Experto exhorta a Tarija ser una ciudad saludable
El experto en el cuidado del medio ambiente, PhD Sergio Antonio Ruiz, convocó a que Tarija se convierta en una ciudad saludable en el contexto del cambio climático, a partir de la óptica de la participación de las autoridades, pero principalmente en la educación de los habitantes. A...



El experto en el cuidado del medio ambiente, PhD Sergio Antonio Ruiz, convocó a que Tarija se convierta en una ciudad saludable en el contexto del cambio climático, a partir de la óptica de la participación de las autoridades, pero principalmente en la educación de los habitantes.
A iniciativa de la concejal, Raquel Ruiz, el Concejo Municipal junto con la Universidad Privada Domingo Savio realizaron el taller “Ciudades saludables en contexto de cambio climático”, que dirigido por Sergio Antonio Ruiz con la finalidad de crear conciencia en la población para el cuidado del medio ambiente. El evento contó con la presencia del presidente del Órgano Legislativo Municipal, Francisco Rosas, concejales, autoridades universitarias y estudiantes.
El profesional, desde su experiencia como tarijeño viviendo y trabajando en países extranjeros como Alemania y Ecuador, expuso que es necesaria la evaluación de las acciones que el ser humano realiza diariamente y su influencia en el cambio climático, y el apoyo necesario que deben ejercer las autoridades que están a cargo de su contexto en el que habitan.
Precisó que, si bien han surgido modelos como ciudades inteligentes, eficientes y otros donde la tecnología es el principal concepto, también es necesario ver desde la óptica de ciudades saludables, las cuales priorizan al ser humano en un contexto con menor grado de intoxicación con mayores vías peatonales, ciclísticas, con áreas verdes y con habitantes conscientes del cuidado de espacios limpios y saneados.
Enfatizó en la importancia e influencia que tiene cada individuo de una ciudad, precisando que el de organizarse para usar menos el vehículo y caminar más, hacer un uso eficiente de los recursos naturales, principalmente el agua, alimentarse adecuadamente de productos naturales, dejar de intoxicarse con cigarrillos, reciclar basura de uso cotidiano, eliminar de sus costumbres el uso de bolsas plásticas, entre otros hábitos sanos, hará que mejore y a su vez su contexto.
A iniciativa de la concejal, Raquel Ruiz, el Concejo Municipal junto con la Universidad Privada Domingo Savio realizaron el taller “Ciudades saludables en contexto de cambio climático”, que dirigido por Sergio Antonio Ruiz con la finalidad de crear conciencia en la población para el cuidado del medio ambiente. El evento contó con la presencia del presidente del Órgano Legislativo Municipal, Francisco Rosas, concejales, autoridades universitarias y estudiantes.
El profesional, desde su experiencia como tarijeño viviendo y trabajando en países extranjeros como Alemania y Ecuador, expuso que es necesaria la evaluación de las acciones que el ser humano realiza diariamente y su influencia en el cambio climático, y el apoyo necesario que deben ejercer las autoridades que están a cargo de su contexto en el que habitan.
Precisó que, si bien han surgido modelos como ciudades inteligentes, eficientes y otros donde la tecnología es el principal concepto, también es necesario ver desde la óptica de ciudades saludables, las cuales priorizan al ser humano en un contexto con menor grado de intoxicación con mayores vías peatonales, ciclísticas, con áreas verdes y con habitantes conscientes del cuidado de espacios limpios y saneados.
Enfatizó en la importancia e influencia que tiene cada individuo de una ciudad, precisando que el de organizarse para usar menos el vehículo y caminar más, hacer un uso eficiente de los recursos naturales, principalmente el agua, alimentarse adecuadamente de productos naturales, dejar de intoxicarse con cigarrillos, reciclar basura de uso cotidiano, eliminar de sus costumbres el uso de bolsas plásticas, entre otros hábitos sanos, hará que mejore y a su vez su contexto.