Éxito en Teletón de solidaridad con Abraham junto a PlusTLT
Con el lema “Unidos por Abrahamcito”, el canal televisivo Plus TLT realizó su primera Gran Teletón Kermesse Solidaria el sábado desde las 11.00 hasta las 16.00 con el objetivo de reunir los 90 mil euros que necesita el niño para recibir un tratamiento en Italia porque sufre de una...



Con el lema “Unidos por Abrahamcito”, el canal televisivo Plus TLT realizó su primera Gran Teletón Kermesse Solidaria el sábado desde las 11.00 hasta las 16.00 con el objetivo de reunir los 90 mil euros que necesita el niño para recibir un tratamiento en Italia porque sufre de una dolencia poco frecuente llamada síndrome de Wiskott.
Campaña
La jefa de producción del canal, Paola Peralta, contó que la idea nació cuando la madre del niño Raquel Chungara y el tío materno Franklin Chungara, los visitaron para solicitar ayuda en la recaudación de ese monto de dinero equivalente a unos 120 mil dólares.
En el equipo de Plus TLT nació la idea de poder hacer una campaña donde puedan recaudar algo más sustentable, contó, porque ellos hacían su recaudación con latitas solidarias, como es mucho dinero necesitaban algo más grande, así pensamos hacer una Teletón y sería una primera experiencia como canal.
La enfermedad se caracteriza por presentar infecciones recurrentes, eczema, y disminución del número de plaquetas en sangre (trombocitopenia) que provocan mayor tendencia al sangrado y este tratamiento se debe hacerlo en un hospital de Italia especializado en esta dolencia. El menor fue diagnosticado cuando tenía cuatro meses, actualmente ya tiene más de dos años.
El tratamiento debe empezar a realizarse en septiembre porque los dos años es la edad ideal y es otra razón para la premura de conseguir el dinero.
Todo el equipo de Plus TLT se involucró por completo en el evento, pero pensaron que es muy difícil generar ingresos solo con una Teletón, por lo que vieron por conveniente hacer una kermesse y comenzar a buscar apoyo con las instituciones públicas, privadas y gente solidaria en general.
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) colaboró con la transmisión simultánea del evento a través de su canal y la radio, también colaboraron el Club de Leones, la Subgobernación apoyó con un plato para el menú y todo su personal colaboró con las comisiones de comida, bebida, sillas, mesas, toldos y taxis para recoger los donativos.
También brindaron su esfuerzo, el concejal Valmoré Donoso, la organización Little Hand, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), el Gobierno Municipal con la Empresa Municipal de Aseo de Tarija (Emat), prestó el Parque Temático y los toldos y la Policía Boliviana. También participaron 14 grupos musicales y un ballet.
Campaña
La jefa de producción del canal, Paola Peralta, contó que la idea nació cuando la madre del niño Raquel Chungara y el tío materno Franklin Chungara, los visitaron para solicitar ayuda en la recaudación de ese monto de dinero equivalente a unos 120 mil dólares.
En el equipo de Plus TLT nació la idea de poder hacer una campaña donde puedan recaudar algo más sustentable, contó, porque ellos hacían su recaudación con latitas solidarias, como es mucho dinero necesitaban algo más grande, así pensamos hacer una Teletón y sería una primera experiencia como canal.
La enfermedad se caracteriza por presentar infecciones recurrentes, eczema, y disminución del número de plaquetas en sangre (trombocitopenia) que provocan mayor tendencia al sangrado y este tratamiento se debe hacerlo en un hospital de Italia especializado en esta dolencia. El menor fue diagnosticado cuando tenía cuatro meses, actualmente ya tiene más de dos años.
El tratamiento debe empezar a realizarse en septiembre porque los dos años es la edad ideal y es otra razón para la premura de conseguir el dinero.
Todo el equipo de Plus TLT se involucró por completo en el evento, pero pensaron que es muy difícil generar ingresos solo con una Teletón, por lo que vieron por conveniente hacer una kermesse y comenzar a buscar apoyo con las instituciones públicas, privadas y gente solidaria en general.
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) colaboró con la transmisión simultánea del evento a través de su canal y la radio, también colaboraron el Club de Leones, la Subgobernación apoyó con un plato para el menú y todo su personal colaboró con las comisiones de comida, bebida, sillas, mesas, toldos y taxis para recoger los donativos.
También brindaron su esfuerzo, el concejal Valmoré Donoso, la organización Little Hand, el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), el Gobierno Municipal con la Empresa Municipal de Aseo de Tarija (Emat), prestó el Parque Temático y los toldos y la Policía Boliviana. También participaron 14 grupos musicales y un ballet.