Fedjuve exige al Concejo incluir las cámaras en el POA
El secretario general de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Víctor Acero, instó al Concejo Municipal de Cercado no politizar la aprobación del Plan Operativo Anual (POA) 2019 y dar prioridad al ítem de las cámaras de vigilancia. “Pedimos al Concejo...



El secretario general de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Víctor Acero, instó al Concejo Municipal de Cercado no politizar la aprobación del Plan Operativo Anual (POA) 2019 y dar prioridad al ítem de las cámaras de vigilancia.
“Pedimos al Concejo Municipal que no pongan trabas a una necesidad tan grande que tienen la población. La postura es clara, si bien es cierto que la Gobernación ha sacado su participación no puede ser que en el Concejo Municipal por temas políticos quieran hacer caer lo que son cámaras de vigilancia, nosotros hemos pedido que el ítem de cámaras de vigilancia se salve” afirmó.
Acero argumentó que los municipios de Yacuiba y Villa Montes tienen una red de cámaras de vigilancia y lamentablemente la capital aún carece de este sistema de seguridad.
Cuestionó que en el tema de seguridad ciudadana “no se ha hecho nada en estos últimos tres años”, a pesar de ser un proyecto que vienen impulsando los vecinos desde hace varios años atrás. “Lamentablemente hasta la fecha ninguna autoridad ha sido capaz de resolver, no podemos perder este proyecto, la verdad que sería un aporte grande a la seguridad ciudadana y para nosotros, no es justo que por cuestiones políticas nos dejen en la inseguridad”, comentó.
Por su parte, el comandante departamental de la Policía, Freddy Gordy, refirió que es importa que entren en funcionamiento las cámaras de seguridad, ya que es un proyecto que data del año 2011 y no logra concretarse.
Gordy manifestó que la Policía Boliviana han cedido el presupuesto de seguridad que son más de 20 millones por año, es así que esta gestión los recursos se han destinado para las cámaras de seguridad a fin de concluir el proyecto y se pueda hacer realidad hasta el próximo año.
Informó que ya se instalaron 20 cámaras de seguridad y actualmente se estaría ejecutando las pruebas de funcionamiento.
“Pedimos al Concejo Municipal que no pongan trabas a una necesidad tan grande que tienen la población. La postura es clara, si bien es cierto que la Gobernación ha sacado su participación no puede ser que en el Concejo Municipal por temas políticos quieran hacer caer lo que son cámaras de vigilancia, nosotros hemos pedido que el ítem de cámaras de vigilancia se salve” afirmó.
Acero argumentó que los municipios de Yacuiba y Villa Montes tienen una red de cámaras de vigilancia y lamentablemente la capital aún carece de este sistema de seguridad.
Cuestionó que en el tema de seguridad ciudadana “no se ha hecho nada en estos últimos tres años”, a pesar de ser un proyecto que vienen impulsando los vecinos desde hace varios años atrás. “Lamentablemente hasta la fecha ninguna autoridad ha sido capaz de resolver, no podemos perder este proyecto, la verdad que sería un aporte grande a la seguridad ciudadana y para nosotros, no es justo que por cuestiones políticas nos dejen en la inseguridad”, comentó.
Por su parte, el comandante departamental de la Policía, Freddy Gordy, refirió que es importa que entren en funcionamiento las cámaras de seguridad, ya que es un proyecto que data del año 2011 y no logra concretarse.
Gordy manifestó que la Policía Boliviana han cedido el presupuesto de seguridad que son más de 20 millones por año, es así que esta gestión los recursos se han destinado para las cámaras de seguridad a fin de concluir el proyecto y se pueda hacer realidad hasta el próximo año.
Informó que ya se instalaron 20 cámaras de seguridad y actualmente se estaría ejecutando las pruebas de funcionamiento.