El MAS insta a la oposición a no “temer” a las Primarias
El Movimiento Al Socialismo (MAS) instó a la oposición a no temer a las Primarias para las elecciones presidenciales que se realizarán el 2019. Asegurán que la Ley de Organizaciones y Partidos Políticos promulgada hace un par de semanas no favorece al oficialismo sino fortalece la democracia...



El Movimiento Al Socialismo (MAS) instó a la oposición a no temer a las Primarias para las elecciones presidenciales que se realizarán el 2019. Asegurán que la Ley de Organizaciones y Partidos Políticos promulgada hace un par de semanas no favorece al oficialismo sino fortalece la democracia interna en los partidos. Desde la oposición se afirma que la desconfianza se da principalmente por la desinformación que hay e impide hasta ahora lograr una organización en todo el país que le haga frente al oficialismo.
El 4 de septiembre el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Organizaciones Políticas que permitirá elegir al binomio presidencial de los diferentes partidos políticos por medio de elecciones Primarias. Con esta ley se plantea que sean las bases de los partidos las que nominen a sus candidatos, sin embargo dicha norma ha generado una fuerte repercusión en la oposición que la ha relacionado a una estrategia del MAS que apunta a debilitar a la oposición a nivel nacional.
El diputado del MAS, Ignacio Soruco, aclaró que esta ley ha sido socializada antes de su aprobación y el proyectista no es el oficialismo sino ha sido, en su momento, propuesta por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
En ese marco, explicó que las elecciones Primarias son importantes porque permitirán profundizar la democracia al interior de los partidos, y harán que los candidatos a presidencia no sean los dueños del partido, favoreciendo además al electorado porque las alianzas deben ser inscritas antes y no serán coyunturales para acaparar el poder.
“Han surgido versiones fuera de contexto en el departamento, pero se debe tomar en cuenta que primero se deben llevar a cabo las elecciones nacionales; sin embargo en Tarija se están adelantando a las elecciones subnacionales. En el MAS estamos concentrados en la elección primara, la postulación de Evo-Álvaro en 2019, las alianzas o articulaciones al interior de partidos chicos van por lo regional. El principal temor en Tarija es el tema del padrón de militantes y que no existe una opción de la oposición que plantee un proyecto político y una visión de desarrollo”, explicó la autoridad.
Al respecto, el diputado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edgar Rendón, aseguró que el Gobierno ha puesto a la oposición en una encrucijada y de forma mañosa impulsó una ley que debería haberse aplicado recién el 2024, por lo que la oposición ahora centra sus esfuerzos para cumplir con dos hitos, el primero impedir por todos los medios legales que Evo Morales y Álvaro García Linera sean habilitados y el segundo conformar una alianza para enfrentar al MAS desde las Primarias que serán el 27 de enero.
“Ya ha salido incluso un calendario del Tribunal Electoral y no tenemos el reglamento de la Ley que tiene muchos vacíos, el Gobierno es el único que sabe las reglas del juego y ya está trabajando en eso. El tema de las Primarias es una convocatoria nacional que arrastrará a futuro bases políticas para las elecciones subnacionales del 2020, ahora el MAS en Tarija se jacta de que la oposición está temerosa porque las reglas son desiguales, pero pasa en todos los departamentos, sin embargo no deben cantar victoria antes de tiempo”, expresó.
El 4 de septiembre el presidente Evo Morales promulgó la Ley de Organizaciones Políticas que permitirá elegir al binomio presidencial de los diferentes partidos políticos por medio de elecciones Primarias. Con esta ley se plantea que sean las bases de los partidos las que nominen a sus candidatos, sin embargo dicha norma ha generado una fuerte repercusión en la oposición que la ha relacionado a una estrategia del MAS que apunta a debilitar a la oposición a nivel nacional.
El diputado del MAS, Ignacio Soruco, aclaró que esta ley ha sido socializada antes de su aprobación y el proyectista no es el oficialismo sino ha sido, en su momento, propuesta por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
En ese marco, explicó que las elecciones Primarias son importantes porque permitirán profundizar la democracia al interior de los partidos, y harán que los candidatos a presidencia no sean los dueños del partido, favoreciendo además al electorado porque las alianzas deben ser inscritas antes y no serán coyunturales para acaparar el poder.
“Han surgido versiones fuera de contexto en el departamento, pero se debe tomar en cuenta que primero se deben llevar a cabo las elecciones nacionales; sin embargo en Tarija se están adelantando a las elecciones subnacionales. En el MAS estamos concentrados en la elección primara, la postulación de Evo-Álvaro en 2019, las alianzas o articulaciones al interior de partidos chicos van por lo regional. El principal temor en Tarija es el tema del padrón de militantes y que no existe una opción de la oposición que plantee un proyecto político y una visión de desarrollo”, explicó la autoridad.
Al respecto, el diputado por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edgar Rendón, aseguró que el Gobierno ha puesto a la oposición en una encrucijada y de forma mañosa impulsó una ley que debería haberse aplicado recién el 2024, por lo que la oposición ahora centra sus esfuerzos para cumplir con dos hitos, el primero impedir por todos los medios legales que Evo Morales y Álvaro García Linera sean habilitados y el segundo conformar una alianza para enfrentar al MAS desde las Primarias que serán el 27 de enero.
“Ya ha salido incluso un calendario del Tribunal Electoral y no tenemos el reglamento de la Ley que tiene muchos vacíos, el Gobierno es el único que sabe las reglas del juego y ya está trabajando en eso. El tema de las Primarias es una convocatoria nacional que arrastrará a futuro bases políticas para las elecciones subnacionales del 2020, ahora el MAS en Tarija se jacta de que la oposición está temerosa porque las reglas son desiguales, pero pasa en todos los departamentos, sin embargo no deben cantar victoria antes de tiempo”, expresó.