Procesión y concurso abren la festividad de San Roque
Una misa que será presidida por el Obispo, monseñor Javier del Río Sendino, la posterior procesión con el Santo Patrono hacia la plaza Luis de Fuentes y por la tarde el Concurso Regional de Canes en el Coliseo del barrio San Roque, dará inicio a la Fiesta Grande de Tarija que se prolongará...



Una misa que será presidida por el Obispo, monseñor Javier del Río Sendino, la posterior procesión con el Santo Patrono hacia la plaza Luis de Fuentes y por la tarde el Concurso Regional de Canes en el Coliseo del barrio San Roque, dará inicio a la Fiesta Grande de Tarija que se prolongará hasta mediados de septiembre.
Recorrido
La ceremonia religiosa será en el templo del Santo a las 10.00 de la mañana luego la procesión se dirigirá por la calle General Trigo hasta la plaza principal de la urbe chapaca, para luego subir por la Sucre para llegar al atrio de la iglesia. La imagen estará acompañada por los promesantes chunchos, los cañeros, quenilleros y alferezas. Es la fiesta más popular de Tarija, oficialmente inicia el 16 de agosto de cada año. Sin embargo, la población en general y la comunidad religiosa de la urbe recién la celebrará el primer domingo del mes de septiembre.
Se prevé que la actividad cuente con la presencia de más de mil quinientos promesantes y peregrinos que, ataviados con su típica y colorida indumentaria y al son de su rítmica danza se hacen presentes para cumplir con su promesa y que lo acompañarán los días programados hasta el 11 de septiembre, día del Encierro de la Fiesta Grande.
Por la tarde, con el objeto de conservar la especie canina e incentivar la cría, divulgación y protección del “mejor amigo del hombre y fiel compañero del Santo Patrono”, el Comité de Festejos de la Fiesta Grande de San Roque y el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Tarija convocaron al XXVIII Concurso Regional de Canes a realizarse en el coliseo de San Roque desde las 14.00 horas.
Las categorías van desde cachorros de razas pequeñas de cinco a 11 meses, grande de cinco meses a un año, adultos raza pequeña y grande de un año adelante, además que se premiará al mejor arreglado y al más obediente.
Puntualizó que la participación de los canes es exclusivamente para los de raza indefinida, los “chapis”, los criollos, mestizos, no hay la definición de una clase específica. Si bien se aceptará a los animalitos de raza, pero se dará mayor valoración a los de procedencia indeterminada y estén mejor cuidados.
Recorrido
La ceremonia religiosa será en el templo del Santo a las 10.00 de la mañana luego la procesión se dirigirá por la calle General Trigo hasta la plaza principal de la urbe chapaca, para luego subir por la Sucre para llegar al atrio de la iglesia. La imagen estará acompañada por los promesantes chunchos, los cañeros, quenilleros y alferezas. Es la fiesta más popular de Tarija, oficialmente inicia el 16 de agosto de cada año. Sin embargo, la población en general y la comunidad religiosa de la urbe recién la celebrará el primer domingo del mes de septiembre.
Se prevé que la actividad cuente con la presencia de más de mil quinientos promesantes y peregrinos que, ataviados con su típica y colorida indumentaria y al son de su rítmica danza se hacen presentes para cumplir con su promesa y que lo acompañarán los días programados hasta el 11 de septiembre, día del Encierro de la Fiesta Grande.
Por la tarde, con el objeto de conservar la especie canina e incentivar la cría, divulgación y protección del “mejor amigo del hombre y fiel compañero del Santo Patrono”, el Comité de Festejos de la Fiesta Grande de San Roque y el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Tarija convocaron al XXVIII Concurso Regional de Canes a realizarse en el coliseo de San Roque desde las 14.00 horas.
Las categorías van desde cachorros de razas pequeñas de cinco a 11 meses, grande de cinco meses a un año, adultos raza pequeña y grande de un año adelante, además que se premiará al mejor arreglado y al más obediente.
Puntualizó que la participación de los canes es exclusivamente para los de raza indefinida, los “chapis”, los criollos, mestizos, no hay la definición de una clase específica. Si bien se aceptará a los animalitos de raza, pero se dará mayor valoración a los de procedencia indeterminada y estén mejor cuidados.