• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Buscan que gobiernos cumplan con la agenda Gran Chaco 2030

Con el objetivo de desarrollar la región, el IV Encuentro Mundial del Gran Chaco, que se realiza en la ciudad argentina de Salta, elabora una agenda que busca sea contemplada y puesta en práctica por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil, países que comparten ese...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 16/10/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Con el objetivo de desarrollar la región, el IV Encuentro Mundial del Gran Chaco, que se realiza en la ciudad argentina de Salta, elabora una agenda que busca sea contemplada y puesta en práctica por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil, países que comparten ese territorio.

En el evento estuvieron presentes el anfitrión, el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, el senador de Argentina y presidente del Foro del Gran Chaco Mashur Lapad, el ejecutivo regional del Chaco tarijeño, José Quecaña; el subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz; el de la provincia Boquerón de Paraguay, Darío Medina; el secretario ejecutivo de Redes Chaco, Pablo Frere; el coordinador de los Pueblos Indígenas del Gran Chaco, Celso Padilla Mercado y por primera vez una delegación de Brasil.

La alocución principal estuvo a cargo de Urtubey, quien sostuvo que el evento tiene particular jerarquía para su Gobierno porque se tomó la decisión de visibilizar la porción del Chaco argentino y pase a ocupar un lugar de preponderancia.

“Para nosotros es vital que la agenda que se vaya a elaborar, en cada uno de nuestros países, pueda ser la verdadera agenda pública que permita que en nuestra gran reserva encontrar el formidable desarrollo que todavía le debemos a nuestros hermanos del Chaco latinoamericano”, sostuvo y que “inflame de compromiso a quienes tienen responsabilidad en el sector público y figure en la agenda de las máximas autoridades de nuestras naciones”.

Subrayó que la Agenda del Chaco 2030 es la que debe estar marcada en cada uno de los corazones y se convierta en una prioridad para los países que comparten esa región. “Ese es el gran desafío de este encuentro”.

Por su parte, Frere en principio dijo que el anhelo al crear este evento era poder contar con la presencia cada vez más de autoridades, además de una delegación de Brasil. Que la Red Chaco surgió inspirada en una iniciativa que tenía como actores a Madre de Dios, Acre y Pando, tres departamentos de Perú, Brasil y Bolivia que habían empezado a trabajar más a allá de las fronteras.

Redes Chaco trata de ser una plataforma de la sociedad civil que se organiza para el diálogo con el Estado, indicó, y es el lugar donde se pretende que se construya la agenda del Chaco para 2030, y gestar las bases para que los gobernantes la levanten y la lleven por todas las regiones.

Esta agenda se construye a través del diálogo con indígenas, campesinos, las ONG, autoridades y otros actores para contribuir a tomar las mejores decisiones en función de darle desarrollo a la zona.

Redes Chaco es una entidad conformada por un colectivo de instituciones de la sociedad civil, junto al Gobierno de la Provincia de Salta y el Foro de Representantes del Gran Chaco Americano.

Explotación sin medida de recursos naturales

El coordinador de los pueblos indígenas del Gran Chaco, Celso Padilla Mercado, señaló que construyeron una propuesta a partir del cambio climático. Por ejemplo, en Bolivia se realiza la explotación sin medida de los recursos naturales y que existe más contaminación del agua, lo que agrava la pobreza y el hambre de los pobladores.

Por esta razón pidió a las autoridades locales y nacionales de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil rediseñen su política económica y no solo buscar el desarrollo con la explotación de los recursos naturales y evitar la alteración de la naturaleza que como efecto causa el cambio climático.

“Nosotros pedimos a las autoridades de que realicen un desarrollo productivo, pero recuperando las siembras ancestrales, el uso de las semillas nativas, buscar otros mecanismos para generar los recursos económicos y poder sostener las regiones”, detalló.
Agregó que en este IV Encuentro del Gran Chaco se ha incluido abordar las áreas protegidas que fueron creadas a partir de leyes y decretos que las consideran como una reserva que los Estados deben cuidar. Pero, no se puede permitir que en Bolivia, de las 22 que existen, un 80% se han convertido en zonas petroleras.

[gallery ids="69403,69411"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Encuentro Gran Chaco
  • #Medio ambiente
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 5
      Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS