Elecciones y sede chaqueña, temas pendientes en el Estatuto de la “U”
Se prevé que en octubre se reanude el tratamiento del nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los temas pendientes, considerados como álgidos, están relacionados a la consolidación de la Sede del Chaco, nuevo nivel de Gobierno y las elecciones de las...



Se prevé que en octubre se reanude el tratamiento del nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los temas pendientes, considerados como álgidos, están relacionados a la consolidación de la Sede del Chaco, nuevo nivel de Gobierno y las elecciones de las máximas autoridades.
El Honorable Consejo Universitario Ampliado (HCUA), que trataba la modificación de este documento, se declaró en cuarto intermedio en junio del 2017. En ese entonces, un grupo de estudiantes cerró el campus de la estatal para exigir que se llame a elecciones de Rector y luego se continúe con el tratamiento del Estatuto. El pleno había decidido que se reanude el 17 de octubre de ese mismo año, lo cual no ocurrió. La elaboración del Estatuto Orgánico quedó con un avance del 25 por ciento.
A explicación del rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, el tratamiento de ese documento no se reanudó porque el Honorable Consejo Universitario (HCU), instancia que autoriza la continuidad, no volvió a sesionar, pues faltaba quórum en las distintas convocatorias que hicieron.
Es así que la autoridad prevé que el próximo mes se ponga en agenda esta temática. El Rectorado como institución preparó una modificación del modelo académico, que puede o no afectar la estructura universitaria. Sin embargo, la última palabra la tienen los docentes y estudiantes, quienes serán los que acepten o rechacen esa propuesta.
“Bajo esta figura estamos apostando por una propuesta híbrida, que evidentemente, como fue aprobada en el HCUA, tendrá tres niveles de decisión; una es la universitaria, otra es la facultativa y también se aprobó el nivel de Sede -comentó Gandarillas- esta última es imposible que pueda funcionar en la actualidad, pues hay una parte que dice que debía ser autosustentable, la universidad de por sí ahora no es autosustentable”.
Para el Rector, uno de los temas más álgidos será la consolidación y conformación de la Sede del Chaco. Eso implica hacer un título aparte porque es un nuevo nivel de Gobierno y tendrá que obedecer a un estudio “bastante” profundo. Otro de los problemas que no fue tocado, son los artículos relacionados a las elecciones de autoridades.
El presidente ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, coincide con Gandarillas en que esos dos temas serán los que más tiempo les lleve tener un consenso para su consolidación, en especial el último. El primero ya fue aprobado, pero igual es necesaria algunas afinaciones, de esa manera evitar que no tenga contraposición con las demás normativas.
En cuanto a las elecciones, el dirigente sostuvo que se tiene aprobado la consolidación de tribunales permanentes, pero necesitan una reglamentación. La finalidad es que no se tenga problemas, como sucedió los últimos tres años.
Hasta antes que se suspenda el HCUA, había dos propuestas que estaban con más fuerza, la primera, que era de los docentes, se trata de ponderar el voto en segunda vuelta en caso de no haber ganador en la primera. Mientras, los estudiantes sugerían inhabilitar a los candidatos que no hayan ganado para la siguiente contienda.
Consejo permite conexión con instituciones
El ejecutivo de la Federación de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, indicó que una de las maneras que la UAJMS entable una relación con las instituciones de Tarija es el Consejo Social. Ese espacio permite vincular el pensamiento externo hacia la misma universidad. “Esas cosas hay que ir afinándolas, porque ese relacionamiento no está funcionando adecuadamente. Se convocó a nivel general y facultativo en algunas oportunidades, pero hay que mejorar”.
[gallery ids="56963,56949"]
El Honorable Consejo Universitario Ampliado (HCUA), que trataba la modificación de este documento, se declaró en cuarto intermedio en junio del 2017. En ese entonces, un grupo de estudiantes cerró el campus de la estatal para exigir que se llame a elecciones de Rector y luego se continúe con el tratamiento del Estatuto. El pleno había decidido que se reanude el 17 de octubre de ese mismo año, lo cual no ocurrió. La elaboración del Estatuto Orgánico quedó con un avance del 25 por ciento.
A explicación del rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, el tratamiento de ese documento no se reanudó porque el Honorable Consejo Universitario (HCU), instancia que autoriza la continuidad, no volvió a sesionar, pues faltaba quórum en las distintas convocatorias que hicieron.
Es así que la autoridad prevé que el próximo mes se ponga en agenda esta temática. El Rectorado como institución preparó una modificación del modelo académico, que puede o no afectar la estructura universitaria. Sin embargo, la última palabra la tienen los docentes y estudiantes, quienes serán los que acepten o rechacen esa propuesta.
“Bajo esta figura estamos apostando por una propuesta híbrida, que evidentemente, como fue aprobada en el HCUA, tendrá tres niveles de decisión; una es la universitaria, otra es la facultativa y también se aprobó el nivel de Sede -comentó Gandarillas- esta última es imposible que pueda funcionar en la actualidad, pues hay una parte que dice que debía ser autosustentable, la universidad de por sí ahora no es autosustentable”.
Para el Rector, uno de los temas más álgidos será la consolidación y conformación de la Sede del Chaco. Eso implica hacer un título aparte porque es un nuevo nivel de Gobierno y tendrá que obedecer a un estudio “bastante” profundo. Otro de los problemas que no fue tocado, son los artículos relacionados a las elecciones de autoridades.
El presidente ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, coincide con Gandarillas en que esos dos temas serán los que más tiempo les lleve tener un consenso para su consolidación, en especial el último. El primero ya fue aprobado, pero igual es necesaria algunas afinaciones, de esa manera evitar que no tenga contraposición con las demás normativas.
En cuanto a las elecciones, el dirigente sostuvo que se tiene aprobado la consolidación de tribunales permanentes, pero necesitan una reglamentación. La finalidad es que no se tenga problemas, como sucedió los últimos tres años.
Hasta antes que se suspenda el HCUA, había dos propuestas que estaban con más fuerza, la primera, que era de los docentes, se trata de ponderar el voto en segunda vuelta en caso de no haber ganador en la primera. Mientras, los estudiantes sugerían inhabilitar a los candidatos que no hayan ganado para la siguiente contienda.
Consejo permite conexión con instituciones
El ejecutivo de la Federación de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, indicó que una de las maneras que la UAJMS entable una relación con las instituciones de Tarija es el Consejo Social. Ese espacio permite vincular el pensamiento externo hacia la misma universidad. “Esas cosas hay que ir afinándolas, porque ese relacionamiento no está funcionando adecuadamente. Se convocó a nivel general y facultativo en algunas oportunidades, pero hay que mejorar”.
[gallery ids="56963,56949"]