Club Bonsái Tarija cumple aniversario con una exposición
Un 6 de octubre de 2017 fue fundado el Club Bonsái Tarija, y ayer cumplió un año de vida, por lo que sus integrantes realizaron diferentes actos para rememorarlo, informó su presidente Abel Ávila Rojas. Actualmente, la entidad integra a 22 miembros activos, pero que existen muchos otros que...



Un 6 de octubre de 2017 fue fundado el Club Bonsái Tarija, y ayer cumplió un año de vida, por lo que sus integrantes realizaron diferentes actos para rememorarlo, informó su presidente Abel Ávila Rojas.
Actualmente, la entidad integra a 22 miembros activos, pero que existen muchos otros que se adhieren en las actividades de la agrupación, el viernes llevaron a cabo un taller en el patio del Cabildo que duró todo el día donde recibieron información de un instructor llegado de Chuquisaca, mientras que ayer instalaron una exposición de su arte en la plazuela Sucre desde las 10.00.
Allí mostraron los ejemplares que estos cultores del Bonsái realizaron y mañana tendrán un pequeño acto en el que instalarán una plaqueta en la rotonda del barrio San Gerónimo, donde realizaron arreglos en el ejemplar que se encuentra al ingreso del barrio. En dos meses planean organizar en tierra chapaca una feria a nivel nacional.
“Este es un arte que prácticamente es nuevo en Tarija, existen muchas personas dedicadas a esta actividad, pero son aficionados que no estaban asociados, por lo que nuestro objetivo fue agruparlos para realizar diferentes diligencias como cursos para enriquecer sus conocimientos.
Adelantó que tienen conversaciones adelantadas con el Gobierno Municipal para formar una plazuela de bonsái en Tarija e invitó a la población a adherirse y compartir esta disciplina artística en el que cada persona asimila las técnicas necesarias para cultivar estos “árboles en maceta”.
Existen diferentes modalidades, existen moldes, pero la persona que es amante de este arte puede salirse de estos caminos y hacer lo que le gusta con plantas ornamentales a través de varias técnicas de aprovechamiento, fertilización, podaje, que se van aprehendiendo y brinda relajación y ayuda en la salud de quien lo cultiva.
El bonsái es una palabra de origen japonés que consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, normalmente arbustos, controlando su tamaño para que permanezca de uno muy inferior al natural, mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado y el pinzado. Se entiende como el conjunto que conforman árbol y maceta.
Actualmente, la entidad integra a 22 miembros activos, pero que existen muchos otros que se adhieren en las actividades de la agrupación, el viernes llevaron a cabo un taller en el patio del Cabildo que duró todo el día donde recibieron información de un instructor llegado de Chuquisaca, mientras que ayer instalaron una exposición de su arte en la plazuela Sucre desde las 10.00.
Allí mostraron los ejemplares que estos cultores del Bonsái realizaron y mañana tendrán un pequeño acto en el que instalarán una plaqueta en la rotonda del barrio San Gerónimo, donde realizaron arreglos en el ejemplar que se encuentra al ingreso del barrio. En dos meses planean organizar en tierra chapaca una feria a nivel nacional.
“Este es un arte que prácticamente es nuevo en Tarija, existen muchas personas dedicadas a esta actividad, pero son aficionados que no estaban asociados, por lo que nuestro objetivo fue agruparlos para realizar diferentes diligencias como cursos para enriquecer sus conocimientos.
Adelantó que tienen conversaciones adelantadas con el Gobierno Municipal para formar una plazuela de bonsái en Tarija e invitó a la población a adherirse y compartir esta disciplina artística en el que cada persona asimila las técnicas necesarias para cultivar estos “árboles en maceta”.
Existen diferentes modalidades, existen moldes, pero la persona que es amante de este arte puede salirse de estos caminos y hacer lo que le gusta con plantas ornamentales a través de varias técnicas de aprovechamiento, fertilización, podaje, que se van aprehendiendo y brinda relajación y ayuda en la salud de quien lo cultiva.
El bonsái es una palabra de origen japonés que consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, normalmente arbustos, controlando su tamaño para que permanezca de uno muy inferior al natural, mediante técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado y el pinzado. Se entiende como el conjunto que conforman árbol y maceta.