Sánchez precisa que hay puntos identificados dentro de Tariquía
El ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez indicó que ya se tienen identificadas las ubicaciones donde se perforarán los pozos de la Reserva Natural de Flora y Fauna de Tariquía, si bien aseguró que una de las coordenadas está dentro y otra fuera del Área Protegida clave en el...



El ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez indicó que ya se tienen identificadas las ubicaciones donde se perforarán los pozos de la Reserva Natural de Flora y Fauna de Tariquía, si bien aseguró que una de las coordenadas está dentro y otra fuera del Área Protegida clave en el departamento de Tarija. A su criterio, se salvaguardaría el núcleo de la reserva.
“Las áreas de influencia de los proyectos (San Telmo y Astillero), los medioambientalistas no saben dónde será el pozo, si se les pregunta en qué coordenadas será el pozo no lo saben, ellos asumen que es dentro del corazón de Tariquía (…). Pero le voy a dar la primicia; están a la orilla y otra está fuera del área, pero son coordenadas, ellos tergiversan la información, no saben la ubicación”, afirmó el Ministro a preguntas de la Agencia de Noticias Fides (ANF).
A la orilla de la Reserva Natural de Tariquía se encuentra el área de Astilleros, en Padcaya, sobre la frontera este del triángulo sud de la Patria. El área es difusa pero se encuentra sobre en los alrededores del río Churumas. El área tiene categoría II dentro de la reserva, la más elevada luego del núcleo, puesto que se trata del lugar donde discurren los ríos que alimentan el ecosistema. El río Churumas desciende después hacia el río Tarija, que hace las veces de frontera. Los ambientalistas advierten que las zonas de especial cuidado hídrico, como la descrita, resultan esenciales para el funcionamiento del ecosistema.
El ministro Luis Alberto Sánchez no facilitó a los periodistas presentes en el acto las coordenadas de los pozos, si bien se conoce que ya se han hecho los estudios de identificación para determinar donde perforará Petrobras, que se adjudicó el contrato en alianza con YPFB Chaco, pero aseguró que se cae todo el “escándalo” que hicieron los ambientalistas, quienes a su criterio se movilizaron sin fundamento.
En el acto de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, concurrió también la plataforma “Unidos por Tariquía” conformada por cerca de 50 organizaciones, grupos, colectivos ciudadanos y de activistas e instituciones del departamento que se ha organizado desde la sociedad civil en respaldo a los comunarios de la reserva, que se ha visto amenazada por contratos petroleros para la exploración y explotación hidrocarburífera en el Área Protegida considerada además principal fuente de agua de Tarija.
Secretismos en contrato
Desde que en 2015 el propio Ministro Sánchez promoviera el decreto que levantaba la prohibición de explorar en áreas protegidas, Tariquía estuvo en el punto de mira, puesto que su territorio ya fue explorado en los 70 y se conocía tanto la potencialidad como los lugares de ubicación preferencial, facilitando por tanto los procesos de identificación. Al ministro Sánchez le costó más encontrar quien se hiciera cargo del área – dada la incapacidad de YPFB de abordar aún estos proyectos – que identificar el punto. En 2016 se empezó a hablar con Petrobras, quien también requería sustituir los pozos de San Alberto y San Antonio para seguir alimentando el contrato. En 2017 Petrobras, en su propia crisis nacional, tuvo dudas y el Ministro amagó con ofrecer a Gazprom. A finales de ese año, en el Foro de Países Exportadores del Gas, se firmó el contrato y en abril el propio Evo Morales lo promulgó en un acto en Bermejo con la firma en la Ley. Aunque el Ministro aseguró unos días después que se suspendía el contrato y se llevaba la inversión a otro lugar, lo cierto es que los contratos fueron protocolizados y se iniciaron todas las operaciones respectivas.
Sánchez llegará a Villa Montes el jueves
Mañana jueves 4 de octubre está previsto que el Ministro de Hidrocarburos junto al resto de los personeros del sector de hidrocarburos lleguen a Villa Montes para dar su informe de avance de resultados hasta el mes de agosto. Entre los asuntos pendientes en Tarija está conocer que fue del compromiso de licitar los estudios complementarios para la planta petroquímica y los avances, precisamente, de la exploración en Tariquía.
[gallery ids="65398,65393"]
“Las áreas de influencia de los proyectos (San Telmo y Astillero), los medioambientalistas no saben dónde será el pozo, si se les pregunta en qué coordenadas será el pozo no lo saben, ellos asumen que es dentro del corazón de Tariquía (…). Pero le voy a dar la primicia; están a la orilla y otra está fuera del área, pero son coordenadas, ellos tergiversan la información, no saben la ubicación”, afirmó el Ministro a preguntas de la Agencia de Noticias Fides (ANF).
A la orilla de la Reserva Natural de Tariquía se encuentra el área de Astilleros, en Padcaya, sobre la frontera este del triángulo sud de la Patria. El área es difusa pero se encuentra sobre en los alrededores del río Churumas. El área tiene categoría II dentro de la reserva, la más elevada luego del núcleo, puesto que se trata del lugar donde discurren los ríos que alimentan el ecosistema. El río Churumas desciende después hacia el río Tarija, que hace las veces de frontera. Los ambientalistas advierten que las zonas de especial cuidado hídrico, como la descrita, resultan esenciales para el funcionamiento del ecosistema.
El ministro Luis Alberto Sánchez no facilitó a los periodistas presentes en el acto las coordenadas de los pozos, si bien se conoce que ya se han hecho los estudios de identificación para determinar donde perforará Petrobras, que se adjudicó el contrato en alianza con YPFB Chaco, pero aseguró que se cae todo el “escándalo” que hicieron los ambientalistas, quienes a su criterio se movilizaron sin fundamento.
En el acto de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, concurrió también la plataforma “Unidos por Tariquía” conformada por cerca de 50 organizaciones, grupos, colectivos ciudadanos y de activistas e instituciones del departamento que se ha organizado desde la sociedad civil en respaldo a los comunarios de la reserva, que se ha visto amenazada por contratos petroleros para la exploración y explotación hidrocarburífera en el Área Protegida considerada además principal fuente de agua de Tarija.
Secretismos en contrato
Desde que en 2015 el propio Ministro Sánchez promoviera el decreto que levantaba la prohibición de explorar en áreas protegidas, Tariquía estuvo en el punto de mira, puesto que su territorio ya fue explorado en los 70 y se conocía tanto la potencialidad como los lugares de ubicación preferencial, facilitando por tanto los procesos de identificación. Al ministro Sánchez le costó más encontrar quien se hiciera cargo del área – dada la incapacidad de YPFB de abordar aún estos proyectos – que identificar el punto. En 2016 se empezó a hablar con Petrobras, quien también requería sustituir los pozos de San Alberto y San Antonio para seguir alimentando el contrato. En 2017 Petrobras, en su propia crisis nacional, tuvo dudas y el Ministro amagó con ofrecer a Gazprom. A finales de ese año, en el Foro de Países Exportadores del Gas, se firmó el contrato y en abril el propio Evo Morales lo promulgó en un acto en Bermejo con la firma en la Ley. Aunque el Ministro aseguró unos días después que se suspendía el contrato y se llevaba la inversión a otro lugar, lo cierto es que los contratos fueron protocolizados y se iniciaron todas las operaciones respectivas.
Sánchez llegará a Villa Montes el jueves
Mañana jueves 4 de octubre está previsto que el Ministro de Hidrocarburos junto al resto de los personeros del sector de hidrocarburos lleguen a Villa Montes para dar su informe de avance de resultados hasta el mes de agosto. Entre los asuntos pendientes en Tarija está conocer que fue del compromiso de licitar los estudios complementarios para la planta petroquímica y los avances, precisamente, de la exploración en Tariquía.
[gallery ids="65398,65393"]