Migración: población escolar creció un 30% en Cercado en un solo año
El crecimiento de la población escolar en la ciudad de Tarija fue de 30 por ciento en un año, ese es el dato que arroja el análisis realizado por la Dirección Distrital de Educación. En anteriores años el aumento estaba en el orden del 5 por ciento anual. Este fenómeno es atribuido a la...



El crecimiento de la población escolar en la ciudad de Tarija fue de 30 por ciento en un año, ese es el dato que arroja el análisis realizado por la Dirección Distrital de Educación. En anteriores años el aumento estaba en el orden del 5 por ciento anual. Este fenómeno es atribuido a la migración interna campo-ciudad, sin dejar de lado a la gente que llega de otros departamentos del país.
En anteriores años se tenía que la población estudiantil en Cercado era de alrededor de 50 mil, el 30 por ciento de incremento, dado de 2017 a 2018, en términos numéricos significa unas 15 mil personas aproximadamente.
El director distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, sostuvo que en esta gestión lectiva todas las unidades educativas llegaron a cubrir su capacidad máxima, que es 30 estudiantes para primario y 35 para secundaria, incluso tuvieron que solicitar a la instancia departamental que pueda ampliarse el cupo, pues todos los colegios estaban llenos.
Si bien en la ciudad se tuvo una avalancha de estudiantes, en el área rural de Cercado hay colegios que pueden cerrarse por la baja estadística de escolares. Eso también significa hacer un reordenamiento de los ítems de los maestros.
“Esto es por el fenómeno de la migración de otros departamentos y municipios rurales. Como existe el derecho a la educación, no se les puede negar una inscripción en alguna unidad educativa -comentó el funcionario- los problemas climatológicos en el área rural hicieron que la gente mire la ciudad como una alternativa para conseguir una fuente de empleo, así tener un sustento. Entonces, esos son fenómenos que genera que la población escolar se llene en la ciudad”.
Para la presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, es indudable el crecimiento vegetativo, pero también una falta un control en las unidades educativas. Sucede que hay colegios con cursos paralelos que pasan clases con 16 ó 19 estudiantes, mientras otros están por encima de los 35.
La observación que hace ese sector es que el aumento escolar no va de la mano de los ítems de maestros. Es así que los padres de familia sienten que son una pelota que rueda de una lado a otro, pues la Distrital les dice que deben presionar a la Dirección Departamental, esa instancia les manda al Ministerio de Educación, pero esa cartera de Estado de nuevo les dice que son las departamentales los que tienen que hacer la solicitud.
“Nos tienen de un lado a otro. Nosotros nos vamos a reunir con las juntas distritales, queremos analizar esta situación y que las autoridades nos digan a quién vamos a recurrir para la solicitud de ítems, y no estar yendo y viniendo sin que nadie nos dé una solución -comentó la dirigente- tiene que haber una responsabilidad”.
Toda esta situación, también llevó a que el secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Germán Hoyos, plantee una especie de conciliación económica con los demás municipios. Como los estudiantes llegan desde esas jurisdicciones rurales a Cercado y le implica un mayor presupuesto, tanto en materiales escolares, insumos y el desayuno escolar, entre otros aspectos.
Solicitud de ítems de educación en Cercado
El director distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, indicó que mandó un instructivo a las unidades educativas, para que los directores hagan un análisis y una proyección de crecimiento, con ello verán cuántos ítems de maestros necesitarán para la próxima gestión.
Con esos datos, su institución hará una evaluación para luego remitirla a la instancia departamental y esta a su vez, la envié al Ministerio de Educación.
En anteriores años se tenía que la población estudiantil en Cercado era de alrededor de 50 mil, el 30 por ciento de incremento, dado de 2017 a 2018, en términos numéricos significa unas 15 mil personas aproximadamente.
El director distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, sostuvo que en esta gestión lectiva todas las unidades educativas llegaron a cubrir su capacidad máxima, que es 30 estudiantes para primario y 35 para secundaria, incluso tuvieron que solicitar a la instancia departamental que pueda ampliarse el cupo, pues todos los colegios estaban llenos.
Si bien en la ciudad se tuvo una avalancha de estudiantes, en el área rural de Cercado hay colegios que pueden cerrarse por la baja estadística de escolares. Eso también significa hacer un reordenamiento de los ítems de los maestros.
“Esto es por el fenómeno de la migración de otros departamentos y municipios rurales. Como existe el derecho a la educación, no se les puede negar una inscripción en alguna unidad educativa -comentó el funcionario- los problemas climatológicos en el área rural hicieron que la gente mire la ciudad como una alternativa para conseguir una fuente de empleo, así tener un sustento. Entonces, esos son fenómenos que genera que la población escolar se llene en la ciudad”.
Para la presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, es indudable el crecimiento vegetativo, pero también una falta un control en las unidades educativas. Sucede que hay colegios con cursos paralelos que pasan clases con 16 ó 19 estudiantes, mientras otros están por encima de los 35.
La observación que hace ese sector es que el aumento escolar no va de la mano de los ítems de maestros. Es así que los padres de familia sienten que son una pelota que rueda de una lado a otro, pues la Distrital les dice que deben presionar a la Dirección Departamental, esa instancia les manda al Ministerio de Educación, pero esa cartera de Estado de nuevo les dice que son las departamentales los que tienen que hacer la solicitud.
“Nos tienen de un lado a otro. Nosotros nos vamos a reunir con las juntas distritales, queremos analizar esta situación y que las autoridades nos digan a quién vamos a recurrir para la solicitud de ítems, y no estar yendo y viniendo sin que nadie nos dé una solución -comentó la dirigente- tiene que haber una responsabilidad”.
Toda esta situación, también llevó a que el secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Germán Hoyos, plantee una especie de conciliación económica con los demás municipios. Como los estudiantes llegan desde esas jurisdicciones rurales a Cercado y le implica un mayor presupuesto, tanto en materiales escolares, insumos y el desayuno escolar, entre otros aspectos.
Solicitud de ítems de educación en Cercado
El director distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, indicó que mandó un instructivo a las unidades educativas, para que los directores hagan un análisis y una proyección de crecimiento, con ello verán cuántos ítems de maestros necesitarán para la próxima gestión.
Con esos datos, su institución hará una evaluación para luego remitirla a la instancia departamental y esta a su vez, la envié al Ministerio de Educación.