Partidos apuran carrera contra el tiempo para sumar militantes
La carrera electoral está a pleno y avanza la captación de militantes que procuran los diferentes partidos de cara a fortalecer sus siglas políticas, al acercarse el último día para la presentación de libros de militantes que se cumple, según calendario del Tribunal Supremo Electoral...



La carrera electoral está a pleno y avanza la captación de militantes que procuran los diferentes partidos de cara a fortalecer sus siglas políticas, al acercarse el último día para la presentación de libros de militantes que se cumple, según calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el miércoles 24 de octubre. El País estuvo en algunas de las mesas sintiendo en primera persona el ambiente, las dudas y la convicción que mueve a algunos ciudadanos que se afilian.
Ya sea en plazas, ferias, mercados, barrios o lugares públicos, la carrera para sumar militantes tiene protagonistas en Tarija como: Unidos Para Renovar (UNIR), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Unidad Nacional (UN). En el caso del Movimiento Al Socialismo (MAS), el avance en este trabajo ha sido más orgánico, es decir se han delegado los libros de inscripción de militantes a las organizaciones políticas de base.
En los puntos de registro visitados se percibe de cerca el sentir de la gente, siendo un factor muy común las dudas respecto a la nueva modalidad de elecciones que regula la Ley de Partidos y Organizaciones Políticas, en cuyo marco el TSE ha dispuesto las Elecciones Primarias a realizarse el domingo 27 de enero del 2019.
“Sinceramente yo creo que la gente va a tener que acostumbrarse a esta nueva forma de elegir que ha puesto el MAS, es decir lo que se sabe es por las radios, la televisión, y bueno los que entran a internet pueden ver las páginas del Órgano Electoral, pero en mi caso tengo 60 años, difícilmente estaré pendiente de redes y demás. Lo que puedo opinar a su medio es que falta información, muchos creen que ese mismo día de las Primarias ya estaríamos eligiendo presidente”, manifestó Manuel Cáceres, al inscribirse a las filas del FRI.
Desde otro punto de la ciudad en la plaza Sucre, en una mesa que lleva un mantel con los colores de UNIR, una amable señora que prefiere no dar su nombre, cuenta que desde septiembre se han organizado para recabar las firmas, con una sensación de “estar a contrarreloj” ya que se conoce, según ella, que el oficialismo lleva la delantera en todo este proceso, por lo que tiene la instrucción de lograr juntar la mayor cantidad de firmas posibles, en este caso para el nivel departamental.
“Este trabajo se lo han repartido a las personas de confianza del partido, quienes saben que llueve o haga sol, estarán firmes anotando a los inscritos que apuestan por un cambio en la política. Muchos ciudadanos, especialmente los jóvenes se acercan a consultar para qué son las firmas, y entonces explicamos y si tienen la edad y apoyan a este partido pueden inscribirse, no es obligatorio sino por convicción. Los datos se centralizarán una vez que se lo pida desde el directorio”, comenta la señora.
En el caso de Unidad Nacional (UN), el jefe departamental de este partido, César Mentasti, indicó que este trabajo lo emprenden todos los partidos de forma apresurada al haberse encontrado con la promulgación de Ley de Partidos. Sin embargo, remarcó que si bien se da la actualización de militantes no se deja de lado la consigna de la defensa del 21F, y el Tribunal Electoral debería inhabilitar al binomio Evo Morales – Álvaro García Linera, al ser el resultado del referendo vinculante.
“En el caso de nuestro partido hace un mes atrás que venimos con el proceso de inscripción para poder actualizar militantes y participar de las primarias, hemos recibido ya libros que estamos mandando en el transcurso de las próximas horas a provincias, ya que hasta ahora la capital ha sido el primer paso”, agregó la autoridad.
Desde el MAS, el asambleísta Rubén Velasco, informó que en su partido el trabajo se ha iniciado desde junio con mucho ímpetu de parte de los militantes, por lo que se prevé que el informe del órgano rector refleje el crecimiento de los simpatizantes, muchos de ellos en una suerte de estado pasivo, ya que no tenían su carnet de militancia.
Por su parte, el presidente del FRI, Edgar Guzmán, reportó que tras dado el inicio de la inscripción de militantes, al conocerse la confirmación de Carlos Mesa como candidato a presidente, está teniendo un buen avance a tal punto que los lugares de inscripción se incrementarán en los próximos días, por lo que se denota que existen ciudadanos convencidos de que es posible desde este frente promover la inclusión, la igualdad y la democracia.
¿Quiénes votan en las elecciones primarias?
Esta ha sido una duda frecuente. Según el TSE, están habilitados para participar en las Elecciones Primarias las y los militantes de los partidos políticos y de las alianzas que estén registrados en el padrón de la organización política a la que pertenecen. En cada partido político o alianza, el binomio será elegido por mayoría simple de votos de su militancia. La votación será individual, voluntaria, directa, libre y secreta.
Los resultados de la elección de candidaturas del binomio presidencial serán vinculantes y de cumplimiento obligatorio para los partidos políticos en el marco de las elecciones generales. Las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante de estos resultados son probados problemas de salud o la muerte de alguna o alguno de las o los miembros del binomio elegido.
Ya sea en plazas, ferias, mercados, barrios o lugares públicos, la carrera para sumar militantes tiene protagonistas en Tarija como: Unidos Para Renovar (UNIR), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Unidad Nacional (UN). En el caso del Movimiento Al Socialismo (MAS), el avance en este trabajo ha sido más orgánico, es decir se han delegado los libros de inscripción de militantes a las organizaciones políticas de base.
En los puntos de registro visitados se percibe de cerca el sentir de la gente, siendo un factor muy común las dudas respecto a la nueva modalidad de elecciones que regula la Ley de Partidos y Organizaciones Políticas, en cuyo marco el TSE ha dispuesto las Elecciones Primarias a realizarse el domingo 27 de enero del 2019.
“Sinceramente yo creo que la gente va a tener que acostumbrarse a esta nueva forma de elegir que ha puesto el MAS, es decir lo que se sabe es por las radios, la televisión, y bueno los que entran a internet pueden ver las páginas del Órgano Electoral, pero en mi caso tengo 60 años, difícilmente estaré pendiente de redes y demás. Lo que puedo opinar a su medio es que falta información, muchos creen que ese mismo día de las Primarias ya estaríamos eligiendo presidente”, manifestó Manuel Cáceres, al inscribirse a las filas del FRI.
Desde otro punto de la ciudad en la plaza Sucre, en una mesa que lleva un mantel con los colores de UNIR, una amable señora que prefiere no dar su nombre, cuenta que desde septiembre se han organizado para recabar las firmas, con una sensación de “estar a contrarreloj” ya que se conoce, según ella, que el oficialismo lleva la delantera en todo este proceso, por lo que tiene la instrucción de lograr juntar la mayor cantidad de firmas posibles, en este caso para el nivel departamental.
“Este trabajo se lo han repartido a las personas de confianza del partido, quienes saben que llueve o haga sol, estarán firmes anotando a los inscritos que apuestan por un cambio en la política. Muchos ciudadanos, especialmente los jóvenes se acercan a consultar para qué son las firmas, y entonces explicamos y si tienen la edad y apoyan a este partido pueden inscribirse, no es obligatorio sino por convicción. Los datos se centralizarán una vez que se lo pida desde el directorio”, comenta la señora.
En el caso de Unidad Nacional (UN), el jefe departamental de este partido, César Mentasti, indicó que este trabajo lo emprenden todos los partidos de forma apresurada al haberse encontrado con la promulgación de Ley de Partidos. Sin embargo, remarcó que si bien se da la actualización de militantes no se deja de lado la consigna de la defensa del 21F, y el Tribunal Electoral debería inhabilitar al binomio Evo Morales – Álvaro García Linera, al ser el resultado del referendo vinculante.
“En el caso de nuestro partido hace un mes atrás que venimos con el proceso de inscripción para poder actualizar militantes y participar de las primarias, hemos recibido ya libros que estamos mandando en el transcurso de las próximas horas a provincias, ya que hasta ahora la capital ha sido el primer paso”, agregó la autoridad.
Desde el MAS, el asambleísta Rubén Velasco, informó que en su partido el trabajo se ha iniciado desde junio con mucho ímpetu de parte de los militantes, por lo que se prevé que el informe del órgano rector refleje el crecimiento de los simpatizantes, muchos de ellos en una suerte de estado pasivo, ya que no tenían su carnet de militancia.
Por su parte, el presidente del FRI, Edgar Guzmán, reportó que tras dado el inicio de la inscripción de militantes, al conocerse la confirmación de Carlos Mesa como candidato a presidente, está teniendo un buen avance a tal punto que los lugares de inscripción se incrementarán en los próximos días, por lo que se denota que existen ciudadanos convencidos de que es posible desde este frente promover la inclusión, la igualdad y la democracia.
¿Quiénes votan en las elecciones primarias?
Esta ha sido una duda frecuente. Según el TSE, están habilitados para participar en las Elecciones Primarias las y los militantes de los partidos políticos y de las alianzas que estén registrados en el padrón de la organización política a la que pertenecen. En cada partido político o alianza, el binomio será elegido por mayoría simple de votos de su militancia. La votación será individual, voluntaria, directa, libre y secreta.
Los resultados de la elección de candidaturas del binomio presidencial serán vinculantes y de cumplimiento obligatorio para los partidos políticos en el marco de las elecciones generales. Las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante de estos resultados son probados problemas de salud o la muerte de alguna o alguno de las o los miembros del binomio elegido.