Setar avanza en plan para garantizar luz en Bermejo
Cumpliendo con los compromisos asumidos por las autoridades del departamento de Tarija ante la población bermejeña, como medida a corto plazo para garantizar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico, Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) realizó la contratación de un servicio...



Cumpliendo con los compromisos asumidos por las autoridades del departamento de Tarija ante la población bermejeña, como medida a corto plazo para garantizar la calidad y la continuidad del suministro eléctrico, Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) realizó la contratación de un servicio especializado para la calibración de las unidades CUMMINS de la planta de generación; además de la habilitación del tercer alimentador como apoyo al mejoramiento del servicio.
“Es decir que hasta la fecha ya se ha ejecutado todos los compromisos que se habían acordado en su momento”, manifestó el gerente de Distribución de la empresa, Roberto Mendoza.
Mendoza hizo conocer que la calibración de los CUMMINS se ha ejecutado con recursos propios de Setar y tuvo un costo de 8 mil dólares, produciendo un aumento de 2 megavatios (MW) a todo el sistema de generación.
“Con esto estamos cerca de los 10 MW de oferta para todo el sistema de Bermejo, cuando nuestra demanda máxima bordea los 5 MW (…) Es decir se está duplicando la demanda”, recalcó.
El Gerente dijo que esto permite que se llegue con mayor tranquilidad a la época de mayor demanda que es la época de fin de año.
Refiriéndose al tercer alimentador, manifestó que también se lo realizó con recursos propios de la empresa y personal propio. “Esto aportará a la división de cargas y a la confiabilidad de la distribución (…) Es decir que si hay una falla en alguna parte, no necesariamente afectará a otra parte de la ciudad, sino subdivide cargas”.
El profesional también manifestó que se ha venido realizando trabajos que no estaban comprometidos pero han sido soluciones técnicas que se han ido aportando. “Hemos logrado implementar un sistema de operación remota mediante los modens de comunicación; es decir que desde la planta de generación se puede abrir y cerrar reconectadores en diferentes puntos de la ciudad de Bermejo”.
Explicó además que se ha fortalecido el sistema de alivio de cargas. “Esto hace que en caso que se dé una falla en una parte del parque de generación, simplemente no afecte a otra parte del sistema”, recalcó.
“Es decir que hasta la fecha ya se ha ejecutado todos los compromisos que se habían acordado en su momento”, manifestó el gerente de Distribución de la empresa, Roberto Mendoza.
Mendoza hizo conocer que la calibración de los CUMMINS se ha ejecutado con recursos propios de Setar y tuvo un costo de 8 mil dólares, produciendo un aumento de 2 megavatios (MW) a todo el sistema de generación.
“Con esto estamos cerca de los 10 MW de oferta para todo el sistema de Bermejo, cuando nuestra demanda máxima bordea los 5 MW (…) Es decir se está duplicando la demanda”, recalcó.
El Gerente dijo que esto permite que se llegue con mayor tranquilidad a la época de mayor demanda que es la época de fin de año.
Refiriéndose al tercer alimentador, manifestó que también se lo realizó con recursos propios de la empresa y personal propio. “Esto aportará a la división de cargas y a la confiabilidad de la distribución (…) Es decir que si hay una falla en alguna parte, no necesariamente afectará a otra parte de la ciudad, sino subdivide cargas”.
El profesional también manifestó que se ha venido realizando trabajos que no estaban comprometidos pero han sido soluciones técnicas que se han ido aportando. “Hemos logrado implementar un sistema de operación remota mediante los modens de comunicación; es decir que desde la planta de generación se puede abrir y cerrar reconectadores en diferentes puntos de la ciudad de Bermejo”.
Explicó además que se ha fortalecido el sistema de alivio de cargas. “Esto hace que en caso que se dé una falla en una parte del parque de generación, simplemente no afecte a otra parte del sistema”, recalcó.