El 90% de barrios no sufrirá recortes de agua por estiaje
Tarija se encuentra en plena época de estiaje. La pesadilla del pasado ya no existe, sin embargo, aún un 10 por ciento de los barrios que cuentan con redes de distribución sufren una merma en la distribución del agua, aseguró el gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado...



Tarija se encuentra en plena época de estiaje. La pesadilla del pasado ya no existe, sin embargo, aún un 10 por ciento de los barrios que cuentan con redes de distribución sufren una merma en la distribución del agua, aseguró el gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre Wayer. Los más afectados son los que se encuentran en las apartes elevadas de la ciudad, lo que fue corroborado por la Federación Departamental de Juntas vecinales (Fedjuve).
“Hace años atrás, a estas alturas ya teníamos que hacer un cronograma de racionamientos, dotar del líquido elemento a determinadas horas a unos barrios y en otros momentos a otras zonas, la gente tenía que informarse sobre qué días no recibirían agua y eso sucedía en la mayoría de los sectores de la ciudad” señaló Vidaurre.
Medidas
Luego de tomadas algunas medidas en los últimos años, sostuvo Vidaurre, actualmente ya no se necesita hacerlo aunque el caudal que proviene del Rincón de la Victoria se reduce sustancialmente. Esas aguas superficiales generalmente brindan el 70 por ciento de lo que se consume, pero en estas fechas solo brinda el 30 por ciento el resto es cubierto por los pozos profundos.
“Del 100 por ciento que se consume, un 69 proviene de depósitos subterráneos, sólo el 31 viene del Rincón de la Victoria”, reiteró, lo que causa a que algunos barrios que se encuentran en lugares altos les llegue con poca presión, “pero eso no quiere decir que no tengan agua como hace años atrás y tampoco existe la necesidad de programar racionamientos.
Los sectores afectados son todos aquellos que se encuentran en lugares altos como La Loma, Los Chapacos, Luis Espinal, Pedro Antonio Flores, Morros Blancos, Simón Bolívar y San Roque, el sector noreste al que se tiene que bombear agua de pozos.
“La demanda de agua de la ciudad es de 577 litros por segundo y al momento se oferta 525, al momento es un 10 por ciento de los barrios que sufrirán una merma en la presión”, apuntó a tiempo de explicar que en promedio de otorga agua 19 horas al día y esas zonas tendrán un promedio de 8 a 16 horas por día.
Por su parte el titular de Fedjuve, Edwin Rosas, recordó que hace tres años, cuando se hizo cargo de la entidad, el tema del agua era un problema de todos los años, había racionamiento y no solamente en los barrios periféricos, sino también en el centro de la ciudad, sin embargo el hecho de invertir “de manera fuerte en estos temas ha hecho de que actualmente tengamos menos racionamiento, casi absolutamente nada”
Apuntó que gracias a la inversión realizada por el Gobierno Municipal y del Estado Plurinacional se superó este problema con la mejora de algunas captaciones de agua y la implementación de galerías filtrantes.
La solución a los racionamientos de agua
En estos últimos años, Cosaalt con el apoyo de la organización No gubernamental GIZ, a través del programa “Periagua” inició una campaña contra las fugas del líquido elemento en las redes de distribución y se conformó el grupo de Reducción de Agua No facturada (RAN), que con la ayuda de equipos geófonos que transitan por las calles en la noche se logró detectar esas evasiones.
“Por esta razón Los datos de agua no contabilizada se han reducido considerablemente, ahora estamos dentro lo normal. Ahora la misma cantidad de agua que se dota al sistema aumenta para más gente, además eleva la presión”, explicó Fernando Vidaurre.
Otra acción tomada fue colocar medidores en campos deportivos, jardines, áreas verdes lo que también evita el derroche de agua y permite controlar la demanda.
Además, mencionó que el año pasado se comenzó a dotar agua de los últimos 10 pozos y sus tanques elevados que han sido perforados y construidos con financiamiento de los Gobiernos Plurinacional y Municipal de Tarija y que contribuyen con el nueve por ciento del total que se dota al sistema. “Ese es el paraguas con el que vamos a continuar por décadas”, sentenció.
[gallery ids="52024,52025"]
“Hace años atrás, a estas alturas ya teníamos que hacer un cronograma de racionamientos, dotar del líquido elemento a determinadas horas a unos barrios y en otros momentos a otras zonas, la gente tenía que informarse sobre qué días no recibirían agua y eso sucedía en la mayoría de los sectores de la ciudad” señaló Vidaurre.
Medidas
Luego de tomadas algunas medidas en los últimos años, sostuvo Vidaurre, actualmente ya no se necesita hacerlo aunque el caudal que proviene del Rincón de la Victoria se reduce sustancialmente. Esas aguas superficiales generalmente brindan el 70 por ciento de lo que se consume, pero en estas fechas solo brinda el 30 por ciento el resto es cubierto por los pozos profundos.
“Del 100 por ciento que se consume, un 69 proviene de depósitos subterráneos, sólo el 31 viene del Rincón de la Victoria”, reiteró, lo que causa a que algunos barrios que se encuentran en lugares altos les llegue con poca presión, “pero eso no quiere decir que no tengan agua como hace años atrás y tampoco existe la necesidad de programar racionamientos.
Los sectores afectados son todos aquellos que se encuentran en lugares altos como La Loma, Los Chapacos, Luis Espinal, Pedro Antonio Flores, Morros Blancos, Simón Bolívar y San Roque, el sector noreste al que se tiene que bombear agua de pozos.
“La demanda de agua de la ciudad es de 577 litros por segundo y al momento se oferta 525, al momento es un 10 por ciento de los barrios que sufrirán una merma en la presión”, apuntó a tiempo de explicar que en promedio de otorga agua 19 horas al día y esas zonas tendrán un promedio de 8 a 16 horas por día.
Por su parte el titular de Fedjuve, Edwin Rosas, recordó que hace tres años, cuando se hizo cargo de la entidad, el tema del agua era un problema de todos los años, había racionamiento y no solamente en los barrios periféricos, sino también en el centro de la ciudad, sin embargo el hecho de invertir “de manera fuerte en estos temas ha hecho de que actualmente tengamos menos racionamiento, casi absolutamente nada”
Apuntó que gracias a la inversión realizada por el Gobierno Municipal y del Estado Plurinacional se superó este problema con la mejora de algunas captaciones de agua y la implementación de galerías filtrantes.
La solución a los racionamientos de agua
En estos últimos años, Cosaalt con el apoyo de la organización No gubernamental GIZ, a través del programa “Periagua” inició una campaña contra las fugas del líquido elemento en las redes de distribución y se conformó el grupo de Reducción de Agua No facturada (RAN), que con la ayuda de equipos geófonos que transitan por las calles en la noche se logró detectar esas evasiones.
“Por esta razón Los datos de agua no contabilizada se han reducido considerablemente, ahora estamos dentro lo normal. Ahora la misma cantidad de agua que se dota al sistema aumenta para más gente, además eleva la presión”, explicó Fernando Vidaurre.
Otra acción tomada fue colocar medidores en campos deportivos, jardines, áreas verdes lo que también evita el derroche de agua y permite controlar la demanda.
Además, mencionó que el año pasado se comenzó a dotar agua de los últimos 10 pozos y sus tanques elevados que han sido perforados y construidos con financiamiento de los Gobiernos Plurinacional y Municipal de Tarija y que contribuyen con el nueve por ciento del total que se dota al sistema. “Ese es el paraguas con el que vamos a continuar por décadas”, sentenció.
[gallery ids="52024,52025"]