el acto las instituciones comprometieron su apoyo al Presidente para las elecciones presidenciales del 2019. Eustaquio Choque, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de San Lorenzo, indicó que junto al Comité Cívico apoyan la gestión de Morales y manifestó que “no se sienta solo” ya que están decididamente junto al proceso de cambio.
La presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, manifestó que el apoyo al Presidente es porque sus obras han solucionado demandas históricas de la gente y aseguró que él tiene el respaldo total de Tarija y las organizaciones que permanecerán firmes, apoyando la consolidación del proceso de cambio para avanzar en el desarrollo que se ha logrado desde que asumió la presidencia.
A su tiempo, el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila, aseveró que donde ahora se emplaza el nuevo colegio que lleva el nombre de un héroe mendeño, antes se tenía “una miserable choza”, por lo que habría que hacer una comparación de el antes y el después de muchas obras y proyectos que se han realizado gracias al presidente Evo Morales, al que le sugirió estar tranquilo para la campaña electoral.
[gallery ids="70031,70027"]
La llegada del Presidente a la comunidad de Lajas en San Lorenzo causó revuelo en todo el municipio, pues comunarios y dirigentes de las organizaciones llegaron hasta la inauguración con grandes pancartas para expresar su apoyo. En cuanto a instituciones se hicieron presentes la Central Obrera Departamental (COD), la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), la Policía Departamental y asambleístas del oficialismo.
Morales en su discurso indicó que históricamente por estas fechas Bolivia vivió una lucha contra los partidos políticos que implementaron el modelo neoliberal, de saqueo de los recursos naturales, una lucha que fue encabezada por los movimientos sociales con varios muertos y heridos, los últimos en la ciudad de El Alto en lo que se llamó la “Guerra del Gas” que desencadenó en la huida de Gonzalo Sánchez de Lozada por pretender venderle gas a Estados Unidos por Chile, quedándose posteriormente el actual candidato a presidente, Carlos Mesa, con las riendas de la nación.
“Como hoy día Gonzalo Sánchez de Lozada estaba escapando a Estados Unidos, y esa lucha nunca se puede olvidar porque era para recuperar nuestros recursos naturales, una lucha de las movimientos sociales y del pueblo organizado. Hermanas y hermanos no se puede entender en estos tiempos estoy escuchando por lo medios de comunicación algunos dirigentes del sector obrero o campesino, haciendo partidos, no es una decisión orgánica sino por una ambición”, explicó el presidente Morales.
Asimismo, refirió que Sánchez de Lozada y sus ministros han huido a Europa y a países de América Latina porque saben que han cometido delitos de lesa humanidad, siendo parte del bloque de partidos que ocupaban el poder en ese entonces el MNR, el MIR y el NFR.
“Por eso hermanas y hermanos, es importante recordar, informar sobre todo a las nuevas generaciones porque antes los gobiernos no podían atender las demandas en tema de educación, de salud, de desarrollo económico y social, porque no tenían recursos económicos, ¿por qué? porque estaban en manos de las transnacionales y la lucha ha sido justamente para recuperar los recursos”, sostuvo el Presidente.
Instituciones reafirman apoyo para el 2019
En el acto las instituciones comprometieron su apoyo al Presidente para las elecciones presidenciales del 2019. Eustaquio Choque, presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de San Lorenzo, indicó que junto al Comité Cívico apoyan la gestión de Morales y manifestó que “no se sienta solo” ya que están decididamente junto al proceso de cambio.
La presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, manifestó que el apoyo al Presidente es porque sus obras han solucionado demandas históricas de la gente y aseguró que él tiene el respaldo total de Tarija y las organizaciones que permanecerán firmes, apoyando la consolidación del proceso de cambio para avanzar en el desarrollo que se ha logrado desde que asumió la presidencia.
A su tiempo, el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila, aseveró que donde ahora se emplaza el nuevo colegio que lleva el nombre de un héroe mendeño, antes se tenía “una miserable choza”, por lo que habría que hacer una comparación de el antes y el después de muchas obras y proyectos que se han realizado gracias al presidente Evo Morales, al que le sugirió estar tranquilo para la campaña electoral.
[gallery ids="70031,70027"]