La capacidad de un celular es poco explotada en Tarija
Los profesionales de la comunicación aprovechan muy poco la capacidad que tiene un celular, especialmente en el uso de la cámara fotográfica, a pesar de las ventajas competitivas que le puede otorgar, sostuvo el consultor de la Fundación Apoyo a las Universidades de Tarija y Potosí...



Los profesionales de la comunicación aprovechan muy poco la capacidad que tiene un celular, especialmente en el uso de la cámara fotográfica, a pesar de las ventajas competitivas que le puede otorgar, sostuvo el consultor de la Fundación Apoyo a las Universidades de Tarija y Potosí (Fautapo), Milton Ríos Michel en el marco del taller de Fotoperiodismo Móvil.
“Hay muy poco uso del celular por parte de los periodistas para tomar buenas fotografías –sostuvo-, una de las razones es que los teléfonos con cámara a los que más podemos sacarles partido son también caros por lo que la idea es instalar aplicaciones gratuitas que permitan competir con otros móviles en mejores condiciones”.
En un mundo en el que a futuro primará la inmediatez de mostrar la información, un reportero gráfico logrará vencer a los que utilizan cámaras profesionales porque en el móvil podrá tomar la fotografía, editarla y compartirla inmediatamente gracias a su conectividad. Por otra parte es un objeto que acompaña a la persona las 24 horas del día.
Además tiene otras ventajas como la facilidad de su utilización, su portabilidad porque puede caber en un bolsillo y no se necesita llevar un equipo fotográfico con al menos dos lentes, además de la rapidez de comunicación. “Estas tres características harán que en el futuro sea mucho más cómodo el trabajo”.
Sin embargo, admitió que es complicado elegir un celular porque su tecnología cambia continuamente, entonces para hacerlo recomendó visitar los sitios www.dxomark.com y www.tomsguide.com que son direcciones web de profesionales especializados que realizan un examen comparativo de los móviles y la persona puede encontrar uno que le convenga de acuerdo a su costo y calidad.
“Hay muy poco uso del celular por parte de los periodistas para tomar buenas fotografías –sostuvo-, una de las razones es que los teléfonos con cámara a los que más podemos sacarles partido son también caros por lo que la idea es instalar aplicaciones gratuitas que permitan competir con otros móviles en mejores condiciones”.
En un mundo en el que a futuro primará la inmediatez de mostrar la información, un reportero gráfico logrará vencer a los que utilizan cámaras profesionales porque en el móvil podrá tomar la fotografía, editarla y compartirla inmediatamente gracias a su conectividad. Por otra parte es un objeto que acompaña a la persona las 24 horas del día.
Además tiene otras ventajas como la facilidad de su utilización, su portabilidad porque puede caber en un bolsillo y no se necesita llevar un equipo fotográfico con al menos dos lentes, además de la rapidez de comunicación. “Estas tres características harán que en el futuro sea mucho más cómodo el trabajo”.
Sin embargo, admitió que es complicado elegir un celular porque su tecnología cambia continuamente, entonces para hacerlo recomendó visitar los sitios www.dxomark.com y www.tomsguide.com que son direcciones web de profesionales especializados que realizan un examen comparativo de los móviles y la persona puede encontrar uno que le convenga de acuerdo a su costo y calidad.