Concurso ofrece $us 12.000 a “proyectos verdes”
Se dispone de 12.000 dólares como premio para los mejores proyectos ambientales en el marco de la cuarta versión del Concurso Universitario de Ideas Ambientales. El monto se dividirá de mayor a menor para las tres mejores iniciativas sobre temas específicos lanzados en la convocatoria. Los...



Se dispone de 12.000 dólares como premio para los mejores proyectos ambientales en el marco de la cuarta versión del Concurso Universitario de Ideas Ambientales. El monto se dividirá de mayor a menor para las tres mejores iniciativas sobre temas específicos lanzados en la convocatoria.
Los interesados pueden presentar sus ideas hasta el 1 de octubre. Pueden participar estudiantes inscritos en universidades, en grupos de dos como mínimo y tres como máximo. Entre las temáticas está el manejo del agua, manejo de los residuos sólidos (acabar con la contaminación por plásticos) y energía renovable (eficiencia energética).
Este programa de intercambio de experiencias ambientales Bolivia-Estados Unidos, busca apoyar ideas innovadoras para resolver desafíos ambientales locales, a través de un concurso a nivel nacional que premiará a los grupos ganadores con un financiamiento para micro-proyectos que ayuden a implementar sus ideas con el apoyo de sus respectivas universidades.
Entre los premios está 5.000 dólares para el primer puesto, 4.000 para el segundo y 3.000 para el tercero.
El programa que es impulsado por la Embajada de Estado Unidos, tiene el objetivo de incentivar la implementación de ideas innovadoras para resolver desafíos ambientales locales, además de recolectar y aprender sobre experiencias locales y regionales de Bolivia para resolver desafíos sobre esa área.
Para quienes deseen mayor información, pueden acudir al Departamento de Investigación Ciencia y Tecnología (DICYT), ubicada en el piso dos del Edificio Administrativo de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
Los interesados pueden presentar sus ideas hasta el 1 de octubre. Pueden participar estudiantes inscritos en universidades, en grupos de dos como mínimo y tres como máximo. Entre las temáticas está el manejo del agua, manejo de los residuos sólidos (acabar con la contaminación por plásticos) y energía renovable (eficiencia energética).
Este programa de intercambio de experiencias ambientales Bolivia-Estados Unidos, busca apoyar ideas innovadoras para resolver desafíos ambientales locales, a través de un concurso a nivel nacional que premiará a los grupos ganadores con un financiamiento para micro-proyectos que ayuden a implementar sus ideas con el apoyo de sus respectivas universidades.
Entre los premios está 5.000 dólares para el primer puesto, 4.000 para el segundo y 3.000 para el tercero.
El programa que es impulsado por la Embajada de Estado Unidos, tiene el objetivo de incentivar la implementación de ideas innovadoras para resolver desafíos ambientales locales, además de recolectar y aprender sobre experiencias locales y regionales de Bolivia para resolver desafíos sobre esa área.
Para quienes deseen mayor información, pueden acudir al Departamento de Investigación Ciencia y Tecnología (DICYT), ubicada en el piso dos del Edificio Administrativo de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).