Autoridades del MAS saludan a Bolivia y afirman su apoyo a Evo
Con motivo del aniversario de fundación de Bolivia, autoridades municipales y representantes del sector campesino manifestaron su apoyo a los cambios instaurados por el gobierno del presidente, Evo Morales en los últimos 12 años, y saludaron al país en el festivo día que recuerda su...



Con motivo del aniversario de fundación de Bolivia, autoridades municipales y representantes del sector campesino manifestaron su apoyo a los cambios instaurados por el gobierno del presidente, Evo Morales en los últimos 12 años, y saludaron al país en el festivo día que recuerda su independencia del yugo español.
En ese marco, el subgobernador de la provincia O’Connor, Walter Ferrufino, afirmó que Bolivia tiene mucho que festejar este 6 de agosto en sus 193 años de fundación, por los logros en 12 años de gestión del presidente Evo Morales.“Este 6 de agosto nos encuentran en una de las mejores etapas de la historia de nuestra patria, con temas resueltos que históricamente fueron olvidados, como infraestructura vial, educación, desarrollo productivo, salud, pero principalmente con temas históricamente demandados como el tema de la lucha por el retorno al mar”, destacó.
Sostuvo que Bolivia se encuentra en el contexto internacional como un modelo a seguir por otros países de la región y esto no ocurría antes de Morales. Por su parte, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos Villalba, mantuvo un similar contenido en su discurso y expuso que actualmente a Bolivia en el contexto internacional, “ya no la miran con ojos de méndigo o sumisos, sino más al contrario, la tratan con respeto y admiración, porque goza de una economía estable y un desarrollo superior a otros países de Sudamérica”.
Aunque falta que se trabaje en el desarrollo social, argumentó que eso corresponderá a las próximas autoridades, especialmente a la niñez y juventud, que en su debido momento, tendrán la oportunidad de estar al mando del Estado, para que continúen consolidando el bienestar de la Patria, departamento, región y municipio. Apoyó el gobierno de Morales y describió algunos cambios que se consolidaron desde su posesión como presidente de Bolivia.
“Debemos decir que durante estos últimos doce años, vemos transformaciones importantes, que han sido productos de las luchas sociales y la voluntad popular, porque con orgullo tenemos la recuperación de nuestras riquezas naturales, que estaban en poder de las empresas privadas transnacionales, como así también, nuestra dignidad como bolivianos que estaba pisoteada, porque había gobernantes en el pasado, que recibían ordenes de poderíos extranjeros”
De la misma manera, el dirigente campesino, Miguel Gallardo, afirmó que se tiene mucho que festejar por los logros, como el posicionarse como el país de la región con el mayor crecimiento económico. “Hay muchos logros en educación, salud, beneficios sociales, lo que son las políticas productivas para nosotros y los diferentes bonos que se están dando y son en beneficio de la sociedad en su conjunto, no solo para algunos sectores, nosotros debemos de ser sinceros con lo que se está haciendo y debemos valorar todo el trabajo de nuestro presidente Evo Morales”, precisó y destacó que Bolivia tiene una estabilidad social, política y económica.
Programa del 6 de agosto iniciará con la ofrenda floral
La Gobernación de Tarija tiene establecido iniciar la jornada del 6 de agosto con una ofrenda floral a las 07.30 de la mañana en el parque Bolívar al pie de la estatua de Simón Bolívar. El Te Deum se realizará en la iglesia Catedral a partir de las 09.00 horas con la presencia de las principales autoridades departamentales, organizaciones sociales y cívicas. El desfile cívico militar está previsto a las 11.00 en la avenida Víctor Paz entre las calles Sucre y Ramón Rojas, carril central.
En ese marco, el subgobernador de la provincia O’Connor, Walter Ferrufino, afirmó que Bolivia tiene mucho que festejar este 6 de agosto en sus 193 años de fundación, por los logros en 12 años de gestión del presidente Evo Morales.“Este 6 de agosto nos encuentran en una de las mejores etapas de la historia de nuestra patria, con temas resueltos que históricamente fueron olvidados, como infraestructura vial, educación, desarrollo productivo, salud, pero principalmente con temas históricamente demandados como el tema de la lucha por el retorno al mar”, destacó.
Sostuvo que Bolivia se encuentra en el contexto internacional como un modelo a seguir por otros países de la región y esto no ocurría antes de Morales. Por su parte, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos Villalba, mantuvo un similar contenido en su discurso y expuso que actualmente a Bolivia en el contexto internacional, “ya no la miran con ojos de méndigo o sumisos, sino más al contrario, la tratan con respeto y admiración, porque goza de una economía estable y un desarrollo superior a otros países de Sudamérica”.
Aunque falta que se trabaje en el desarrollo social, argumentó que eso corresponderá a las próximas autoridades, especialmente a la niñez y juventud, que en su debido momento, tendrán la oportunidad de estar al mando del Estado, para que continúen consolidando el bienestar de la Patria, departamento, región y municipio. Apoyó el gobierno de Morales y describió algunos cambios que se consolidaron desde su posesión como presidente de Bolivia.
“Debemos decir que durante estos últimos doce años, vemos transformaciones importantes, que han sido productos de las luchas sociales y la voluntad popular, porque con orgullo tenemos la recuperación de nuestras riquezas naturales, que estaban en poder de las empresas privadas transnacionales, como así también, nuestra dignidad como bolivianos que estaba pisoteada, porque había gobernantes en el pasado, que recibían ordenes de poderíos extranjeros”
De la misma manera, el dirigente campesino, Miguel Gallardo, afirmó que se tiene mucho que festejar por los logros, como el posicionarse como el país de la región con el mayor crecimiento económico. “Hay muchos logros en educación, salud, beneficios sociales, lo que son las políticas productivas para nosotros y los diferentes bonos que se están dando y son en beneficio de la sociedad en su conjunto, no solo para algunos sectores, nosotros debemos de ser sinceros con lo que se está haciendo y debemos valorar todo el trabajo de nuestro presidente Evo Morales”, precisó y destacó que Bolivia tiene una estabilidad social, política y económica.
Programa del 6 de agosto iniciará con la ofrenda floral
La Gobernación de Tarija tiene establecido iniciar la jornada del 6 de agosto con una ofrenda floral a las 07.30 de la mañana en el parque Bolívar al pie de la estatua de Simón Bolívar. El Te Deum se realizará en la iglesia Catedral a partir de las 09.00 horas con la presencia de las principales autoridades departamentales, organizaciones sociales y cívicas. El desfile cívico militar está previsto a las 11.00 en la avenida Víctor Paz entre las calles Sucre y Ramón Rojas, carril central.