Máquinas de hemodiálisis no cubren necesidades de pacientes renales
La sala de hemodiálisis que tenía 7 máquinas para atender a más de 56 pacientes ahora cuenta sólo con 6 máquinas, las mismas que si antes no lograban abastecer la necesidad de tratamiento para los más de 56 pacientes de Tarija, ahora lo hará menos. Los enfermos renales quienes...



La sala de hemodiálisis que tenía 7 máquinas para atender a más de 56 pacientes ahora cuenta sólo con 6 máquinas, las mismas que si antes no lograban abastecer la necesidad de tratamiento para los más de 56 pacientes de Tarija, ahora lo hará menos.
Los enfermos renales quienes necesitan un tratamiento de 4 horas sólo estarían siendo dializados un total de 3, 2 e incluso 1 hora en algunos pacientes, informó la asambleísta María Lourdes Vaca en conferencia de prensa.
Para solucionar esto, el pedido de los enfermos renales y de la Asambleísta es hacer cumplir la Ley 475 de "Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia" promulgada el 2013, que "obliga a los Municipios" contratar clínicas particulares de salud en caso de sobredemanda en los hospitales públicos, refirió.
El único Municipio que estaría acatando la mencionada Ley es Bermejo quienes por gestiones del alcalde Delfor Burgos se habría firmado un convenio con una clínica privada de dicha región.
Otro pedido para reducir la problemática de los enfermos es poder invertir en la compra de mayor equipamiento necesario, declaró Vaca.
"La salud no es un tema de gasto público, es un tema de inversión en el desarrollo humano y las fuentes de financiamiento la tienen por el IDH, coparticipación popular, entre otras", declaró.
Los enfermos renales quienes necesitan un tratamiento de 4 horas sólo estarían siendo dializados un total de 3, 2 e incluso 1 hora en algunos pacientes, informó la asambleísta María Lourdes Vaca en conferencia de prensa.
Para solucionar esto, el pedido de los enfermos renales y de la Asambleísta es hacer cumplir la Ley 475 de "Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia" promulgada el 2013, que "obliga a los Municipios" contratar clínicas particulares de salud en caso de sobredemanda en los hospitales públicos, refirió.
El único Municipio que estaría acatando la mencionada Ley es Bermejo quienes por gestiones del alcalde Delfor Burgos se habría firmado un convenio con una clínica privada de dicha región.
Otro pedido para reducir la problemática de los enfermos es poder invertir en la compra de mayor equipamiento necesario, declaró Vaca.
"La salud no es un tema de gasto público, es un tema de inversión en el desarrollo humano y las fuentes de financiamiento la tienen por el IDH, coparticipación popular, entre otras", declaró.