Cosaalt posterga la elección de consejeros
La elección de los miembros de los consejos de administración y vigilancia para la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) sufrió una postergación, sin fecha definida, a raíz de que el Tribunal Electoral Departamental (TED) observó un riesgo jurídico entre los estatutos...



La elección de los miembros de los consejos de administración y vigilancia para la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) sufrió una postergación, sin fecha definida, a raíz de que el Tribunal Electoral Departamental (TED) observó un riesgo jurídico entre los estatutos con los que dispone la entidad, informó su gerente Fernando Vidaurre Wayer.
Vidaurre recordó que en septiembre del año pasado, a solicitud de una asamblea de socios, renunciaron todos los consejeros y lo designaron para que se haga cargo de la cooperativa y, como corresponde, en esa oportunidad pidió la supervisión del TED para esos comicios. Sin embargo, este Tribunal les respondió que hasta enero de este año no podían hacer ese trabajo.
Pasada esa fecha nuevamente reiteraron el pedido, les contestaron que no era viable porque la información que presentaron no era la idónea, las normas de elecciones no eran compatibles con sus estatutos.
Esto les obligó a modificar su estatuto y paralelamente trabajaron en la homologación que era un requisito para que la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) les permita seguir vigentes. Luego de aprobados los documentos por las instancias respectivas nuevamente se dirigieron al TED para que los supervise.
Pero, por tercera vez fueron rechazados porque argumentaron un riesgo jurídico, no está claro si los comicios se celebrarían con los antiguos reglamentos o con los homologados.
Vidaurre recordó que en septiembre del año pasado, a solicitud de una asamblea de socios, renunciaron todos los consejeros y lo designaron para que se haga cargo de la cooperativa y, como corresponde, en esa oportunidad pidió la supervisión del TED para esos comicios. Sin embargo, este Tribunal les respondió que hasta enero de este año no podían hacer ese trabajo.
Pasada esa fecha nuevamente reiteraron el pedido, les contestaron que no era viable porque la información que presentaron no era la idónea, las normas de elecciones no eran compatibles con sus estatutos.
Esto les obligó a modificar su estatuto y paralelamente trabajaron en la homologación que era un requisito para que la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) les permita seguir vigentes. Luego de aprobados los documentos por las instancias respectivas nuevamente se dirigieron al TED para que los supervise.
Pero, por tercera vez fueron rechazados porque argumentaron un riesgo jurídico, no está claro si los comicios se celebrarían con los antiguos reglamentos o con los homologados.