Instalan exposición sobre la Cultura del Alimento
Con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del patrimonio gastronómico en los valles tarijeños, se lleva adelante desde ayer en las instalaciones del Patio del Cabildo la muestra museográfica “Biocultura: La Piedra y la Cultura del Alimento”, el evento será hasta el viernes 10 de...



Con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del patrimonio gastronómico en los valles tarijeños, se lleva adelante desde ayer en las instalaciones del Patio del Cabildo la muestra museográfica “Biocultura: La Piedra y la Cultura del Alimento”, el evento será hasta el viernes 10 de agosto.
La exposición estará acompañada por diferentes actividades como visitas a los molinos de las comunidades campesinas del valle central y muestras de la diversidad alimentaria en el departamento y el país.
En el mismo lugar, a las 10.00 de hoy miércoles se llevará a cabo una muestra de la Diversidad Alimentaria Boliviana. Esta actividad se realizará en coordinación con el plantel educativo y estudiantes del colegio Alberto Baldivieso con el objeto de presentar la diversidad del alimento y sus vínculos con las identidades.
La presentación está organizada por la Comunidad de Estudios “Jaina”, a través del Centro de Interpretación del Patrimonio Gastronómico Campesino, con el apoyo de la Universidad de Manitoba y en coordinación con la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal de Tarija.
La directora de “Jaina”, Pilar Lizárraga, explicó que la exposición muestra la importancia de la piedra en los alimentos campesinos que también llegan a la ciudad. Se desarrolló este Centro desde hace ocho años atrás con investigaciones específicas sobre los sistemas alimentarios tradicionales.
“Cuando hablamos de comida tradicional la ubicamos en el marco de la comida urbana, pero la comida campesina es mucho más compleja porque implica un conocimiento de objetos, de la naturaleza y de las propiedades nutricionales de los productos agrícolas”, argumentó.
La exposición estará acompañada por diferentes actividades como visitas a los molinos de las comunidades campesinas del valle central y muestras de la diversidad alimentaria en el departamento y el país.
En el mismo lugar, a las 10.00 de hoy miércoles se llevará a cabo una muestra de la Diversidad Alimentaria Boliviana. Esta actividad se realizará en coordinación con el plantel educativo y estudiantes del colegio Alberto Baldivieso con el objeto de presentar la diversidad del alimento y sus vínculos con las identidades.
La presentación está organizada por la Comunidad de Estudios “Jaina”, a través del Centro de Interpretación del Patrimonio Gastronómico Campesino, con el apoyo de la Universidad de Manitoba y en coordinación con la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal de Tarija.
La directora de “Jaina”, Pilar Lizárraga, explicó que la exposición muestra la importancia de la piedra en los alimentos campesinos que también llegan a la ciudad. Se desarrolló este Centro desde hace ocho años atrás con investigaciones específicas sobre los sistemas alimentarios tradicionales.
“Cuando hablamos de comida tradicional la ubicamos en el marco de la comida urbana, pero la comida campesina es mucho más compleja porque implica un conocimiento de objetos, de la naturaleza y de las propiedades nutricionales de los productos agrícolas”, argumentó.