Festival Nacional de Danzas Folklóricas se hará en Tarija
Tarija es sede del 8vo Festival Nacional de Danzas Folklóricas Corazón de Sudamérica, denominado en esta versión “Tarijeños, bravos hijos de Méndez”, actividad que se realizará entre el 18 y 19 de agosto a partir de las 19.00 horas en el Coliseo Universitario ubicado en la Avenida...



Tarija es sede del 8vo Festival Nacional de Danzas Folklóricas Corazón de Sudamérica, denominado en esta versión “Tarijeños, bravos hijos de Méndez”, actividad que se realizará entre el 18 y 19 de agosto a partir de las 19.00 horas en el Coliseo Universitario ubicado en la Avenida Víctor Paz, generando una expectativa en las agrupaciones de este sector artístico que cada vez suma más adeptos.
Con el apoyo de la Gobernación del departamento de Tarija se realiza esta actividad que tiene la finalidad de enriquecer el panorama cultural, turístico y artístico de la población boliviana. Este año el Festival contará con características diferentes y el mismo tendrá dos jornadas de duración, contando con un jurado selecto de personalidades del ambiente artístico nacional.
Ana Gabriela Rodríguez Tenier, directora ejecutiva del evento que además es periodista y experta en gestión cultural, explicó que se tiene prevista la participación de colegios y universidades, además de elencos de danza independientes a nivel nacional.
El evento, según explicó, nace con la necesidad de propiciar y afianzar en Bolivia un espacio de encuentro entre la población que es parte de las instituciones participantes, afianzando la formación de bailarines por medio de una sana competencia. Asimismo el evento incentiva la investigación histórica de costumbres y tradiciones de los pueblos.
La ceremonia de premiación se realizará en el Teatro de la Cultura de la Casa Dorada a las 11.00 de la mañana del día lunes 20 de agosto, previa selección de los ganadores a cargo de un jurado en el que están artistas y personalidades del ámbito artístico nacional, entre ellas Alenir Echeverría, Rolando Vargas y Sarita Vélez, que llegaron del interior de Bolivia.
Para la inscripción las agrupaciones interesadas deberán acudir a la Dirección de Cultura para llenar una ficha en la que se dejará todos los datos, mientras que para la puntuación ya en el concurso se tomará en cuenta detalles de la presentación como la coordinación y uniformidad en los movimientos, la expresión, el desplazamiento escénico, la interpretación y el vestuario.
Con el apoyo de la Gobernación del departamento de Tarija se realiza esta actividad que tiene la finalidad de enriquecer el panorama cultural, turístico y artístico de la población boliviana. Este año el Festival contará con características diferentes y el mismo tendrá dos jornadas de duración, contando con un jurado selecto de personalidades del ambiente artístico nacional.
Ana Gabriela Rodríguez Tenier, directora ejecutiva del evento que además es periodista y experta en gestión cultural, explicó que se tiene prevista la participación de colegios y universidades, además de elencos de danza independientes a nivel nacional.
El evento, según explicó, nace con la necesidad de propiciar y afianzar en Bolivia un espacio de encuentro entre la población que es parte de las instituciones participantes, afianzando la formación de bailarines por medio de una sana competencia. Asimismo el evento incentiva la investigación histórica de costumbres y tradiciones de los pueblos.
La ceremonia de premiación se realizará en el Teatro de la Cultura de la Casa Dorada a las 11.00 de la mañana del día lunes 20 de agosto, previa selección de los ganadores a cargo de un jurado en el que están artistas y personalidades del ámbito artístico nacional, entre ellas Alenir Echeverría, Rolando Vargas y Sarita Vélez, que llegaron del interior de Bolivia.
Para la inscripción las agrupaciones interesadas deberán acudir a la Dirección de Cultura para llenar una ficha en la que se dejará todos los datos, mientras que para la puntuación ya en el concurso se tomará en cuenta detalles de la presentación como la coordinación y uniformidad en los movimientos, la expresión, el desplazamiento escénico, la interpretación y el vestuario.