Entrada autóctona realzará festividad de Guadalupe
Una entrada autóctona regional con la participación de ballets de Yacuiba, Villa Montes, Entre Ríos, Tarija y Camiri, además de actividades culturales, tradicionales y religiosas, realzarán este año la celebración de la festividad de la Virgen de Guadalupe en Caraparí. Según el programa...



Una entrada autóctona regional con la participación de ballets de Yacuiba, Villa Montes, Entre Ríos, Tarija y Camiri, además de actividades culturales, tradicionales y religiosas, realzarán este año la celebración de la festividad de la Virgen de Guadalupe en Caraparí.
Según el programa de festejos, las actividades se desarrollarán del 13 al 21 de octubre. Es así que el sábado 13 en horas de la mañana se tiene previsto una carrera de automovilismo en el circuito de Santa Rosa. Y por la noche inicia la actividad religiosa, vísperas y la serenata a la Virgen de Guadalupe, con la participación de ballets y grupos musicales como: Sueño Mansero, el Violín Chúcaro, Cacho Castillo, Tola Claudio, Lázaro Caballero y el grupo Nómadas.
El responsable de la Unidad de Desarrollo Humano del Gobierno Regional de Caraparí, Omar Benítez, informó que desde las cero horas del domingo 14 de octubre, se tendrá un coro de violines, continuando desde muy temprano con la diana musical y las 07:00 la primera eucaristía para los devotos. La misa central dará inicio a las 09:00, para luego salir en procesión por las calles de Caraparí con todos los peregrinos y promesantes. Al mediodía se realiza la kermese organizada por la Parroquia.
Desde el lunes 15 hasta el viernes 19 se tendrán las actividades religiosas, con la participación de las diferentes instituciones del municipio, las misas se celebrarán a las 09:00. El sábado 20, desde las 03:00 se iniciará la peregrinación hacia la cumbre del Aguaragüe, donde se realizará la eucaristía a las 07:00. Por la tarde se realizarán actividades en el campo ferial de Laime, con carreras de caballos, juegos tradicionales y comida propia de la región.
El segundo domingo de octubre, en el municipio de Caraparí tiene lugar la festividad que tuvo sus inicios en el año 1895, por devoción de la familia Mealla, quienes trajeron la Virgen desde la República Argentina.
Según el programa de festejos, las actividades se desarrollarán del 13 al 21 de octubre. Es así que el sábado 13 en horas de la mañana se tiene previsto una carrera de automovilismo en el circuito de Santa Rosa. Y por la noche inicia la actividad religiosa, vísperas y la serenata a la Virgen de Guadalupe, con la participación de ballets y grupos musicales como: Sueño Mansero, el Violín Chúcaro, Cacho Castillo, Tola Claudio, Lázaro Caballero y el grupo Nómadas.
El responsable de la Unidad de Desarrollo Humano del Gobierno Regional de Caraparí, Omar Benítez, informó que desde las cero horas del domingo 14 de octubre, se tendrá un coro de violines, continuando desde muy temprano con la diana musical y las 07:00 la primera eucaristía para los devotos. La misa central dará inicio a las 09:00, para luego salir en procesión por las calles de Caraparí con todos los peregrinos y promesantes. Al mediodía se realiza la kermese organizada por la Parroquia.
Desde el lunes 15 hasta el viernes 19 se tendrán las actividades religiosas, con la participación de las diferentes instituciones del municipio, las misas se celebrarán a las 09:00. El sábado 20, desde las 03:00 se iniciará la peregrinación hacia la cumbre del Aguaragüe, donde se realizará la eucaristía a las 07:00. Por la tarde se realizarán actividades en el campo ferial de Laime, con carreras de caballos, juegos tradicionales y comida propia de la región.
El segundo domingo de octubre, en el municipio de Caraparí tiene lugar la festividad que tuvo sus inicios en el año 1895, por devoción de la familia Mealla, quienes trajeron la Virgen desde la República Argentina.