Rectorado advierte expulsiones por los conflicto en la UAJMS
Se cumplió el quinto día de la toma del campus de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Desde el Rectorado advierten con procesos universitarios con fines de expulsión. Entre tanto, la dirigencia estudiantil sostiene que la medida es llevada por estudiantes de base, por lo que...



Se cumplió el quinto día de la toma del campus de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Desde el Rectorado advierten con procesos universitarios con fines de expulsión. Entre tanto, la dirigencia estudiantil sostiene que la medida es llevada por estudiantes de base, por lo que no amerita esa acción.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que al margen del tema electoral, el cual es un aspecto a resolver entre los estudiantes, una de las demandas es la conexión de internet por Wi-Fi, la cual se resolverá al contratar un nuevo servicio, pero antes de ello se tiene que cerrar el contrato que se tiene con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). En actualidad se realizan trámites legales.
La autoridad manifestó que otra de las demandas es que se cobre 20 bolivianos por el carnet universitario, lo cual le parece ilógico, porque en la actualidad los estudiantes pagan 15 bolivianos para ello. Lo que sucede es que los estudiantes de primer año deben pagar 70 bolivianos por un certificado médico, el cual es necesario para que sean parte del seguro de salud.
Gandarillas manifestó que el grupo de estudiantes que está en la toma del campus, son los mismos que ocasionaron destrozos en la “U”, en abril cuando se desarrolló la elección de la Federación Universitaria Local (FUL). En ese sentido, al margen de las acciones que realiza la Fiscalía, como institución no descarta iniciar y un proceso universitario con fines de expulsión.
Para el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, la toma está encaminada a suspenderse, porque la demanda de las estudiantes, que también tiene que ver con el ámbito académico, está en posibilidades de resolverse. Por eso considera que mediante el diálogo se puede solucionar.
El dirigente de la FUL transitoria, Alberto Quispe, sostuvo que las autoridades ya dieron respuesta a las exigencias de sus compañeros. Todo se trató en una reunión con los estudiantes movilizados e incluso con los que conforman el Consejo de Dirigentes.
En ese sentido, lo que resta resolver es el aspecto electoral. Para ello, se citó a una asamblea general a las 15.00 horas del día miércoles 15 de agosto. Es ahí donde se determinará si continúa o no la toma del campus.
En cuanto a los procesos universitarios, Quispe sostuvo que la medida es llevada por estudiantes de base, por lo que descarta que puedan ser los mismos que realizaron destrozos en la facultad de Derecho, cuando se pretendía realizar el cómputo de actas de las elecciones de ese estamento.
“Esa vez era gente encapuchada la que realizó destrozos, no sé cómo pueden decir que son los mismos que tomaron la U-comentó el dirigente-. Lo que yo he visto, es que los que están movilizados son estudiantes de base”.
CUB debe acreditar a la nueva dirigencia
La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) es la que debe acreditar a la nueva dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Hasta que eso no suceda, no podrá ejercer funciones como tal. El campus continúa cerrado por esa cuestión, denuncian irregularidades en las elecciones.
El pasado viernes el Comité Electoral posesionó al frente Movimiento Estudiantil con Transparencia y Academia (META), que tiene como primer ejecutivo a Freddy Sánchez. Mientras los conflictos en la UAJMS ya iniciaron un día antes con la toma del campus, pues los manifestantes aseguraban que se trataba de un fraude electoral.
El ejecutivo de la FUL transitoria, Alberto Quispe, manifestó que no entregará la dirigencia mientras no llegue la acreditación de la CUB, que es presidida por Max Mendoza. Hasta que eso ocurra, seguirán con el trabajo normal, porque así lo indican las normativas de su estamento. En la actualidad, trabajan para que se pueda abrir el campus.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="50309,50307"]
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que al margen del tema electoral, el cual es un aspecto a resolver entre los estudiantes, una de las demandas es la conexión de internet por Wi-Fi, la cual se resolverá al contratar un nuevo servicio, pero antes de ello se tiene que cerrar el contrato que se tiene con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel). En actualidad se realizan trámites legales.
La autoridad manifestó que otra de las demandas es que se cobre 20 bolivianos por el carnet universitario, lo cual le parece ilógico, porque en la actualidad los estudiantes pagan 15 bolivianos para ello. Lo que sucede es que los estudiantes de primer año deben pagar 70 bolivianos por un certificado médico, el cual es necesario para que sean parte del seguro de salud.
Gandarillas manifestó que el grupo de estudiantes que está en la toma del campus, son los mismos que ocasionaron destrozos en la “U”, en abril cuando se desarrolló la elección de la Federación Universitaria Local (FUL). En ese sentido, al margen de las acciones que realiza la Fiscalía, como institución no descarta iniciar y un proceso universitario con fines de expulsión.
Para el vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, la toma está encaminada a suspenderse, porque la demanda de las estudiantes, que también tiene que ver con el ámbito académico, está en posibilidades de resolverse. Por eso considera que mediante el diálogo se puede solucionar.
El dirigente de la FUL transitoria, Alberto Quispe, sostuvo que las autoridades ya dieron respuesta a las exigencias de sus compañeros. Todo se trató en una reunión con los estudiantes movilizados e incluso con los que conforman el Consejo de Dirigentes.
En ese sentido, lo que resta resolver es el aspecto electoral. Para ello, se citó a una asamblea general a las 15.00 horas del día miércoles 15 de agosto. Es ahí donde se determinará si continúa o no la toma del campus.
En cuanto a los procesos universitarios, Quispe sostuvo que la medida es llevada por estudiantes de base, por lo que descarta que puedan ser los mismos que realizaron destrozos en la facultad de Derecho, cuando se pretendía realizar el cómputo de actas de las elecciones de ese estamento.
“Esa vez era gente encapuchada la que realizó destrozos, no sé cómo pueden decir que son los mismos que tomaron la U-comentó el dirigente-. Lo que yo he visto, es que los que están movilizados son estudiantes de base”.
CUB debe acreditar a la nueva dirigencia
La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) es la que debe acreditar a la nueva dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Hasta que eso no suceda, no podrá ejercer funciones como tal. El campus continúa cerrado por esa cuestión, denuncian irregularidades en las elecciones.
El pasado viernes el Comité Electoral posesionó al frente Movimiento Estudiantil con Transparencia y Academia (META), que tiene como primer ejecutivo a Freddy Sánchez. Mientras los conflictos en la UAJMS ya iniciaron un día antes con la toma del campus, pues los manifestantes aseguraban que se trataba de un fraude electoral.
El ejecutivo de la FUL transitoria, Alberto Quispe, manifestó que no entregará la dirigencia mientras no llegue la acreditación de la CUB, que es presidida por Max Mendoza. Hasta que eso ocurra, seguirán con el trabajo normal, porque así lo indican las normativas de su estamento. En la actualidad, trabajan para que se pueda abrir el campus.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="50309,50307"]