Concurso “Primera Plana” entra en su última etapa
La Fundación para el Periodismo ejecuta la segunda versión del concurso periodístico de universidades “Primera Plana”, cuyo objetivo es mejorar el ejercicio del periodismo. Nueve equipos de diversas universidades del país se presentaron y ahora sólo quedan cuatro, quienes deberán...



La Fundación para el Periodismo ejecuta la segunda versión del concurso periodístico de universidades “Primera Plana”, cuyo objetivo es mejorar el ejercicio del periodismo. Nueve equipos de diversas universidades del país se presentaron y ahora sólo quedan cuatro, quienes deberán cumplir el último desafío. El concurso se realiza por segunda vez en Tarija.
De acuerdo a los organizadores, “el programa hace énfasis en el ideal del trabajo periodístico. Pretende, de alguna manera, ayudar a superar la falencias del sistema universitario estimulando, en primer término, que los estudiantes de comunicación se inclinen por el ejercicio de esta profesión”.
El concurso tuvo una primera etapa eliminatoria en la que se recibieron y evaluaron las postulaciones de varias universidades de Bolivia. Tras esto nueve universidades fueron aprobadas para el concurso y luego de la primera etapa se eliminaron tres.
Seis equipos se enfrentaron en el segundo reto en el cual se eliminaron dos y quedaron cuatro universidades en carrera, las cuales asumirán el último desafío y uno de los equipos resultará ganador. El desafío final consiste en trabajar un reportaje periodístico de investigación sobre un tema de la realidad tarijeña.
El jurado está integrado por reconocidos periodistas, como Renán Estenssoro, director de la Fundación para el periodismo, Ernest Sotomayor director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York; Miguel Wiñazky director de la Maestría en Periodismo de Clarín y Danitza Montaño Tococari directora del diario El País.
La gala final, donde se conocerán los nombres de los ganadores se realizará en el Teatro de la Cultura de Tarija el sábado 25 de agosto a las 19.30.
De acuerdo a los organizadores, “el programa hace énfasis en el ideal del trabajo periodístico. Pretende, de alguna manera, ayudar a superar la falencias del sistema universitario estimulando, en primer término, que los estudiantes de comunicación se inclinen por el ejercicio de esta profesión”.
El concurso tuvo una primera etapa eliminatoria en la que se recibieron y evaluaron las postulaciones de varias universidades de Bolivia. Tras esto nueve universidades fueron aprobadas para el concurso y luego de la primera etapa se eliminaron tres.
Seis equipos se enfrentaron en el segundo reto en el cual se eliminaron dos y quedaron cuatro universidades en carrera, las cuales asumirán el último desafío y uno de los equipos resultará ganador. El desafío final consiste en trabajar un reportaje periodístico de investigación sobre un tema de la realidad tarijeña.
El jurado está integrado por reconocidos periodistas, como Renán Estenssoro, director de la Fundación para el periodismo, Ernest Sotomayor director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York; Miguel Wiñazky director de la Maestría en Periodismo de Clarín y Danitza Montaño Tococari directora del diario El País.
La gala final, donde se conocerán los nombres de los ganadores se realizará en el Teatro de la Cultura de Tarija el sábado 25 de agosto a las 19.30.