UAJMS duda en participar de la elección del Fiscal General
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) no obligará a sus docentes a participar del proceso de selección del Fiscal General del Estado. Solo cumplirá con invitar a los especialistas en derecho penal a que puedan ser parte de ello. Si ninguno está de acuerdo, no enviará...



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) no obligará a sus docentes a participar del proceso de selección del Fiscal General del Estado. Solo cumplirá con invitar a los especialistas en derecho penal a que puedan ser parte de ello. Si ninguno está de acuerdo, no enviará delegados.
Existe un convenio entre el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Cámara de Senadores y de Diputados. Una de sus cláusulas indica que la Comisión Mixta de Justicia Plural del Ministerio Público y Defensa Legal, solicitan al ente matriz de las universidades la designación de profesionales especialistas, quienes colaborarán en la formulación de preguntas y algunos trabajos junto con esa instancia del legislativo.
En ese sentido, el CUB emitió un fax al Rectorado de la UAJMS para que se dé cumplimiento, la cual fue remitida el 9 de agosto a la Facultad de Derecho.
Sobre el tema, el decano de la Facultad de Derecho, Walter Raña, explicó que ese mismo día se emitió un decreto para que proceda a la consulta a los docentes del área, que en este caso son los especialistas en derecho penal.
“Se emitió la orden de servicio numero 10/2018, en la que se indica a los docentes del área penal que puedan consignar a lado donde deban firmar, si aceptan o no formar parte de los tres delegados que solicita el CEUB-comentó Raña-. Esperamos que hayan docentes y esos nombres le hagamos llegar a la máxima instancia de las universidades. Se cumplirá en lo que sea posible para contribuir en ese proceso”.
La autoridad facultativa manifestó que existe un cronograma que debe ser aprobado de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En caso de ausencia de algún delegado de la universidad o miembros profesionales, el procedimiento igual continuará.
El presidente interino del CEUB, Roberto Bohórquez, explicó a los medios nacionales que participarán en dos etapas del proceso de selección de Fiscal General: en la revisión de méritos y en la elaboración del banco de preguntas.
Los jueces y fiscales, como otros servidores que estén en función, podrán postular al cargo sin renunciar a los oficios que ejercen actualmente, ya que el puesto de Fiscal General no es por elección popular, sino por designación del primer órgano del Estado.
El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, afirmó que el legislativo garantiza que el nuevo Fiscal General tendrá altos conocimientos técnicos en materia penal y constitucional, y que la participación del CEUB certifica que el proceso de selección de la nueva autoridad será transparente, según reporta la página del Ministerio de Comunicación.
Existe un convenio entre el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Cámara de Senadores y de Diputados. Una de sus cláusulas indica que la Comisión Mixta de Justicia Plural del Ministerio Público y Defensa Legal, solicitan al ente matriz de las universidades la designación de profesionales especialistas, quienes colaborarán en la formulación de preguntas y algunos trabajos junto con esa instancia del legislativo.
En ese sentido, el CUB emitió un fax al Rectorado de la UAJMS para que se dé cumplimiento, la cual fue remitida el 9 de agosto a la Facultad de Derecho.
Sobre el tema, el decano de la Facultad de Derecho, Walter Raña, explicó que ese mismo día se emitió un decreto para que proceda a la consulta a los docentes del área, que en este caso son los especialistas en derecho penal.
“Se emitió la orden de servicio numero 10/2018, en la que se indica a los docentes del área penal que puedan consignar a lado donde deban firmar, si aceptan o no formar parte de los tres delegados que solicita el CEUB-comentó Raña-. Esperamos que hayan docentes y esos nombres le hagamos llegar a la máxima instancia de las universidades. Se cumplirá en lo que sea posible para contribuir en ese proceso”.
La autoridad facultativa manifestó que existe un cronograma que debe ser aprobado de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En caso de ausencia de algún delegado de la universidad o miembros profesionales, el procedimiento igual continuará.
El presidente interino del CEUB, Roberto Bohórquez, explicó a los medios nacionales que participarán en dos etapas del proceso de selección de Fiscal General: en la revisión de méritos y en la elaboración del banco de preguntas.
Los jueces y fiscales, como otros servidores que estén en función, podrán postular al cargo sin renunciar a los oficios que ejercen actualmente, ya que el puesto de Fiscal General no es por elección popular, sino por designación del primer órgano del Estado.
El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, afirmó que el legislativo garantiza que el nuevo Fiscal General tendrá altos conocimientos técnicos en materia penal y constitucional, y que la participación del CEUB certifica que el proceso de selección de la nueva autoridad será transparente, según reporta la página del Ministerio de Comunicación.