Alcaldía realiza trabajos de prevención en D’Orbigny
El Gobierno Municipal de Yacuiba desplegó un pull de maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas en la comunidad de D’Orbigny con el fin de complementar diversos trabajos preventivos, para brindar seguridad a los pobladores de la zona, tomando en cuenta que se aproxima la temporada de...



El Gobierno Municipal de Yacuiba desplegó un pull de maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas en la comunidad de D’Orbigny con el fin de complementar diversos trabajos preventivos, para brindar seguridad a los pobladores de la zona, tomando en cuenta que se aproxima la temporada de lluvias.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, indicó que durante tres días el personal técnico y la maquinaria municipal, bajo la coordinación del director de Mantenimiento y Vialidad, realizarán trabajos relacionados al mejoramiento de los desagües, accesos y calles que están alrededor del mercado de la comunidad. Se tiene planeado también ejecutar tareas de limpieza de los pozos sépticos, además del arreglo de los baños de la unidad educativa, entre otras acciones importantes enfocadas a la prevención ante futuras lluvias.
“Me he reunido con el viceministro de Defensa Civil, donde hay la predisposición de que pueda llegar maquinaria del Gobierno Nacional a través de Cofadena, para ayudar a reparar los defensivos de manera provisional. Para hacer realidad esta ayuda, es necesario que los pobladores de D’Orbigny, tanto criollos como Weenhayek, elaboren un documento que pida la presencia del viceministerio en esa zona”, indicó Vallejos.
A su turno, la directora municipal del Programa de Viviendas, Gabriela Aracena, señaló que procederán a hacer nuevas evaluaciones en la comunidad, para que a través de Agencia Estatal de Vivienda (AEV), se construyan más viviendas para aquellas familias que han quedado rezagadas, tomando en cuenta que, en una primera instancia, se logró gestionar 17 casas que están en proceso de construcción.
“Algunas viviendas, si bien no han sido derrumbadas por las riadas, están afectadas en un cierto grado y los dueños han pedido que podamos ayudarles en acarreárselo ripio y arena para que puedan mejorarlas. Nosotros vamos a coordinar con la maquinaria de Obras Públicas, puesto que hay la instrucción del alcalde de brindar todo el apoyo necesario”, manifestó.
Según la dirección de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN–PB), las comunidades más afectadas por la crecida del río Pilcomayo este año fueron las comunidades de La Victoria y D’orbigny, por ello se prevén acciones con otras instituciones nacionales para proteger a las familias de estos dos lugares.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, indicó que durante tres días el personal técnico y la maquinaria municipal, bajo la coordinación del director de Mantenimiento y Vialidad, realizarán trabajos relacionados al mejoramiento de los desagües, accesos y calles que están alrededor del mercado de la comunidad. Se tiene planeado también ejecutar tareas de limpieza de los pozos sépticos, además del arreglo de los baños de la unidad educativa, entre otras acciones importantes enfocadas a la prevención ante futuras lluvias.
“Me he reunido con el viceministro de Defensa Civil, donde hay la predisposición de que pueda llegar maquinaria del Gobierno Nacional a través de Cofadena, para ayudar a reparar los defensivos de manera provisional. Para hacer realidad esta ayuda, es necesario que los pobladores de D’Orbigny, tanto criollos como Weenhayek, elaboren un documento que pida la presencia del viceministerio en esa zona”, indicó Vallejos.
A su turno, la directora municipal del Programa de Viviendas, Gabriela Aracena, señaló que procederán a hacer nuevas evaluaciones en la comunidad, para que a través de Agencia Estatal de Vivienda (AEV), se construyan más viviendas para aquellas familias que han quedado rezagadas, tomando en cuenta que, en una primera instancia, se logró gestionar 17 casas que están en proceso de construcción.
“Algunas viviendas, si bien no han sido derrumbadas por las riadas, están afectadas en un cierto grado y los dueños han pedido que podamos ayudarles en acarreárselo ripio y arena para que puedan mejorarlas. Nosotros vamos a coordinar con la maquinaria de Obras Públicas, puesto que hay la instrucción del alcalde de brindar todo el apoyo necesario”, manifestó.
Según la dirección de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN–PB), las comunidades más afectadas por la crecida del río Pilcomayo este año fueron las comunidades de La Victoria y D’orbigny, por ello se prevén acciones con otras instituciones nacionales para proteger a las familias de estos dos lugares.