La planilla de la UAJMS aumentó un 20% en un año
Un 20 por ciento es lo que aumentó, en un año, la planilla de sueldos en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). El incremento responde al pago por antigüedad del personal, ascensos de categoría y contratación de nuevo recurso humano en la estatal tarijeña. El sector docente...



Un 20 por ciento es lo que aumentó, en un año, la planilla de sueldos en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). El incremento responde al pago por antigüedad del personal, ascensos de categoría y contratación de nuevo recurso humano en la estatal tarijeña. El sector docente pidió un informe al respecto, mientras que las autoridades aseguran que todo está debidamente justificado.
Según datos de la Secretaría de Gestión Administrativa y Finanzas de la UAJMS, la planilla de sueldo significó cerca de 190 millones de bolivianos en el año 2017. El presupuesto general era de alrededor de 326 millones de bolivianos. Del monto total que se destina para el pago de salarios, el aumento de un 20 por ciento es equivalente a 38 millones de bolivianos.
El secretario de Finanzas de la UAJMS, Cimar Veizaga, explicó que la planilla es elevada porque la función de la institución se centra en pagar a los docentes, como sucede en todas las universidades. Es así que el sueldo de los catedráticos significa el 65 por ciento del presupuesto. Por motivo de la antigüedad y escalafón, de manera anual el presupuesto para salarios va en crecimiento.
Al margen de ello, el funcionario indicó que también se incorpora recurso humano, pues hay un nuevo bloque en la Facultad de Tecnología, otro en Ciencias Económicas y en Yacuiba un nuevo campus. Entonces, para el funcionamiento se requiere más administrativos y docentes. Sin embargo, si la cantidad de recursos humanos aumenta, la asignación presupuestaria del Gobierno no es en la misma proporción.
“Desde que nosotros asumimos la UAJMS, solo entraron 47 personas eventuales, porque también hay que atender bibliotecas virtuales a dos turnos, personal para la Guardería, guardias de seguridad para los nuevos edificios, entre otros. Pero todo está justificado -comentó Veizaga-ellos no representan ni el 1 por ciento del déficit que tenemos”.
Para el Secretario, el problema de la universidad es que tienen una carga de docentes antiguos, quienes están en la categoría C, en edad de jubilarse, pero no lo hacen porque la renta que recibirán no es digna.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, sostuvo que el incremento de personal tiene que explicar las autoridades de la estatal. Para ello mandaron una nota, mediante la cual piden una explicación formal y así dejar de lado las suposiciones que surgen.
El dirigente sostuvo que de todas maneras se logró un presupuesto con el Gobierno Nacional, el cual garantiza el funcionamiento de la universidad hasta fin de año, tanto académico como administrativo, inclusive con el incremento salarial. Para él, eso hace ver que no habrá ningún tipo de problemas, siempre y cuando se maneje con racionalidad los recursos, lo que también es una recomendación del Viceministerio de Presupuesto.
La UAJMS acepta dar Incremento de 5,5%
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) decidió dar una incremento salarial del 5,5 por ciento a los docentes y administrativos, como estipula el Decreto Supremo, incluido el retroactivo a enero. La decisión surgió luego de las negociaciones que tuvieron las autoridades la estatal con el Gobierno Nacional.
El secretario de Finanzas de la UAJMS, Cimar Veizaga, indicó que en los dos últimos años el personal de la institución no recibió un incremento como mandaba el Gobierno Nacional, sino menos de ello, pero que este 2018, tras haber consolidado un presupuesto con el Gobierno nacional, se podrá cumplir con el 5,5 por ciento de incremento.
“Los técnicos del viceministerio vinieron a revisar las cuentas y toda la documentación. Constataron que estábamos con la verdad. El viernes fuimos a la última mesa de negociación. Ahí se demostró de nuevo la imposibilidad de acabar la gestión si el Gobierno no daba un aporte económico, como lo estipula la propia Constitución Política del Estado (CPE)”.
[gallery ids="54819,54820"]
Según datos de la Secretaría de Gestión Administrativa y Finanzas de la UAJMS, la planilla de sueldo significó cerca de 190 millones de bolivianos en el año 2017. El presupuesto general era de alrededor de 326 millones de bolivianos. Del monto total que se destina para el pago de salarios, el aumento de un 20 por ciento es equivalente a 38 millones de bolivianos.
El secretario de Finanzas de la UAJMS, Cimar Veizaga, explicó que la planilla es elevada porque la función de la institución se centra en pagar a los docentes, como sucede en todas las universidades. Es así que el sueldo de los catedráticos significa el 65 por ciento del presupuesto. Por motivo de la antigüedad y escalafón, de manera anual el presupuesto para salarios va en crecimiento.
Al margen de ello, el funcionario indicó que también se incorpora recurso humano, pues hay un nuevo bloque en la Facultad de Tecnología, otro en Ciencias Económicas y en Yacuiba un nuevo campus. Entonces, para el funcionamiento se requiere más administrativos y docentes. Sin embargo, si la cantidad de recursos humanos aumenta, la asignación presupuestaria del Gobierno no es en la misma proporción.
“Desde que nosotros asumimos la UAJMS, solo entraron 47 personas eventuales, porque también hay que atender bibliotecas virtuales a dos turnos, personal para la Guardería, guardias de seguridad para los nuevos edificios, entre otros. Pero todo está justificado -comentó Veizaga-ellos no representan ni el 1 por ciento del déficit que tenemos”.
Para el Secretario, el problema de la universidad es que tienen una carga de docentes antiguos, quienes están en la categoría C, en edad de jubilarse, pero no lo hacen porque la renta que recibirán no es digna.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, sostuvo que el incremento de personal tiene que explicar las autoridades de la estatal. Para ello mandaron una nota, mediante la cual piden una explicación formal y así dejar de lado las suposiciones que surgen.
El dirigente sostuvo que de todas maneras se logró un presupuesto con el Gobierno Nacional, el cual garantiza el funcionamiento de la universidad hasta fin de año, tanto académico como administrativo, inclusive con el incremento salarial. Para él, eso hace ver que no habrá ningún tipo de problemas, siempre y cuando se maneje con racionalidad los recursos, lo que también es una recomendación del Viceministerio de Presupuesto.
La UAJMS acepta dar Incremento de 5,5%
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) decidió dar una incremento salarial del 5,5 por ciento a los docentes y administrativos, como estipula el Decreto Supremo, incluido el retroactivo a enero. La decisión surgió luego de las negociaciones que tuvieron las autoridades la estatal con el Gobierno Nacional.
El secretario de Finanzas de la UAJMS, Cimar Veizaga, indicó que en los dos últimos años el personal de la institución no recibió un incremento como mandaba el Gobierno Nacional, sino menos de ello, pero que este 2018, tras haber consolidado un presupuesto con el Gobierno nacional, se podrá cumplir con el 5,5 por ciento de incremento.
“Los técnicos del viceministerio vinieron a revisar las cuentas y toda la documentación. Constataron que estábamos con la verdad. El viernes fuimos a la última mesa de negociación. Ahí se demostró de nuevo la imposibilidad de acabar la gestión si el Gobierno no daba un aporte económico, como lo estipula la propia Constitución Política del Estado (CPE)”.
[gallery ids="54819,54820"]