Mora tributaria al municipio sobrepasa los Bs 528 millones
La mora tributaria a la Alcaldía de Tarija alcanza a 528 millones 941 mil 866 bolivianos desde 2002 hasta el 17 de abril de 2018, por lo que el Concejo Municipal estudia un proyecto de ley para condonar las multas e intereses devengados, más conocido como “perdonazo” y busca beneficiar...



La mora tributaria a la Alcaldía de Tarija alcanza a 528 millones 941 mil 866 bolivianos desde 2002 hasta el 17 de abril de 2018, por lo que el Concejo Municipal estudia un proyecto de ley para condonar las multas e intereses devengados, más conocido como “perdonazo” y busca beneficiar tanto a los contribuyentes como recuperar recursos económicos para la comuna.
Regularización
El concejal, Valmoré Donoso, detalló que la norma denominada de “Regularización de Deudas Impositivas Municipales” se encuentra en la etapa de construcción por que aún existen diferentes posiciones sobre desde cuando se aplicará la condonación y los porcentajes de descuentos.
La mora en bienes inmuebles alcanza a 304.683.571 bolivianos, en cuanto a vehículos automotores es de 116.015.192, mientras que la de actividades económicas es de 108.243.103 bolivianos.
Una de las posiciones es que se aplique desde el mayor monto que viene desde el 2002, otros concejales plantean que sea a partir del año en que se aprobó la Ley N°482 de Gobiernos Autónomos Municipales, emitido el 9 de enero de 2014, también existen posiciones para que sea desde el 2009 y otras apuntan al 2011.
En una reunión ampliada de la Comisión Económica del Concejo se optó por suspender el tratamiento del proyecto en la semana por estas posiciones, también se esperan cifras más concretas para determinar cuál será el mejor camino que permita, por una parte beneficiar al contribuyente para que pueda regularizar sus deudas y por otra parte el municipio recupere la mora y el contribuyente se favorezca.
Recordó que en 2016 se promulgó una Ley que permitía la condonación desde 2011 y se logró recuperar una cantidad importante de recursos económicos para el municipio. “Lo ideal sería ahora recobrar el “gran bolsón” que tenemos desde el 2000 adelante, que es la mayor deuda impositiva que tenemos”, agregó.
Por su parte, el director de Ingresos del Gobierno Municipal, Marcelo Calle Aparicio, sostuvo que el proyecto de ley se encuentra en el marco de las políticas municipales para beneficiar a la población. “La gente lo va a poder sentir en el bolsillo y la Alcaldía también porque le da la oportunidad de recuperar dinero que se esperaba recaudar en el momento en que se generó la deuda”.
Este beneficio impositivo brinda una oportunidad a la población como lo fue la Ley 145 de Incentivo al Pago de Impuestos para aquella gente que es puntual y está al día con sus impuestos.
Argumentó que la norma permitirá al ciudadano ponerse al día con sus gravámenes y al mismo tiempo regularizar o disminuir la mora en el padrón o registro municipal, además le ayudará en cierta forma a suspender aquellos procesos coercitivos de fiscalización, embargo, secuestros de vehículos y retención de cuentas bancarias, que son instrumentos coercitivos para hacer cumplir la ley.
El “perdonazo”, una medida recaudatoria
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, calificó como una medida recaudatoria, el anuncio de una ley del “perdonazo” tributario, que en los hechos será el reajuste de la deuda por multas e intereses y no así de impuestos. Atribuyó la determinación al alto déficit fiscal programado de 8,7 por ciento y a la caída de las reservas internacionales, que alcanzaron a más de 10.000 millones de dólares a diciembre de 2017.
“Yo creo que se trata más de un tema recaudatorio porque el Estado está con problemas de déficit fiscal (…). Más que un “perdonazo” es una reducción de las multas e intereses, el impuesto sigue vigente, cuando se paga los intereses atrasados hay varios componentes de actualización con las UFV, y parte de eso se está reduciendo, se está condonando, pero el impuesto subsiste y el mantenimiento de valor también”, señaló.
El proyecto de Ley de Regularización en el pago de Impuestos de Dominio Tributario Nacional aprobado por el gabinete, establece una condonación excepcional de multas e intereses para los contribuyentes que regularicen su deuda tributaria. Si los deudores pagan hasta el 31 de octubre se beneficiarán de una reducción de 95 por ciento en las multas y si se acogen al 31 de enero de 2019, obtendrán una rebaja del 90 por ciento.
[gallery ids="54166,54177"]
Regularización
El concejal, Valmoré Donoso, detalló que la norma denominada de “Regularización de Deudas Impositivas Municipales” se encuentra en la etapa de construcción por que aún existen diferentes posiciones sobre desde cuando se aplicará la condonación y los porcentajes de descuentos.
La mora en bienes inmuebles alcanza a 304.683.571 bolivianos, en cuanto a vehículos automotores es de 116.015.192, mientras que la de actividades económicas es de 108.243.103 bolivianos.
Una de las posiciones es que se aplique desde el mayor monto que viene desde el 2002, otros concejales plantean que sea a partir del año en que se aprobó la Ley N°482 de Gobiernos Autónomos Municipales, emitido el 9 de enero de 2014, también existen posiciones para que sea desde el 2009 y otras apuntan al 2011.
En una reunión ampliada de la Comisión Económica del Concejo se optó por suspender el tratamiento del proyecto en la semana por estas posiciones, también se esperan cifras más concretas para determinar cuál será el mejor camino que permita, por una parte beneficiar al contribuyente para que pueda regularizar sus deudas y por otra parte el municipio recupere la mora y el contribuyente se favorezca.
Recordó que en 2016 se promulgó una Ley que permitía la condonación desde 2011 y se logró recuperar una cantidad importante de recursos económicos para el municipio. “Lo ideal sería ahora recobrar el “gran bolsón” que tenemos desde el 2000 adelante, que es la mayor deuda impositiva que tenemos”, agregó.
Por su parte, el director de Ingresos del Gobierno Municipal, Marcelo Calle Aparicio, sostuvo que el proyecto de ley se encuentra en el marco de las políticas municipales para beneficiar a la población. “La gente lo va a poder sentir en el bolsillo y la Alcaldía también porque le da la oportunidad de recuperar dinero que se esperaba recaudar en el momento en que se generó la deuda”.
Este beneficio impositivo brinda una oportunidad a la población como lo fue la Ley 145 de Incentivo al Pago de Impuestos para aquella gente que es puntual y está al día con sus impuestos.
Argumentó que la norma permitirá al ciudadano ponerse al día con sus gravámenes y al mismo tiempo regularizar o disminuir la mora en el padrón o registro municipal, además le ayudará en cierta forma a suspender aquellos procesos coercitivos de fiscalización, embargo, secuestros de vehículos y retención de cuentas bancarias, que son instrumentos coercitivos para hacer cumplir la ley.
El “perdonazo”, una medida recaudatoria
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, calificó como una medida recaudatoria, el anuncio de una ley del “perdonazo” tributario, que en los hechos será el reajuste de la deuda por multas e intereses y no así de impuestos. Atribuyó la determinación al alto déficit fiscal programado de 8,7 por ciento y a la caída de las reservas internacionales, que alcanzaron a más de 10.000 millones de dólares a diciembre de 2017.
“Yo creo que se trata más de un tema recaudatorio porque el Estado está con problemas de déficit fiscal (…). Más que un “perdonazo” es una reducción de las multas e intereses, el impuesto sigue vigente, cuando se paga los intereses atrasados hay varios componentes de actualización con las UFV, y parte de eso se está reduciendo, se está condonando, pero el impuesto subsiste y el mantenimiento de valor también”, señaló.
El proyecto de Ley de Regularización en el pago de Impuestos de Dominio Tributario Nacional aprobado por el gabinete, establece una condonación excepcional de multas e intereses para los contribuyentes que regularicen su deuda tributaria. Si los deudores pagan hasta el 31 de octubre se beneficiarán de una reducción de 95 por ciento en las multas y si se acogen al 31 de enero de 2019, obtendrán una rebaja del 90 por ciento.
[gallery ids="54166,54177"]