Por el “buen frío”, prevén una buena cosecha de uva en 2019
En Tarija se augura una “buena” producción de uva por la cantidad de horas frío que hubo a la fecha desde que inició el invierno. Se estima que la producción de uva de mesa aumente en un 32 por ciento en relación a la última cosecha, casi el triple del comportamiento anual que se tenía...



En Tarija se augura una “buena” producción de uva por la cantidad de horas frío que hubo a la fecha desde que inició el invierno. Se estima que la producción de uva de mesa aumente en un 32 por ciento en relación a la última cosecha, casi el triple del comportamiento anual que se tenía en anteriores gestiones. Pero también está ligado a la ampliación de hectáreas de plantación de este fruto. Lo que también tiene que ver con la exportación de este producto.
Los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) muestran que a la fecha se está a punto de alcanzar las 300 horas frío, que es el parámetro normal que debe tener el invierno. Las anteriores dos gestiones se estuvo por debajo de ese número, por ello fueron consideradas como cálida.
El director del Senamhi, Víctor Carrillo, explicó que todavía falta para que acabe el invierno y a pesar de que empezará a elevarse las temperaturas, el pronóstico indica que se tendrá noches y mañanas frías, además del ingreso de un frente frío. Con ello, se logrará igualar y sobrepasar de manera leve las 300 horas frío.
En ese sentido, el funcionario manifestó que esto es positivo para el sector del agro, especialmente para las frutas como la vid y el durazno, las cuales se producen el valle central de Tarija.
Para el director del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita), Javier Lazcano, cuando hay mayor cantidad de horas frío las plantas pueden descansar más, ya que luego se traduce en una buena producción. Sin embargo, también hay que esperar que no haya sequía ni granizadas, fenómenos que pueden afectar a ese fruto.
Los datos de la Gobernación indican que este año se vendió 376.299 cajas de 20 kilos de uva mesa. Eso significó un ingreso de 40 millones de bolivianos para los productores, al margen de lo que se generó en transporte y otros aspectos.
Lazcano dijo que la meta para el próximo año es llegar a vender medio millón de cajas de uva de mesa, un 32 por ciento más de lo que se obtuvo en el 2018. Ese incremento de producción significará 60 millones de bolivianos, aproximadamente.
Con el crecimiento de volumen del producto también está la búsqueda de mercados para que el sector del agro no se quede con la fruta en campo, como sucedió el anteaño pasado.
“Lo que nosotros estamos viendo es hacer una prueba piloto, mandar muestras para ver todas las condiciones, cómo llegan y demás características -comentó Lazcano- estamos pensando que a tres años se estaría haciendo la exportación de uva”.
Según estimados, se tendría que incrementar 1.400 hectáreas más de vid para introducir la uva en nuevos mercados. Luego de ello, recién se vería la demandad verdadera para satisfacer la exportación.
El Senamhi pronostican ascenso de temperatura
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que empezará ascender la temperatura, incluso superar los 30 grados centígrados, a pesar que se tendrá un frente frío a medio mes de agosto. Después de eso, el color continuará y la probabilidad de descenso de temperaturas disminuirá.
El director del Senamhi, Víctor Carrillo, explicó que el frente frío que se tuvo en esta semana, el termómetro descendió a los dos grados Celsius. Sin embargo, el fin de semana se tendrá calor, el mayor pico está pronosticado para el domingo, cuando se espera llegar a los 32 grados, con vientos en dirección norte.
El 11 de agosto continuará el calor, pero para el 15 del mismo mes se prevé que de nuevo vuelvan a descender las temperaturas, aunque ya no se llegará a bajo cero, como en anteriores oportunidades.
En ese sentido, Carrillo indicó que la probabilidad de presentar temperaturas bajo cero en agosto es de un 60 por ciento. Esto se mantendrá hasta el 21 de septiembre, cuando se ingrese a una nueva estación.
[gallery ids="49422,49414"]
Los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) muestran que a la fecha se está a punto de alcanzar las 300 horas frío, que es el parámetro normal que debe tener el invierno. Las anteriores dos gestiones se estuvo por debajo de ese número, por ello fueron consideradas como cálida.
El director del Senamhi, Víctor Carrillo, explicó que todavía falta para que acabe el invierno y a pesar de que empezará a elevarse las temperaturas, el pronóstico indica que se tendrá noches y mañanas frías, además del ingreso de un frente frío. Con ello, se logrará igualar y sobrepasar de manera leve las 300 horas frío.
En ese sentido, el funcionario manifestó que esto es positivo para el sector del agro, especialmente para las frutas como la vid y el durazno, las cuales se producen el valle central de Tarija.
Para el director del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita), Javier Lazcano, cuando hay mayor cantidad de horas frío las plantas pueden descansar más, ya que luego se traduce en una buena producción. Sin embargo, también hay que esperar que no haya sequía ni granizadas, fenómenos que pueden afectar a ese fruto.
Los datos de la Gobernación indican que este año se vendió 376.299 cajas de 20 kilos de uva mesa. Eso significó un ingreso de 40 millones de bolivianos para los productores, al margen de lo que se generó en transporte y otros aspectos.
Lazcano dijo que la meta para el próximo año es llegar a vender medio millón de cajas de uva de mesa, un 32 por ciento más de lo que se obtuvo en el 2018. Ese incremento de producción significará 60 millones de bolivianos, aproximadamente.
Con el crecimiento de volumen del producto también está la búsqueda de mercados para que el sector del agro no se quede con la fruta en campo, como sucedió el anteaño pasado.
“Lo que nosotros estamos viendo es hacer una prueba piloto, mandar muestras para ver todas las condiciones, cómo llegan y demás características -comentó Lazcano- estamos pensando que a tres años se estaría haciendo la exportación de uva”.
Según estimados, se tendría que incrementar 1.400 hectáreas más de vid para introducir la uva en nuevos mercados. Luego de ello, recién se vería la demandad verdadera para satisfacer la exportación.
El Senamhi pronostican ascenso de temperatura
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que empezará ascender la temperatura, incluso superar los 30 grados centígrados, a pesar que se tendrá un frente frío a medio mes de agosto. Después de eso, el color continuará y la probabilidad de descenso de temperaturas disminuirá.
El director del Senamhi, Víctor Carrillo, explicó que el frente frío que se tuvo en esta semana, el termómetro descendió a los dos grados Celsius. Sin embargo, el fin de semana se tendrá calor, el mayor pico está pronosticado para el domingo, cuando se espera llegar a los 32 grados, con vientos en dirección norte.
El 11 de agosto continuará el calor, pero para el 15 del mismo mes se prevé que de nuevo vuelvan a descender las temperaturas, aunque ya no se llegará a bajo cero, como en anteriores oportunidades.
En ese sentido, Carrillo indicó que la probabilidad de presentar temperaturas bajo cero en agosto es de un 60 por ciento. Esto se mantendrá hasta el 21 de septiembre, cuando se ingrese a una nueva estación.
[gallery ids="49422,49414"]