CNS reporta desabastecimiento de un 25% en los medicamentos
La Caja Nacional de Salud de Tarija (CNS) reporta un 25 por ciento de desabastecimiento de medicamentos e insumos. Es así que los pacientes tienen que comprar parte sus recetas en farmacias externas, para luego cumplir con un proceso de seis pasos para que el seguro reembolse lo gastado. Sin...



La Caja Nacional de Salud de Tarija (CNS) reporta un 25 por ciento de desabastecimiento de medicamentos e insumos. Es así que los pacientes tienen que comprar parte sus recetas en farmacias externas, para luego cumplir con un proceso de seis pasos para que el seguro reembolse lo gastado. Sin embargo, hay asegurados que ven una burocracia cumplir con ello, por lo que al final desisten y no recuperan su dinero.
En el área de Farmacia del Policlínico explicaron a este medio que el trámite para la devolución del dinero gastado tiene que ser el mismo día que se emite la receta, de lo contrario ya no se puede recuperar lo gastado en la compra del medicamento.
Según el tríptico repartido por esa institución, el primer paso es pedir que se coloque el sello de “Sin Existencia” en la receta, luego hacer firmar y sellar con el director del establecimiento, pero además necesitan la firma y sello del profesional farmacéutico. Posterior a eso, tener una fotocopia del carnet de identidad del paciente y del AVC del seguro.
Una vez que se cumpla con esos requisitos, el paciente debe comprar el medicamento y la factura debe ir a nombre de la CNS, además de llevar el NIT de esa institución. La fecha de la factura debe coincidir con la de la emisión de la receta. El trámite es personal, de lo contrario, el individuo que realice el cobro también deberá presentar la fotocopia del carnet de identidad, más la del asegurado.
Uno de los pacientes que acudió al policlínico, sexo masculino, indicó a El País que son dos día que vino en busca de un medicamento pero no hay, por lo que comprará en una farmacia externa, aunque que no volverá por el reembolso de sus gastos porque los trámites son muy engorrosos. Otra manifestó que por suerte le dieron todos los fármacos que le recetó su médico.
El ejecutivo del Sindicato Médico y Ramas Afines de la Caja Nacional de Salud, Álvaro García, explicó que el desabastecimiento de medicamentos no es reciente sino desde hace un par de meses, situación que no pudieron dar una solución las autoridades administrativas.
En cuanto a la devolución del dinero, el galeno explicó que varios pacientes optan por desistir el cobro, pues los trámites les resultan muy burocráticos. El que se realice ese procedimiento es una clara muestra que hay falta de fármacos, aunque los administradores quieran negarlo.
“Lo que sucede es que la Gerencia Nacional de la CNS junto al Ministerio de Salud cometieron errores en la adquisición de medicamentos -comentó García- ahora son los pacientes que tienen que pagar los platos rotos”.
El administrador regional de la CNS, Roberto Barriga, explicó que el seguro tiene un 75 por ciento de suministro de insumos y medicamentos. A modo de dar una solución de los fármacos que no tienen se fijó una alternativa, que los pacientes compren de farmacias externas y vuelvan para que la Caja les devuelva esos recursos.
El funcionario explicó que esta situación es en todo el país, por eso esperan que en octubre o noviembre se realice la licitación, de ahí se tendrá que esperar otros dos meses para que se pueda tener los medicamentos.
“Tenemos un tríptico que donde se especifica de manera explícita cuáles deben ser los pasos que deben seguir las pacientes para que se les devuelva el dinero que gastaron en su receta -señaló Barriga- es una solución paliativa mientras se espera que en la nacional hagan la adquisición grande, de ahí distribuirán a todas las regionales. Nosotros también hicimos compras menores, es así que se está cubriendo la demanda”.
LOS MEDICAMENTOS DE LA CNS, UN DOLOR DE CABEZA
Álvaro García
Lo que sucede es que la Gerencia Nacional de la CNS cometió errores en la adquisición de medicamentos. Ahora son los pacientes que tienen que pagar los platos rotos. Implementaron una manera de devolución de dinero pero es muy burocrático.
Tríptico
El primer paso es pedir que se coloque el sello de “Sin Existencia” en la receta, hacer firmar y sellar con el director del establecimiento, se necesita la firma y sello del farmacéutico. Luego tener una fotocopia del carnet de identidad y del AVC del seguro.
[gallery ids="53613,53602,53597"]
En el área de Farmacia del Policlínico explicaron a este medio que el trámite para la devolución del dinero gastado tiene que ser el mismo día que se emite la receta, de lo contrario ya no se puede recuperar lo gastado en la compra del medicamento.
Según el tríptico repartido por esa institución, el primer paso es pedir que se coloque el sello de “Sin Existencia” en la receta, luego hacer firmar y sellar con el director del establecimiento, pero además necesitan la firma y sello del profesional farmacéutico. Posterior a eso, tener una fotocopia del carnet de identidad del paciente y del AVC del seguro.
Una vez que se cumpla con esos requisitos, el paciente debe comprar el medicamento y la factura debe ir a nombre de la CNS, además de llevar el NIT de esa institución. La fecha de la factura debe coincidir con la de la emisión de la receta. El trámite es personal, de lo contrario, el individuo que realice el cobro también deberá presentar la fotocopia del carnet de identidad, más la del asegurado.
Uno de los pacientes que acudió al policlínico, sexo masculino, indicó a El País que son dos día que vino en busca de un medicamento pero no hay, por lo que comprará en una farmacia externa, aunque que no volverá por el reembolso de sus gastos porque los trámites son muy engorrosos. Otra manifestó que por suerte le dieron todos los fármacos que le recetó su médico.
El ejecutivo del Sindicato Médico y Ramas Afines de la Caja Nacional de Salud, Álvaro García, explicó que el desabastecimiento de medicamentos no es reciente sino desde hace un par de meses, situación que no pudieron dar una solución las autoridades administrativas.
En cuanto a la devolución del dinero, el galeno explicó que varios pacientes optan por desistir el cobro, pues los trámites les resultan muy burocráticos. El que se realice ese procedimiento es una clara muestra que hay falta de fármacos, aunque los administradores quieran negarlo.
“Lo que sucede es que la Gerencia Nacional de la CNS junto al Ministerio de Salud cometieron errores en la adquisición de medicamentos -comentó García- ahora son los pacientes que tienen que pagar los platos rotos”.
El administrador regional de la CNS, Roberto Barriga, explicó que el seguro tiene un 75 por ciento de suministro de insumos y medicamentos. A modo de dar una solución de los fármacos que no tienen se fijó una alternativa, que los pacientes compren de farmacias externas y vuelvan para que la Caja les devuelva esos recursos.
El funcionario explicó que esta situación es en todo el país, por eso esperan que en octubre o noviembre se realice la licitación, de ahí se tendrá que esperar otros dos meses para que se pueda tener los medicamentos.
“Tenemos un tríptico que donde se especifica de manera explícita cuáles deben ser los pasos que deben seguir las pacientes para que se les devuelva el dinero que gastaron en su receta -señaló Barriga- es una solución paliativa mientras se espera que en la nacional hagan la adquisición grande, de ahí distribuirán a todas las regionales. Nosotros también hicimos compras menores, es así que se está cubriendo la demanda”.
LOS MEDICAMENTOS DE LA CNS, UN DOLOR DE CABEZA
Álvaro García
Lo que sucede es que la Gerencia Nacional de la CNS cometió errores en la adquisición de medicamentos. Ahora son los pacientes que tienen que pagar los platos rotos. Implementaron una manera de devolución de dinero pero es muy burocrático.
Tríptico
El primer paso es pedir que se coloque el sello de “Sin Existencia” en la receta, hacer firmar y sellar con el director del establecimiento, se necesita la firma y sello del farmacéutico. Luego tener una fotocopia del carnet de identidad y del AVC del seguro.
[gallery ids="53613,53602,53597"]