Unas 200 familias recogen el subsidio de lactancia por día
Por día en Tarija se entregan 200 paquetes de subsidio, entre el Universal, prenatal y de lactancia. El Viceministerio de Defensa de Derechos del Usuario y el Consumidor (VDDUC) instaló una oficina de reclamo en el punto de distribución, por lo que las observaciones o disconformidad que tengan...



Por día en Tarija se entregan 200 paquetes de subsidio, entre el Universal, prenatal y de lactancia. El Viceministerio de Defensa de Derechos del Usuario y el Consumidor (VDDUC) instaló una oficina de reclamo en el punto de distribución, por lo que las observaciones o disconformidad que tengan las familias beneficiarias se resuelven ese mismo día.
Datos de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) muestran que por día se entregan 120 paquetes del subsidio prenatal y lactancia, el cual es pagado por las instituciones públicas y privadas por el valor de 2.000 bolivianos. Mientras, en el Universal entregan alrededor de 80, el cual es financiado por el Gobierno nacional y cada paquete tiene el valor de 300 bolivianos.
El jefe regional de Distribución Tarija de la EBA, Antonio Uño Martínez, explicó que lograron solucionar las falencias que se tenía, una de ellas las filas. En la actualidad se reparten fichas y el tiempo de espera para recoger los productos es de 30 minutos, como lo establecen las normativas de atención al cliente.
No hay cupo de fichas de entrega, sino que se atiende en horarios establecidos, que es de 07.30 a 15:00 horas, en horario continuo. Hasta esa hora se cierra la puerta, y al igual que las entidades financieras, la atención es hasta que se despacha a la última persona que está adentro.
“En el caso de los productos lácteos, éstos son de corta vida, lo que no significa que sean productos malos, estén vencidos o no sirvan. Son así porque su poder nutricional es alto, no tienen químicos o conservantes que hacen que un producto lácteo tenga una duración larga, eso pensando en el beneficio nutricional de una madre -comentó el funcionario- hemos implementado unas cajas especiales para los productos lácteos, que aparte de dar la comodidad de traslado conservan la cadena de frío hasta llegar al refrigerador de sus casas”.
Por otro lado, Uño explicó que se tienen oficinas en Villa Montes y Yacuiba, lo que también permite dar más facilidad en el recojo de los productos para las beneficiarias. Además, hay una coordinación con las instituciones públicas y privadas, para el caso del subsidio prenatal y de lactancia.
La responsable del VDDUC en Tarija, Mariam Flores, explicó que a partir de la anterior semana se instaló una oficina en instalaciones del Sedem, que tiene la tarea de resolver los reclamos de las beneficiarias ese mismo momento, no solo en ese lugar, sino también en el supermercado Urkupiña y Fridosa, estos dos últimos prestan servicio de entrega de productos frescos a la EBA.
La funcionaria manifestó que si bien se redujo la frecuencia de reclamos, existe la posibilidad que nuevas beneficiarias tengan problemas.
Principales reclamos que recibe el VDDUC
La responsable del VDDUC en Tarija, Mariam Flores, indicó que los principales reclamos que recibían estaban basados en productos que se presentaban en mal estado, esto debido a la manipulación de los insumos en las empresas que los distribuían, que también es una responsabilidad del supermercado en la parte de control de calidad.
Por otro lado, la funcionaria explicó que también se tenía quejas sobre las filas que debían hacer las beneficiarias para retirar sus productos, que en la actualidad disminuyó debido a una mejor organización en la entrega.
Al margen de ello, existe una aplicación móvil gratuita “Defensa del Consumidor” para fotografiar, grabar y filmar reclamos del subsidio prenatal, de natalidad y universal en las 29 salas de los supermercados autorizados en el país y de actividades comerciales del sector no regulado.
Las beneficiarias y las madres que reciben el subsidio podrán presentar reclamos sobre mala calidad de los productos, maltrato u otros hechos que vulneren los derechos de las consumidoras.
[gallery ids="69695,69689"]
Datos de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) muestran que por día se entregan 120 paquetes del subsidio prenatal y lactancia, el cual es pagado por las instituciones públicas y privadas por el valor de 2.000 bolivianos. Mientras, en el Universal entregan alrededor de 80, el cual es financiado por el Gobierno nacional y cada paquete tiene el valor de 300 bolivianos.
El jefe regional de Distribución Tarija de la EBA, Antonio Uño Martínez, explicó que lograron solucionar las falencias que se tenía, una de ellas las filas. En la actualidad se reparten fichas y el tiempo de espera para recoger los productos es de 30 minutos, como lo establecen las normativas de atención al cliente.
No hay cupo de fichas de entrega, sino que se atiende en horarios establecidos, que es de 07.30 a 15:00 horas, en horario continuo. Hasta esa hora se cierra la puerta, y al igual que las entidades financieras, la atención es hasta que se despacha a la última persona que está adentro.
“En el caso de los productos lácteos, éstos son de corta vida, lo que no significa que sean productos malos, estén vencidos o no sirvan. Son así porque su poder nutricional es alto, no tienen químicos o conservantes que hacen que un producto lácteo tenga una duración larga, eso pensando en el beneficio nutricional de una madre -comentó el funcionario- hemos implementado unas cajas especiales para los productos lácteos, que aparte de dar la comodidad de traslado conservan la cadena de frío hasta llegar al refrigerador de sus casas”.
Por otro lado, Uño explicó que se tienen oficinas en Villa Montes y Yacuiba, lo que también permite dar más facilidad en el recojo de los productos para las beneficiarias. Además, hay una coordinación con las instituciones públicas y privadas, para el caso del subsidio prenatal y de lactancia.
La responsable del VDDUC en Tarija, Mariam Flores, explicó que a partir de la anterior semana se instaló una oficina en instalaciones del Sedem, que tiene la tarea de resolver los reclamos de las beneficiarias ese mismo momento, no solo en ese lugar, sino también en el supermercado Urkupiña y Fridosa, estos dos últimos prestan servicio de entrega de productos frescos a la EBA.
La funcionaria manifestó que si bien se redujo la frecuencia de reclamos, existe la posibilidad que nuevas beneficiarias tengan problemas.
Principales reclamos que recibe el VDDUC
La responsable del VDDUC en Tarija, Mariam Flores, indicó que los principales reclamos que recibían estaban basados en productos que se presentaban en mal estado, esto debido a la manipulación de los insumos en las empresas que los distribuían, que también es una responsabilidad del supermercado en la parte de control de calidad.
Por otro lado, la funcionaria explicó que también se tenía quejas sobre las filas que debían hacer las beneficiarias para retirar sus productos, que en la actualidad disminuyó debido a una mejor organización en la entrega.
Al margen de ello, existe una aplicación móvil gratuita “Defensa del Consumidor” para fotografiar, grabar y filmar reclamos del subsidio prenatal, de natalidad y universal en las 29 salas de los supermercados autorizados en el país y de actividades comerciales del sector no regulado.
Las beneficiarias y las madres que reciben el subsidio podrán presentar reclamos sobre mala calidad de los productos, maltrato u otros hechos que vulneren los derechos de las consumidoras.
[gallery ids="69695,69689"]