El Frente Meta gana la FUL y perdedores objetan votación
El frente Meta ganó las elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los otros candidatos no avalan los resultados, esperan que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revoque la resolución emitida por la instancia de...



El frente Meta ganó las elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los otros candidatos no avalan los resultados, esperan que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revoque la resolución emitida por la instancia de justicia departamental, la cual permitió la continuidad de las elecciones del estamento estudiantil. Mientras que el Comité Electoral asegura que actuó dentro del marco de la legalidad y normativas vigentes.
Sucesos
La primera elección se realizó el 17 de abril, pero al momento del conteo de actas hubo un grupo de encapuchados que realizó destrozos y secuestró ánforas y actas. Es así que dos días después el Comité decidió que se repita el sufragio en ocho mesas. Luego de eso surgieron problemas internos y al final decidieron anular todo el proceso. Sin embargo, el frente Meta interpuso una acción legal ante el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), instancia que emitió una resolución para que se retome el proceso de votación.
Resultados
Es así que el sufragio se repitió en esas mesas el 8 de agosto. Los resultados al 100 por ciento del Comité Electoral muestra que el frente Meta obtuvo el 27,68 por ciento de la votación; Autonomía consiguió el 21,25; el 20,64 fue para Libres Pensantes; CDU alcanzó el 15,45; UNE-T llegó al 8,76 y Somos U tuvo 6,22 por ciento de los votos.
Según el Reglamento Electoral, el frente que resultó ganador debe ser posesionado en el transcurso de 48 horas. El Comité en sesión definirá el día y la hora en que se cumplirá con ello.
En los últimos años, cuando hubo elecciones en la UAJMS, ya sea para rector o para renovar la dirigencia estudiantil, se convirtió en sinónimo de manifestaciones o tomas de predios de la estatal, destrozos y hasta enfrentamientos, en el que se volvió común ver actos vandálicos.
En esta ocasión le tocó a la Facultad de Odontología, ahí un grupo de estudiantes, de no más de 20 personas, cerró el portón principal que queda sobre la calle Ingavi. El objetivo era impedir que sus compañeros entren a emitir su voto en las mesas de sufragio. Insistían en que la repetición de la votación no debía realizarse, sino hacer una nueva elección.
Los guardias de seguridad, por una puerta de lado, bajo lista y presentación de carnet de identidad permitieron ingresar solo a los que tenían que sufragar. Mientras afuera un grupo de universitarios realizaban cánticos y querían impedir que continúe el proceso.
Observaciones
Cristian Gallardo, quien fue candidato por Libres Pensantes a la FUL, manifestó que pese a tener la posibilidad de ganar las elecciones decidió no participar de la reanudación del proceso, pues considera que la resolución emitida por el TDJ atenta contra la autonomía universitaria, por lo cual, no quiere ser cómplices de ello.
En ese sentido, sostiene que lo mejor es esperar la revisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cree que ahí los magistrados harán una interpretación más certera y no se violaría la autonomía de la estatal tarijeña.
“El Comité Electoral no tuvo ni siquiera quórum para emitir sus resoluciones, siguen juntando vicios de nulidad -comentó Gallardo- para empezar, si es la continuidad del proceso electoral se debía haberlo retomado en el campus con la suspensión de clases, pero eso no sucedió”.
Juan Martínez fue candidato por frente Somos U, también sostiene que las elecciones están viciadas de nulidad, por lo cual no tendrá validez. Además, esperar aportar documentación para que revise el TCP, las cuales no fueron tomadas en cuenta por la justicia departamental.
Comité Electoral
El presidente del Comité Electoral, Berman Ceballos, explicó que él y sus compañeros en ningún momento renunciaron, solo aceptaron la determinación que tomaron los dirigentes. Sin embargo, la justicia ordinaria les devolvió la tutela para poder continuar con la elección en las ocho mesas que fueron destruidas las ánforas. Además sostiene que actuaron dentro del marco legal y el proceso es totalmente válido.
ELECCIONES DE LA FUL CON CONTRADICCIONES
Cristian Gallardo
El Comité Electoral no tuvo ni siquiera quórum para emitir sus resoluciones, siguen juntando vicios de nulidad. Para empezar, si es la continuidad del proceso electoral se debía haberlo retomado en el campus con la suspensión de clases. Hay un atentado a la autonomía.
Berman Ceballos
Yo y mis compañeros en ningún momento renunciamos al cargo, solo aceptamos la determinación que tomaron los dirigentes. Sin embargo, la justicia ordinaria nos devolvió la tutela para poder continuar con la elección en las ocho mesas que fueron destruidas las ánforas.
[gallery ids="48668,48678,48666"]
Sucesos
La primera elección se realizó el 17 de abril, pero al momento del conteo de actas hubo un grupo de encapuchados que realizó destrozos y secuestró ánforas y actas. Es así que dos días después el Comité decidió que se repita el sufragio en ocho mesas. Luego de eso surgieron problemas internos y al final decidieron anular todo el proceso. Sin embargo, el frente Meta interpuso una acción legal ante el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), instancia que emitió una resolución para que se retome el proceso de votación.
Resultados
Es así que el sufragio se repitió en esas mesas el 8 de agosto. Los resultados al 100 por ciento del Comité Electoral muestra que el frente Meta obtuvo el 27,68 por ciento de la votación; Autonomía consiguió el 21,25; el 20,64 fue para Libres Pensantes; CDU alcanzó el 15,45; UNE-T llegó al 8,76 y Somos U tuvo 6,22 por ciento de los votos.
Según el Reglamento Electoral, el frente que resultó ganador debe ser posesionado en el transcurso de 48 horas. El Comité en sesión definirá el día y la hora en que se cumplirá con ello.
En los últimos años, cuando hubo elecciones en la UAJMS, ya sea para rector o para renovar la dirigencia estudiantil, se convirtió en sinónimo de manifestaciones o tomas de predios de la estatal, destrozos y hasta enfrentamientos, en el que se volvió común ver actos vandálicos.
En esta ocasión le tocó a la Facultad de Odontología, ahí un grupo de estudiantes, de no más de 20 personas, cerró el portón principal que queda sobre la calle Ingavi. El objetivo era impedir que sus compañeros entren a emitir su voto en las mesas de sufragio. Insistían en que la repetición de la votación no debía realizarse, sino hacer una nueva elección.
Los guardias de seguridad, por una puerta de lado, bajo lista y presentación de carnet de identidad permitieron ingresar solo a los que tenían que sufragar. Mientras afuera un grupo de universitarios realizaban cánticos y querían impedir que continúe el proceso.
Observaciones
Cristian Gallardo, quien fue candidato por Libres Pensantes a la FUL, manifestó que pese a tener la posibilidad de ganar las elecciones decidió no participar de la reanudación del proceso, pues considera que la resolución emitida por el TDJ atenta contra la autonomía universitaria, por lo cual, no quiere ser cómplices de ello.
En ese sentido, sostiene que lo mejor es esperar la revisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cree que ahí los magistrados harán una interpretación más certera y no se violaría la autonomía de la estatal tarijeña.
“El Comité Electoral no tuvo ni siquiera quórum para emitir sus resoluciones, siguen juntando vicios de nulidad -comentó Gallardo- para empezar, si es la continuidad del proceso electoral se debía haberlo retomado en el campus con la suspensión de clases, pero eso no sucedió”.
Juan Martínez fue candidato por frente Somos U, también sostiene que las elecciones están viciadas de nulidad, por lo cual no tendrá validez. Además, esperar aportar documentación para que revise el TCP, las cuales no fueron tomadas en cuenta por la justicia departamental.
Comité Electoral
El presidente del Comité Electoral, Berman Ceballos, explicó que él y sus compañeros en ningún momento renunciaron, solo aceptaron la determinación que tomaron los dirigentes. Sin embargo, la justicia ordinaria les devolvió la tutela para poder continuar con la elección en las ocho mesas que fueron destruidas las ánforas. Además sostiene que actuaron dentro del marco legal y el proceso es totalmente válido.
ELECCIONES DE LA FUL CON CONTRADICCIONES
Cristian Gallardo
El Comité Electoral no tuvo ni siquiera quórum para emitir sus resoluciones, siguen juntando vicios de nulidad. Para empezar, si es la continuidad del proceso electoral se debía haberlo retomado en el campus con la suspensión de clases. Hay un atentado a la autonomía.
Berman Ceballos
Yo y mis compañeros en ningún momento renunciamos al cargo, solo aceptamos la determinación que tomaron los dirigentes. Sin embargo, la justicia ordinaria nos devolvió la tutela para poder continuar con la elección en las ocho mesas que fueron destruidas las ánforas.
[gallery ids="48668,48678,48666"]