“Conectadas” prevé capacitar a 200.000 mujeres
Disminuir la brecha digital de género es el objetivo que unió a la empresa Tigo y la organización Crecer IFD (Institución Financiera de Desarrollo) en una alianza inédita para Bolivia. El convenio permitirá poner en marcha el programa “Conectadas” para facilitar conocimientos sobre...



Disminuir la brecha digital de género es el objetivo que unió a la empresa Tigo y la organización Crecer IFD (Institución Financiera de Desarrollo) en una alianza inédita para Bolivia. El convenio permitirá poner en marcha el programa “Conectadas” para facilitar conocimientos sobre tecnologías digitales en mujeres del área periurbana y rural con el propósito de aumentar sus oportunidades de inclusión, mejorar su calidad de vida y la de sus familias. El compromiso es capacitar a 200 mil mujeres hasta el 2020.
El último estudio de la Organización de Operadores Móviles y Compañías relacionadas (GSMA), realizado en países de bajos y medianos ingresos este 2018, revela que 1.200 millones de mujeres son excluidas del ecosistema digital e incluso no tienen acceso a dispositivos móviles. “En Bolivia tenemos que revertir la brecha digital de género que es del 8%, aportando con capacitación como primer gran paso”, manifestó Pablo Guardia, gerente General en Tigo Bolivia.
Luego de un año de trabajo y de una importante inversión en recursos económicos y humanos asumidos de forma conjunta (Tigo y Crecer IFD) oficialmente se lanzó a nivel nacional este programa. Se inició con el desarrollo de los módulos educativos, la capacitación y la entrega de tablets a cargo del equipo de Tigo Sales School. Gracias a la participación de Crecer IFD se sumaron 300 líderes quienes fueron capacitados y serán los encargados de multiplicar a nivel nacional los talleres interactivos para facilitar la adaptabilidad de las personas a las nuevas tecnologías. Se realizó una prueba piloto durante seis meses en dos localidades de Santa Cruz con resultados muy positivos.
El último estudio de la Organización de Operadores Móviles y Compañías relacionadas (GSMA), realizado en países de bajos y medianos ingresos este 2018, revela que 1.200 millones de mujeres son excluidas del ecosistema digital e incluso no tienen acceso a dispositivos móviles. “En Bolivia tenemos que revertir la brecha digital de género que es del 8%, aportando con capacitación como primer gran paso”, manifestó Pablo Guardia, gerente General en Tigo Bolivia.
Luego de un año de trabajo y de una importante inversión en recursos económicos y humanos asumidos de forma conjunta (Tigo y Crecer IFD) oficialmente se lanzó a nivel nacional este programa. Se inició con el desarrollo de los módulos educativos, la capacitación y la entrega de tablets a cargo del equipo de Tigo Sales School. Gracias a la participación de Crecer IFD se sumaron 300 líderes quienes fueron capacitados y serán los encargados de multiplicar a nivel nacional los talleres interactivos para facilitar la adaptabilidad de las personas a las nuevas tecnologías. Se realizó una prueba piloto durante seis meses en dos localidades de Santa Cruz con resultados muy positivos.