Más problemas en la UAJMS, docentes cumplieron un paro
Al margen de la toma del campus por un grupo de estudiantes, los docentes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) acataron un paro de 24 horas el 17 de agosto, advierten que esta medida se puede extender de manera escalonada. El Consejo Universitario, que tenía que tratar estos...



Al margen de la toma del campus por un grupo de estudiantes, los docentes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) acataron un paro de 24 horas el 17 de agosto, advierten que esta medida se puede extender de manera escalonada. El Consejo Universitario, que tenía que tratar estos conflictos, fue suspendido por falta de quórum.
Los docentes exigen una reposición salarial que está amparada en un Decreto Supremo y los exámenes con fines de escalafón, proceso que está retrasado. Mientras, un grupo de estudiantes mantiene el campus cerrado por más de diez días, asegura que hubo fraude en las elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL). Sin embargo, la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) ya acreditó al directorio del frente META, que fue posesionado el 10 de agosto.
Para resolver esos problemas, la UAJMS convocó al Honorable Consejo Universitario (HCU) a una sesión extraordinaria, pero éste no pudo instalarse porque no hubo quórum, faltó una parte de los representantes estudiantiles.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, explicó que si las autoridades no atienden sus demandas, en asamblea general se conformará un comité de movilizaciones y no descartan acatar un paro escalonado. Ya se cumplió el de 24 horas, el siguiente será de 48, luego de 72 hasta llegar al indefinido, además de todas las medidas que les permitan las leyes.
Para el dirigente, la solución pasa por hacer un análisis de la economía de la Universidad y exigir al Gobierno nacional que otorgue los recursos necesarios. Con ello, ver la forma de darles su reposición salarial, y que la Universidad tenga los recursos suficientes para funcionar hasta fin de año.
“Se hizo llegar el pliego petitorio entre mayo y junio al Rectorado. Se tiene que analizar, nosotros estamos seguros de que se puede dar la reposición salarial. Se debe cumplir eso, porque a nivel nacional casi todas las universidades ya dieron la reposición de 5,5 por ciento. Es una demanda de todo el sistema, no solo de la Saracho -comentó Torrejón- entonces se tiene que extremar esfuerzos para cumplir con aquello. Además, hay que dejar claro que no es un incremento, sino una reposición por la pérdida del valor adquisitivo”.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, manifestó que el instructivo que sacó la Federación de Docentes fue muy ambiguo. Sabe que ellos demandan una reposición salarial del 5,5 por ciento, pero no le llegó nada oficial. Además, sostuvo que el decreto nacional dice que se debe dar hasta ese porcentaje como máximo, lo cual tampoco dice que no puede ser menos.
Por su parte, el ejecutivo de la FUL, Fredy Sánchez, explicó que pidieron informes financieros, así ver si es posible cumplir con la demanda que tienen los docentes. Hasta el momento conoce que la Universidad tiene un déficit económico elevado, por lo cual no es conveniente dar una reposición salarial.
“Nosotros creemos que hay que hacer un análisis y velar por el bien de la institución. Tenemos conocimiento que hace años les redujeron el sueldo hasta un 40 por ciento, y que la Saracho es la que paga menos a los docentes. Sin embargo, insistimos en que hay que analizar el tema financiero. Hay que velar por la estabilidad de la Universidad”.
En cuanto a la toma del campus, Sánchez manifestó que se trata de un grupo de estudiantes reducidos, en los que hay exdirigentes de la FUL, quienes en realidad no quieren que el nuevo directorio audite esa gestión de mandato porque cometieron irregularidades.
ANÁLISIS FINANCIERO Y REPOSICIÓN SALARIAL
Efraín Torrejón
Se hizo llegar el pliego petitorio entre mayo y junio al Rectorado. Se tiene que analizar, nosotros estamos seguros de que se puede dar la reposición salarial. Se debe cumplir eso, porque a nivel nacional casi todas las universidades ya dieron la reposición de 5,5 por ciento.
Fredy Sánchez
Creemos que hay que hacer un análisis y velar por el bien de la institución. Tenemos conocimiento que hace años les redujeron el sueldo hasta un 40%, y que la Saracho es la que paga menos. Pero hay que analizar el tema financiero y que haya estabilidad.
Los docentes exigen una reposición salarial que está amparada en un Decreto Supremo y los exámenes con fines de escalafón, proceso que está retrasado. Mientras, un grupo de estudiantes mantiene el campus cerrado por más de diez días, asegura que hubo fraude en las elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL). Sin embargo, la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) ya acreditó al directorio del frente META, que fue posesionado el 10 de agosto.
Para resolver esos problemas, la UAJMS convocó al Honorable Consejo Universitario (HCU) a una sesión extraordinaria, pero éste no pudo instalarse porque no hubo quórum, faltó una parte de los representantes estudiantiles.
El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Efraín Torrejón, explicó que si las autoridades no atienden sus demandas, en asamblea general se conformará un comité de movilizaciones y no descartan acatar un paro escalonado. Ya se cumplió el de 24 horas, el siguiente será de 48, luego de 72 hasta llegar al indefinido, además de todas las medidas que les permitan las leyes.
Para el dirigente, la solución pasa por hacer un análisis de la economía de la Universidad y exigir al Gobierno nacional que otorgue los recursos necesarios. Con ello, ver la forma de darles su reposición salarial, y que la Universidad tenga los recursos suficientes para funcionar hasta fin de año.
“Se hizo llegar el pliego petitorio entre mayo y junio al Rectorado. Se tiene que analizar, nosotros estamos seguros de que se puede dar la reposición salarial. Se debe cumplir eso, porque a nivel nacional casi todas las universidades ya dieron la reposición de 5,5 por ciento. Es una demanda de todo el sistema, no solo de la Saracho -comentó Torrejón- entonces se tiene que extremar esfuerzos para cumplir con aquello. Además, hay que dejar claro que no es un incremento, sino una reposición por la pérdida del valor adquisitivo”.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, manifestó que el instructivo que sacó la Federación de Docentes fue muy ambiguo. Sabe que ellos demandan una reposición salarial del 5,5 por ciento, pero no le llegó nada oficial. Además, sostuvo que el decreto nacional dice que se debe dar hasta ese porcentaje como máximo, lo cual tampoco dice que no puede ser menos.
Por su parte, el ejecutivo de la FUL, Fredy Sánchez, explicó que pidieron informes financieros, así ver si es posible cumplir con la demanda que tienen los docentes. Hasta el momento conoce que la Universidad tiene un déficit económico elevado, por lo cual no es conveniente dar una reposición salarial.
“Nosotros creemos que hay que hacer un análisis y velar por el bien de la institución. Tenemos conocimiento que hace años les redujeron el sueldo hasta un 40 por ciento, y que la Saracho es la que paga menos a los docentes. Sin embargo, insistimos en que hay que analizar el tema financiero. Hay que velar por la estabilidad de la Universidad”.
En cuanto a la toma del campus, Sánchez manifestó que se trata de un grupo de estudiantes reducidos, en los que hay exdirigentes de la FUL, quienes en realidad no quieren que el nuevo directorio audite esa gestión de mandato porque cometieron irregularidades.
ANÁLISIS FINANCIERO Y REPOSICIÓN SALARIAL
Efraín Torrejón
Se hizo llegar el pliego petitorio entre mayo y junio al Rectorado. Se tiene que analizar, nosotros estamos seguros de que se puede dar la reposición salarial. Se debe cumplir eso, porque a nivel nacional casi todas las universidades ya dieron la reposición de 5,5 por ciento.
Fredy Sánchez
Creemos que hay que hacer un análisis y velar por el bien de la institución. Tenemos conocimiento que hace años les redujeron el sueldo hasta un 40%, y que la Saracho es la que paga menos. Pero hay que analizar el tema financiero y que haya estabilidad.