Se esperan 5 mil peregrinos en el Santuario de Chaguaya
Se espera que más de cinco mil caminantes se dirijan al Santuario de Chaguaya hoy viernes luego de la bendición que se realizará en la gruta del puente El Peregrino a las 16.00 horas. Los 52 kilómetros de la ruta estarán resguardados por 200 efectivos policiales, 30 guardias municipales y...



Se espera que más de cinco mil caminantes se dirijan al Santuario de Chaguaya hoy viernes luego de la bendición que se realizará en la gruta del puente El Peregrino a las 16.00 horas. Los 52 kilómetros de la ruta estarán resguardados por 200 efectivos policiales, 30 guardias municipales y personal de salud, además de dos ambulancias y seis puntos de auxilio. La Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat) colocó 20 basureros y nueve botellones para la recolección de pilas desechables.
Coordinación
La responsable de la Secretaria de Cultura y Turismo de Cercado, Gabriela Pacello, adelantó que el Gobierno Municipal ya tiene todo preparado para la caminata de hoy en base a la coordinación que realizaron con anticipación con diversos niveles de la institución, como la Dirección de Seguridad Ciudadana , Guardia Municipal, Intendencia y la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat).
“Por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Humano implementará las postas móviles de salud con equipos de médicos y enfermeras, también estarán jóvenes voluntarios, universitarios y el Club de Leones. También se tomó contacto con el Municipio y la Subgobernación de Padcaya, la Policía Nacional y la Dirección de Tránsito”, afirmó.
Anunció que por primera vez se realizará un estudio estadístico sobre la cantidad de personas que van en romería hacia esa población para recabar datos sobre su procedencia, y ver exactamente cuántas personas llegan y el número de ciudadanos locales que participan, además de sus perfiles.
Por su parte, la directora de Seguridad Ciudadana del municipio, Susana Pantoja, anunció que 30 guardias municipales en varios turnos vigilarán el paso de los caminantes, un par de ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas Autónomas de Tarija (Sermat) estarán prestas a brindar cualquier atención.
El miércoles 15 de agosto, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara, anunció que se tiene previsto instalar seis campamentos, los cuales estarán ubicados en Pampa Redonda, El Tunal, Desemboque, Juntas, El Mollar y Chaguaya.
La caminata inicia en el puente El Peregrino, el recorrido de los 52 kilómetros dura aproximadamente 12 horas y para hacerlo sin contratiempos se requiere tomar en cuenta algunos aspectos como el clima, ya que la mayor parte del trayecto se lo hace durante la noche cuando bajan las temperaturas debido a la temporada invernal.
Pacello recomendó vestir ropa liviana pero abrigada, zapatillas cómodas, varias mudas de medias, alcohol para aplicarlo en caso de enfriamiento de los pies, mentisan, gorra, bloqueador solar, bastante agua, algún refrigerio liviano y energizantes como chocolates o dulces.
El recorrido hacia el santuario de la virgen
La caminata inicia de la gruta del puente El Peregrino y se parte con rumbo a San Jacinto en donde se encuentra la primera parada para continuar hacia Tolomosa que está a 14 kilómetros. En esta comunidad los peregrinos pueden descansar y consumir algo caliente antes de proseguir el viaje.
La próxima parada es por Pampa Redonda, ubicada a nueve kilómetros y donde se puede encontrar puestos de la Cruz Roja que se establecen especialmente para auxiliar a los peregrinos en caso de ser necesario. En las paradas suelen estar los voluntarios, quienes ofrecen bebidas calientes y algo de comer.
Luego de pasar por El Tunal se llega al Desemboque, donde se instalan puestos de comida y donde también es posible tomar un refrigerio para seguir a Juntas del Rosario, a partir de este lugar la carretera es asfaltada por lo que el camino es más fácil. El Mollar es la última parada. Desde esa comunidad ya se puede divisar el templo de Chaguaya.
En esa población, luego de la celebración eucarística, el visitante puede encontrar una variedad de comida criolla y las infaltables chirriadas que son la especialidad del lugar.
[gallery ids="53312,53307"]
Coordinación
La responsable de la Secretaria de Cultura y Turismo de Cercado, Gabriela Pacello, adelantó que el Gobierno Municipal ya tiene todo preparado para la caminata de hoy en base a la coordinación que realizaron con anticipación con diversos niveles de la institución, como la Dirección de Seguridad Ciudadana , Guardia Municipal, Intendencia y la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat).
“Por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Humano implementará las postas móviles de salud con equipos de médicos y enfermeras, también estarán jóvenes voluntarios, universitarios y el Club de Leones. También se tomó contacto con el Municipio y la Subgobernación de Padcaya, la Policía Nacional y la Dirección de Tránsito”, afirmó.
Anunció que por primera vez se realizará un estudio estadístico sobre la cantidad de personas que van en romería hacia esa población para recabar datos sobre su procedencia, y ver exactamente cuántas personas llegan y el número de ciudadanos locales que participan, además de sus perfiles.
Por su parte, la directora de Seguridad Ciudadana del municipio, Susana Pantoja, anunció que 30 guardias municipales en varios turnos vigilarán el paso de los caminantes, un par de ambulancias del Servicio de Emergencias Médicas Autónomas de Tarija (Sermat) estarán prestas a brindar cualquier atención.
El miércoles 15 de agosto, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara, anunció que se tiene previsto instalar seis campamentos, los cuales estarán ubicados en Pampa Redonda, El Tunal, Desemboque, Juntas, El Mollar y Chaguaya.
La caminata inicia en el puente El Peregrino, el recorrido de los 52 kilómetros dura aproximadamente 12 horas y para hacerlo sin contratiempos se requiere tomar en cuenta algunos aspectos como el clima, ya que la mayor parte del trayecto se lo hace durante la noche cuando bajan las temperaturas debido a la temporada invernal.
Pacello recomendó vestir ropa liviana pero abrigada, zapatillas cómodas, varias mudas de medias, alcohol para aplicarlo en caso de enfriamiento de los pies, mentisan, gorra, bloqueador solar, bastante agua, algún refrigerio liviano y energizantes como chocolates o dulces.
El recorrido hacia el santuario de la virgen
La caminata inicia de la gruta del puente El Peregrino y se parte con rumbo a San Jacinto en donde se encuentra la primera parada para continuar hacia Tolomosa que está a 14 kilómetros. En esta comunidad los peregrinos pueden descansar y consumir algo caliente antes de proseguir el viaje.
La próxima parada es por Pampa Redonda, ubicada a nueve kilómetros y donde se puede encontrar puestos de la Cruz Roja que se establecen especialmente para auxiliar a los peregrinos en caso de ser necesario. En las paradas suelen estar los voluntarios, quienes ofrecen bebidas calientes y algo de comer.
Luego de pasar por El Tunal se llega al Desemboque, donde se instalan puestos de comida y donde también es posible tomar un refrigerio para seguir a Juntas del Rosario, a partir de este lugar la carretera es asfaltada por lo que el camino es más fácil. El Mollar es la última parada. Desde esa comunidad ya se puede divisar el templo de Chaguaya.
En esa población, luego de la celebración eucarística, el visitante puede encontrar una variedad de comida criolla y las infaltables chirriadas que son la especialidad del lugar.
[gallery ids="53312,53307"]