Fiscalía pide ampliar denuncia por proyecto Ciudad Inteligente
La Fiscalía de Tarija convocó al senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Zamora, a brindar más insumos en el marco de la denuncia presentada por él, acerca del proyecto Implementación del Sistema Tarija hacia una Ciudad Inteligente, que es ejecutado por el Gobierno...



La Fiscalía de Tarija convocó al senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Zamora, a brindar más insumos en el marco de la denuncia presentada por él, acerca del proyecto Implementación del Sistema Tarija hacia una Ciudad Inteligente, que es ejecutado por el Gobierno Municipal por 86.422.000 bolivianos. Mientras, la Gobernación ha desistido de participar con su contraparte en inversión.
Como contexto se tiene que en el mes de agosto se presentó una denuncia formal debido a un supuesto “sobreprecio de más de 30 millones de bolivianos” en el proyecto Tarija hacía una Ciudad Inteligente. La denuncia fue presentada ante cuatro instancias: la Fiscalía, al Concejo Municipal, al Ministerio de Justicia y Transparencia y la Procuraduría General del Estado, y surge a raíz de una investigación realizada por el Senador, en la que habría encontrado una serie de supuestas irregularidades en el procedimiento tanto legal como administrativo del mencionado proyecto.
Zamora volvió a ratificar su postura sobre el proyecto, indicando que ha recibido un requerimiento fiscal en el que se le pide que informe como denunciante sobre sus fuentes de obtención de las cotizaciones que realizó para presentar el caso, en el que además se le pide homologar la documentación.
La autoridad aseveró que sentó la denuncia en su calidad de fiscalizador y la cotización que acompaña la documentación se obtuvo en los mercados y con los mismos proveedores de la empresa que ahora está a cargo del proyecto, por lo que espera que la Fiscalía obtenga correctamente las pruebas y remarcó que está facilitando contactos y direcciones.
Asimismo, arguyó que al presentarse ante el fiscal adscrito, está presentando como parte promotora de la acción penal un requerimiento de diligencias complementarias, para que se pueda averiguar la verdad histórica de los hechos y corroborar el presunto daño económico.
Por su parte, el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, explicó que mandó el pasado año el proyecto al Ministerio de Transparencia, incluso antes de las notificaciones de la Fiscalía, donde también sostuvo se hizo la presentación de descargos. Sobre el denunciante, Paz mencionó que quienes lo acusan, Norman Lazarte y Víctor Hugo Zamora, trabajan para un bloque político, por lo que es previsible que a medida de que se acerquen las elecciones nacionales y locales impondrán con más denuncias.
“Hay que tomarlo como de quien viene, con tranquilidad”, expresó el Alcalde para quien las denuncias son políticas, pero se responden en las instancias legales, al estar ahora esperando a las acciones que lleve adelante la Fiscalía de Tarija. En ese marco, la autoridad recordó a la población la importancia del proyecto y el impacto que tendrá en un tema latente, la seguridad.
Observaciones planteadas en la denuncia
El proyecto se concibió luego de un trabajo realizado junto al Viceministerio de Seguridad Ciudadana, el Ministerio de Gobierno y en base a las resoluciones finales del Consejo de Seguridad Ciudadana, se ha llegado a definir al proyecto de ciudad inteligente dentro de un conjunto de condiciones que son las que determinan el enfoque y direccionamiento del proyecto.
Según Zamora, dentro de las irregularidades se encuentran “sobreprecios exagerados” en materiales que serán utilizados. Por ejemplo, el cable de la fibra óptica “tiene un sobre precio de más de 2 millones de bolivianos”. Un “switch” cotizado a la misma empresa adjudicada detalla que el costo es de 52.400 bolivianos, sin embargo el proyecto describe un costo de 187mil bolivianos, “cuatro veces más”, detalló el Senador.
“Ya no se puede seguir soportando ni tolerando esas exageraciones en los sobreprecios de muchas de las obras que está ejecutando la Alcaldía (…). Los recursos benefician a los que licitan las obras”, declaró Zamora.
Cabe recordar que en su momento el exalcalde, Oscar Montes, en entrevista con radio Fides también se refirió al tema, al indicar que existen irregularidades.
[gallery ids="69412,69416"]
Como contexto se tiene que en el mes de agosto se presentó una denuncia formal debido a un supuesto “sobreprecio de más de 30 millones de bolivianos” en el proyecto Tarija hacía una Ciudad Inteligente. La denuncia fue presentada ante cuatro instancias: la Fiscalía, al Concejo Municipal, al Ministerio de Justicia y Transparencia y la Procuraduría General del Estado, y surge a raíz de una investigación realizada por el Senador, en la que habría encontrado una serie de supuestas irregularidades en el procedimiento tanto legal como administrativo del mencionado proyecto.
Zamora volvió a ratificar su postura sobre el proyecto, indicando que ha recibido un requerimiento fiscal en el que se le pide que informe como denunciante sobre sus fuentes de obtención de las cotizaciones que realizó para presentar el caso, en el que además se le pide homologar la documentación.
La autoridad aseveró que sentó la denuncia en su calidad de fiscalizador y la cotización que acompaña la documentación se obtuvo en los mercados y con los mismos proveedores de la empresa que ahora está a cargo del proyecto, por lo que espera que la Fiscalía obtenga correctamente las pruebas y remarcó que está facilitando contactos y direcciones.
Asimismo, arguyó que al presentarse ante el fiscal adscrito, está presentando como parte promotora de la acción penal un requerimiento de diligencias complementarias, para que se pueda averiguar la verdad histórica de los hechos y corroborar el presunto daño económico.
Por su parte, el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, explicó que mandó el pasado año el proyecto al Ministerio de Transparencia, incluso antes de las notificaciones de la Fiscalía, donde también sostuvo se hizo la presentación de descargos. Sobre el denunciante, Paz mencionó que quienes lo acusan, Norman Lazarte y Víctor Hugo Zamora, trabajan para un bloque político, por lo que es previsible que a medida de que se acerquen las elecciones nacionales y locales impondrán con más denuncias.
“Hay que tomarlo como de quien viene, con tranquilidad”, expresó el Alcalde para quien las denuncias son políticas, pero se responden en las instancias legales, al estar ahora esperando a las acciones que lleve adelante la Fiscalía de Tarija. En ese marco, la autoridad recordó a la población la importancia del proyecto y el impacto que tendrá en un tema latente, la seguridad.
Observaciones planteadas en la denuncia
El proyecto se concibió luego de un trabajo realizado junto al Viceministerio de Seguridad Ciudadana, el Ministerio de Gobierno y en base a las resoluciones finales del Consejo de Seguridad Ciudadana, se ha llegado a definir al proyecto de ciudad inteligente dentro de un conjunto de condiciones que son las que determinan el enfoque y direccionamiento del proyecto.
Según Zamora, dentro de las irregularidades se encuentran “sobreprecios exagerados” en materiales que serán utilizados. Por ejemplo, el cable de la fibra óptica “tiene un sobre precio de más de 2 millones de bolivianos”. Un “switch” cotizado a la misma empresa adjudicada detalla que el costo es de 52.400 bolivianos, sin embargo el proyecto describe un costo de 187mil bolivianos, “cuatro veces más”, detalló el Senador.
“Ya no se puede seguir soportando ni tolerando esas exageraciones en los sobreprecios de muchas de las obras que está ejecutando la Alcaldía (…). Los recursos benefician a los que licitan las obras”, declaró Zamora.
Cabe recordar que en su momento el exalcalde, Oscar Montes, en entrevista con radio Fides también se refirió al tema, al indicar que existen irregularidades.
[gallery ids="69412,69416"]