Por escasez, analizan abrir sacerdocio a curas casados
La falta de sacerdotes dentro de la Iglesia Católica es una de las principales preocupaciones del clero, es así que el cardenal Toribio Ticona, en su primer día de visita a Tarija, sostuvo que se analiza incorporar a diáconos casados. Sin embargo, eso no significa que se vaya a levantar el...



La falta de sacerdotes dentro de la Iglesia Católica es una de las principales preocupaciones del clero, es así que el cardenal Toribio Ticona, en su primer día de visita a Tarija, sostuvo que se analiza incorporar a diáconos casados. Sin embargo, eso no significa que se vaya a levantar el celibato en su totalidad.
Según la historia, este tipo de determinaciones ya se dio en el pasado, pero en casos excepcionales. Sucedió que no había quiénes atiendan a las comunidades alejadas, por lo menos con eucaristía. La carencia de sacerdotes no solo es en Bolivia, sino en el ámbito general donde tiene presencia la Iglesia Católica, unos más críticos que otros. No por nada esto será uno de los temas a tratar por los obispos en Roma, donde también se congregarán jóvenes.
El cardenal de Bolivia, Toribio Ticona, en su visita al municipio de San Lorenzo-Tarija, explicó que no hay sacerdotes ni pastores, por lo que piensan, quizá, en aumentar diáconos casados. Al mismo tiempo, pidió a los jóvenes y señoritas, que hablen con sus padres, que se pongan en una relación con Dios, porque de seguro el creador les hace un llamado a seguir las huellas de Jesús.
El obispo de Tarija, Javier del Río, sostuvo que la Diócesis está bien en relación a otras del país, en cuanto refiere al número de sacerdotes. Sin embargo, también es consciente que no son suficientes para atender la demanda existente, puso como ejemplo que la parroquia de San Lorenzo tiene bajo su responsabilidad a 80 comunidades, por lo cual es difícil atender a todas, a pesar de los esfuerzos que se realizan.
Para la autoridad eclesial, los sacerdotes con familia (esposa e hijos) es siempre un tema pendiente, en el sentido de que cada vez hay un menor número de curas como lo estipula la Iglesia. Cree que es difícil que eso cambie de manera inmediata, pero sí que en algún momento coincidan sacerdotes célibes y casados. Esto ante una necesidad de atender a las poblaciones más alejadas.
“El celibato en la Iglesia va continuar, al menos es lo que nos dice el Papa actual como los anteriores. Entonces, si el clero fuese un clero casado, no por eso se solucionaba el tema de las vocaciones ni de la atención a las comunidades -comentó Del Río- esto es un tema que va mucho más allá de eso, no solo por la cosa práctica, el celibato es un don de Dios a la Iglesia, y ésta lo sigue manteniendo como muy importante, aunque eso signifique estar limitados en tipos de servicios a las comunidades”.
En ese marco, la autoridad religiosa explicó que los obispos en Roma también hablarán sobre el tema de la Amazonía en América, pues ahí no hay sacerdotes para atender a las comunidades. Entonces se hará planteamiento para ver qué respuestas se da ello. Pues en el pasado decidieron ordenar sacerdotes a personas mayores ya casadas, así poder asegurar la eucaristía en algunos momentos de la comunidad. Esos fueron momentos excepcionales en toda la praxis de la Iglesia.
Visita del cardenal Ticona a Tarija
Por motivo de las fiestas grandes de Tarija, como es San Roque y Chaguaya, el cardenal de la Iglesia de Bolivia, Toribio Ticona, llegó a este departamento la tarde del 10 de septiembre. Su primera visita fue al municipio de San Lorenzo.
La autoridad eclesial fue recibida en el Cristo que está al ingreso de ese pueblo, la población cristiana, en especial los jóvenes, se dieron cita para ello, pues con banderines de amarillo y blanco acompañaron a Ticona, como una especie de pacillo humano, hasta llegar a la plaza principal de ese lugar.
Para el 11 de septiembre, se tiene previsto que el Cardenal participe de la misa y procesión del encierro de San Roque. El miércoles en la mañana, existe la posibilidad que también esté presente en la iglesia La Catedral para celebrar la misa, pues ahí también se tiene al santo San Bernardo, que es patrono de los tarijeños.
Por cuestión de tiempo, además que en día semana la gente no asiste a Chaguaya, Ticona no visitará ese lugar.
[gallery type="rectangular" ids="58867,58877"]
Según la historia, este tipo de determinaciones ya se dio en el pasado, pero en casos excepcionales. Sucedió que no había quiénes atiendan a las comunidades alejadas, por lo menos con eucaristía. La carencia de sacerdotes no solo es en Bolivia, sino en el ámbito general donde tiene presencia la Iglesia Católica, unos más críticos que otros. No por nada esto será uno de los temas a tratar por los obispos en Roma, donde también se congregarán jóvenes.
El cardenal de Bolivia, Toribio Ticona, en su visita al municipio de San Lorenzo-Tarija, explicó que no hay sacerdotes ni pastores, por lo que piensan, quizá, en aumentar diáconos casados. Al mismo tiempo, pidió a los jóvenes y señoritas, que hablen con sus padres, que se pongan en una relación con Dios, porque de seguro el creador les hace un llamado a seguir las huellas de Jesús.
El obispo de Tarija, Javier del Río, sostuvo que la Diócesis está bien en relación a otras del país, en cuanto refiere al número de sacerdotes. Sin embargo, también es consciente que no son suficientes para atender la demanda existente, puso como ejemplo que la parroquia de San Lorenzo tiene bajo su responsabilidad a 80 comunidades, por lo cual es difícil atender a todas, a pesar de los esfuerzos que se realizan.
Para la autoridad eclesial, los sacerdotes con familia (esposa e hijos) es siempre un tema pendiente, en el sentido de que cada vez hay un menor número de curas como lo estipula la Iglesia. Cree que es difícil que eso cambie de manera inmediata, pero sí que en algún momento coincidan sacerdotes célibes y casados. Esto ante una necesidad de atender a las poblaciones más alejadas.
“El celibato en la Iglesia va continuar, al menos es lo que nos dice el Papa actual como los anteriores. Entonces, si el clero fuese un clero casado, no por eso se solucionaba el tema de las vocaciones ni de la atención a las comunidades -comentó Del Río- esto es un tema que va mucho más allá de eso, no solo por la cosa práctica, el celibato es un don de Dios a la Iglesia, y ésta lo sigue manteniendo como muy importante, aunque eso signifique estar limitados en tipos de servicios a las comunidades”.
En ese marco, la autoridad religiosa explicó que los obispos en Roma también hablarán sobre el tema de la Amazonía en América, pues ahí no hay sacerdotes para atender a las comunidades. Entonces se hará planteamiento para ver qué respuestas se da ello. Pues en el pasado decidieron ordenar sacerdotes a personas mayores ya casadas, así poder asegurar la eucaristía en algunos momentos de la comunidad. Esos fueron momentos excepcionales en toda la praxis de la Iglesia.
Visita del cardenal Ticona a Tarija
Por motivo de las fiestas grandes de Tarija, como es San Roque y Chaguaya, el cardenal de la Iglesia de Bolivia, Toribio Ticona, llegó a este departamento la tarde del 10 de septiembre. Su primera visita fue al municipio de San Lorenzo.
La autoridad eclesial fue recibida en el Cristo que está al ingreso de ese pueblo, la población cristiana, en especial los jóvenes, se dieron cita para ello, pues con banderines de amarillo y blanco acompañaron a Ticona, como una especie de pacillo humano, hasta llegar a la plaza principal de ese lugar.
Para el 11 de septiembre, se tiene previsto que el Cardenal participe de la misa y procesión del encierro de San Roque. El miércoles en la mañana, existe la posibilidad que también esté presente en la iglesia La Catedral para celebrar la misa, pues ahí también se tiene al santo San Bernardo, que es patrono de los tarijeños.
Por cuestión de tiempo, además que en día semana la gente no asiste a Chaguaya, Ticona no visitará ese lugar.
[gallery type="rectangular" ids="58867,58877"]