Alistan última semana de las personas sordas
La secretaria de la Mujer y la Familia del Municipio, Patricia Paputzakis, informó que en la última semana de septiembre se prevé realizar diversas actividades de sensibilización de la persona sorda en Tarija, todo en el marco de la diversidad y la inclusión. Paputzakis resaltó que se...



La secretaria de la Mujer y la Familia del Municipio, Patricia Paputzakis, informó que en la última semana de septiembre se prevé realizar diversas actividades de sensibilización de la persona sorda en Tarija, todo en el marco de la diversidad y la inclusión.
Paputzakis resaltó que se viene trabajando a lo largo del año con la Asociación de Personas Sordas de Tarija y la coordinadora regional de personas sordas, para socializar y sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene aprender la Lengua de Señas Boliviana (LSB) y sobre todo incluir a incluir a este sector a cualquier grado de comunidad, facilitando de esta manera su acceso a la salud, educación y entretenimiento.
“Queremos llegar a las unidades educativas, instituciones, medios de comunicación con las leyes que están establecidas en el Municipio sobre la contratación de intérpretes en los medios audiovisuales para poder difundir la lengua de señas boliviana y la cultura de la persona sorda”, destacó la funcionaria.
Paputsakis informó que se tiene planificado desarrollar una agenda de actividades con la finalidad de visibilizar a esta población que llegaría aproximadamente a 300 personas a nivel Municipal y que deberían ser incluidas en todas las actividades.
Por ello, para el domingo 23 se tiene una actividad familiar que es el bingo en Lengua de Señas Boliviana (LSB) más la proyección de la película “Último Año”, basada en la historia de un grupo de estudiantes sordos que ingresan a una escuela de oyentes y las dificultades que les toca vivir, esto en el teatro Salamanca.
“Se va a realizar el festival artístico Sin Sonido el 26 de septiembre, el 27 la caminata por los derechos de inclusión de la persona sorda”, señalo.
Paputzakis resaltó que se viene trabajando a lo largo del año con la Asociación de Personas Sordas de Tarija y la coordinadora regional de personas sordas, para socializar y sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene aprender la Lengua de Señas Boliviana (LSB) y sobre todo incluir a incluir a este sector a cualquier grado de comunidad, facilitando de esta manera su acceso a la salud, educación y entretenimiento.
“Queremos llegar a las unidades educativas, instituciones, medios de comunicación con las leyes que están establecidas en el Municipio sobre la contratación de intérpretes en los medios audiovisuales para poder difundir la lengua de señas boliviana y la cultura de la persona sorda”, destacó la funcionaria.
Paputsakis informó que se tiene planificado desarrollar una agenda de actividades con la finalidad de visibilizar a esta población que llegaría aproximadamente a 300 personas a nivel Municipal y que deberían ser incluidas en todas las actividades.
Por ello, para el domingo 23 se tiene una actividad familiar que es el bingo en Lengua de Señas Boliviana (LSB) más la proyección de la película “Último Año”, basada en la historia de un grupo de estudiantes sordos que ingresan a una escuela de oyentes y las dificultades que les toca vivir, esto en el teatro Salamanca.
“Se va a realizar el festival artístico Sin Sonido el 26 de septiembre, el 27 la caminata por los derechos de inclusión de la persona sorda”, señalo.